Coronavirus
El Gobierno retomó la negociación con Pfizer y espera cerrar un acuerdo en los próximos días
En el oficialismo afirman que se "descongeló" la relación y que están trabajando en el contrato.

El gobierno nacional logró retomar la negociación con el laboratorio estadounidense Pfizer y espera cerrar un acuerdo en los próximos días para la provisión de la vacuna que ya se aplica en Estados Unidos, Reino Unido, Canadá y que en breve se empezará a usar en Chile y México.

Fuentes de la Casa Rosada confirmaron a LPO que lograron "descongelar" la relación con Pfizer y están trabajando en un nuevo contrato. Asimismo, negaron que el acuerdo esté cerrado, como trascendió en algunos medios.

La oposición le pide a Pfizer que revele por qué no llegó a un acuerdo con el gobierno argentino

Cerca de Alberto Fernández tampoco dieron por confirmado el número de vacunas que implicaría el acuerdo, que hasta semanas atrás se estipulaba en 750 mil dosis (para 325 mil personas) pero que ahora podría duplicarse. Esa información no fue ratificada por el gobierno y tampoco las fechas de la posible llegada.

Según reveló Infobae, la negociación se habría destrabado con la promesa de Alberto de una aclaración de la Ley de Vacunas que explicitará los alcances jurídicos de la negligencia atribuible al laboratorio. Esa era una de las exigencias de Pfizer, que cuestiona el artículo 4 de la norma aprobada por el Congreso. Esto quedaría especificado en la letra del contrato.

"Pidieron algunas condiciones que no estaban dadas en la legislación", explicó la semana pasada Ginés González García. "Hicimos la ley, se firmó y Pfizer dice que no fue suficiente. Nos sentimos bastante molestos con esa actitud", agregó el ministro, que también habló de exigencias "inaceptables".

Exclusivo: porqué la Argentina se quedó sin la vacuna de Pfizer

Como reveló LPO, la Argentina estaba en una posición privilegiada para conseguir esta vacuna ya que el ensayo más grande que hicieron en el mundo se hizo acá en el Hospital Militar. Sin embargo, nunca se concretó y los países de la región sacaron ventaja.

De lograr un acuerdo con Pfizer, el gobierno lograría un complemento importante a la vacuna rusa que por ahora no puede utilizarse en mayores de 60 años. En tanto, implicaría un esfuerzo logístico muy importante ya que para su conservación requiere de heladeras súper congeladoras que la mantengan a menos de 70 grados.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    mariangel
    24/12/20
    21:42
    Pfizer no se quiere perder el mercado argentino asi que va a negociar y negociar hasta llegar a un acuerdo
    Responder
  • 3
    mariangel
    24/12/20
    21:27
    Pfizer queria colocar sensores de temperatura y dispositivos de geolocalización para hacer el seguimiento de la distribucion de las vacunas y controlar su temperatura...no confían en nuestras heladeras de picnic...además de utilizar a dhl para transportarlas...alberto queria que el transporte lo hiciera aerolíneas
    Responder
  • 2
    toto
    23/12/20
    12:06
    Pfizer pide como requisito un montón de gansos mas para seguir experimentado el elixir mágico.
    Mientras tanto en Gansolandia los gansos discuten sobre cual elixir es mejor. Al final de cuentas lo importante es tener el corral de gansos limpio sanos y ordenado para poder seguir desplumando gansos
    Responder
  • 1
    braveheart
    22/12/20
    14:48
    Una en el camino correcto
    Responder
Más de Política
Tensión entre Fátima y Karina por el manejo de Cultura

Tensión entre Fátima y Karina por el manejo de Cultura

LPO
La futura primera dama empuja a Cifelli, pero tiene la resistencia de la hermana del presidente electo.
Los libertarios quieren la presidencia de Diputados y rechazan a Pichetto, Randazzo y Ritondo

Los libertarios quieren la presidencia de Diputados y rechazan a Pichetto, Randazzo y Ritondo

LPO
Pagano, Menem y Montenegro son algunos de los diputados libertarios que Milei analiza para presidir la Cámara baja. La coincidencia con Cristina.
Manuel Adorni será el vocero de Milei y un peronista va de subsecretario de Medios

Manuel Adorni será el vocero de Milei y un peronista va de subsecretario de Medios

LPO
Eduardo Roust, que trabajó como vocero de Alberto Fernández y Ruckauf, sería el subsecretario de Medios.
Milei confirmó a Caputo y admitió que Patricia todavía no acepta Seguridad

Milei confirmó a Caputo y admitió que Patricia todavía no acepta Seguridad

LPO
Las dudas sobre la designación de Bullrich fueron primicia de LPO. El presidente electo también confirmó que Werthein y Scioli serán embajadores. Negó tensiones con Macri.
Massa gira 230 mil millones a las provincias para aguinaldos y le deja un billón en caja a Milei

Massa gira 230 mil millones a las provincias para aguinaldos y le deja un billón en caja a Milei

LPO
El ministro de Economía recibió a los gobernadores y les garantizó el pago a través de aportes del Tesoro.
Al borde del tráfico de influencias, Macri reconoció que como presidente le pidió a Qatar que financie a Boca

Al borde del tráfico de influencias, Macri reconoció que como presidente le pidió a Qatar que financie a Boca

LPO
El ex presidente blanqueó que le pidió por el sponsor de la camiseta. También reconoció que le exigió a Riquelme que pusiera al 9 de Qatar para contentar al emir.