Coronavirus
En el Gobierno preocupa que los países vecinos empiecen a vacunar y en Argentina no haya dosis
Temen el impacto que pueda tener sobre el Gobierno la falta de vacunas por la decisión de atar la suerte a la fallida fórmula de AstraZeneca.

En el Gobierno están preocupados por la posibilidad de que el resto de los países de la región empiecen a vacunar contra el coronavirus en las próximas semanas y Argentina no tenga dosis luego de que se cayera el acuerdo con Pfizer  y la producción de la vacuna de AstraZeneca entrara en crisis.

Alberto Fernández anunció en noviembre que llegarían 10 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V antes de fin de año. Luego redujo esa cantidad para 300 mil personas. "Hay que ver si llegan", dijo el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan. La provincia ya negocia por su parte con los rusos, lo que generó cortocircuitos con el Gobierno nacional.

Exclusivo: porqué la Argentina se quedó sin la vacuna de Pfizer

Pero la duda que queda flotando en el aire es si Rusia podrá aportar esa cantidad de dosis teniendo en cuenta que todavía no comenzó su propia campaña de vacunación. El país gobernado por Vladimir Putin tiene más de 144 millones de habitantes y ha anunciado que en el corto plazo sólo aplicará a 2 millones su vacuna.

A esto se le suma la caída del acuerdo con Pfizer, que como reveló LPO tuvo mucho que ver con la intromisión de Hugo Sigman, que intentó colonizar el plan de vacunación con las dosis de AstraZeneca, el laboratorio asociado con Oxford que ahora debió ir a buscar a los rusos para pedirles asesoramiento. El propio Alberto le quitó expectativas a esa vacuna este jueves y habló de marzo, "si es que finalmente se pone en marcha la producción".

En este contexto, en el Ejecutivo están en alarma por el impacto negativo que pueda tener en la imagen del presidente y de todo el Gobierno la posibilidad de encontrarse con las fotos de los países de la región y del resto del mundo vacunando mientras en Argentina no se consiguen las dosis.

Por eso siguen con pavor la realidad del resto del continente. México buscó una alternativa importante pese a fabricar la vacuna de AstraZeneca en el propio país azteca y anunció la adquisición de 34 millones de dosis a Pfizer. El miércoles, el canciller Marcelo Ebrard, anunció que México acordó con los chinos de CanSino Biologics para comprarles 35 millones de dosis. También acordaron con los rusos la compra de 32 millones de dosis y esperan más de 50 millones de dosis del fondo Covax.

López Obrador y su canciller Marcelo Ebrard, que tuvo a cargo la estrategia para asegurar vacunas al país.

En Chile esperan que este mismo lunes el Instituto de Salud Pública (ISP) autorice la vacuna de Pfizer para empezar a aplicar las 30 mil dosis que esperan antes de que termine el año. Al mismo tiempo tienen acuerdos con la china Sinovac, que empezó a fabricar vacunas "Coronavac" esta semana en San Pablo y con la norteamericana Moderna, con la que Argentina ni siquiera negoció.

En el Ejecutivo están en alarma por el impacto negativo que pueda tener en la imagen del presidente y de todo el Gobierno la posibilidad de encontrarse con las fotos de los países de la región y del resto del mundo vacunando mientras en Argentina no se consiguen las dosis.

Este viernes, tras una nueva reunión de la Alianza del Pacífico, el presidente chileno Sebastián Piñera dijo que "hemos logrado grandes avances para asegurar una vacuna segura y eficaz, que esperamos poder tener a disposición y empezar a vacunar, partiendo por las poblaciones de riesgo, durante los próximos días o semanas".

En Uruguay, el país menos afectado por el coronavirus en toda Sudamérica, se aseguró 750.000 dosis -en una población de alrededor de 3,5 millones de habitantes- del fondo Covax, que es un fondo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) que permite elegir entre un pool de vacunas. Pese a eso, las autoridades uruguayas consideran la vacuna de Pfizer, Moderna y la rusa Sputnik V -el canciller Francisco Bustillo viajó a Moscú el mes pasado-. El Gobierno de Luis Lacalle Pou se propone vacunar al 20% de la población en los primeros meses de 2021.

El presidente Piñera y su ministro de Salud, Enrique País.

En Brasil, en tanto, para acelerar los trámites, la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa), anunció este jueves que concederá autorización temporaria para el uso de emergencia de las vacunas. La Coronavac pedirá autorización la semana que viene y en San Pablo, por empuje del gobernador Joao Doria -enfrentado con Jair Bolsonaro- quieren empezar a aplicar las dosis el 25 de enero. El ministro de Salud de Bolsonaro, Eduardo Pazuello, dijo esta semana que negocia con Pfizer para comprar 70 millones de dosis.

El Gobierno apuesta a cerrar con la vacuna china que se produce en San Pablo como plan B

En Paraguay, el viceministro de Atención Integral a la Salud y el Bienestar Social, Julio Borba, anunció esta semana que las vacunas podrían llegar en el segundo trimestre de 2021.

En Colombia anunciaron que recién en 2022 vacunarán a quienes no son factores de riesgo o trabajadores esenciales, pero negocian con Pfizer para comprarles 10 millones de vacunas. Por el fondo Covax se aseguraron la vacunación de 10 millones de personas, programadas para llegar al país en el segundo semestre del año que viene.

El ministro de Salud de Ecuador, Juan Carlos Zevallos, anunció esta semana que esperan las primeras 50.000 vacunas de Pfizer en enero del 2021 para inmunizar a ancianos y personal médico, mientras que el resto de las vacunas llegarían a partir de marzo.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 30
    pamela
    14/12/20
    22:04
    A mi me preocupa mas con relacion a nuestros paices vecinos, que vayas a Pysandu (ROU) quieras comprar yerba Canaria........y no te acepten los pesos argentinos.....la operacion solo se realiza con debito........
    Responder
  • 29
    jorge chilurzo
    14/12/20
    21:07
    ningun pais en el mundo (ni la region) tienen al Fantoche Fernandez de presidente, el ser mas nefasto, inutil y degenerado
    Responder
  • 28
    14/12/20
    10:33
    Ningún país de la región está con vacuna lpol siempre títulos mentirosos
    Responder
  • 27
    apio
    13/12/20
    18:22
    la argentinidad al palo
    Responder
  • 26
    sailenicolas
    13/12/20
    11:26
    Que genialidad de mediocridad
    Responder
  • 25
    atotob
    13/12/20
    10:54
    ¿Por qué me borraron el comentario en este artículo?. Tampoco me publicaron el que envié en "Anmat se prepara para aprobar la vacuna rusa sin el visto bueno de la FDA y la agencia europea".
    Responder
  • 24
    eduardop.
    13/12/20
    10:08
    No dan un paso sin mirar qué hace el vecino. En todo ponen la especulación, el oportunismo, la chicana, el destrato y la falta de sentido común.-
    Responder
  • 23
    noboludeenasergio
    13/12/20
    00:16
    Sr. Pepe Canteros : Si no le gusta el mensaje no ataque al mensajero. Mejor llámese a silencio.
    Responder
  • 22
    noboludeenasergio
    12/12/20
    22:28
    Lo dije hace 8 meses, el gobierno no quiere PASO. Me pasaron la info posta.
    De hecho no quieren mas elecciones en argentina.
    Pero no estaba clara la excusa que iban a poner para no hacerlas.
    Ahora ya se sabe que no habra vacunas en argentina hasta mediados del 2021.
    Entonces dicen "no se pueden hacer las paso por el riesgo epidemiologico"
    2 + 2 = 4, acá y en china.
    Responder
  • 21
    12/12/20
    20:51
    Como siempre te equivocas fiero "terraplanista cerebral", aquí no defendemos ni kukas declarados como vos ni a globertos chorros e inútiles, aquí defendemos la libertad, cosa que a tu reina kk le molesta y mucho, vos parecerías mas ser un troll que ya no sabe como seguir defendiendo los "exitos" del régimen...jajajajaja
    Responder
Más de Política
Alfa confirma que analiza ser candidato de Karina: "Si mi aporte sirve, arriba"

Alfa confirma que analiza ser candidato de Karina: "Si mi aporte sirve, arriba"

Por Javier Laquidara
El ex Gran Hermano habló con LPO sobre su posible desembarco en La Libertad Avanza. "No voy por la guita, tengo mi vida hecha", explicó.
Ahora Macri dice que no sabía del comunicado explosivo del PRO contra Milei

Ahora Macri dice que no sabía del comunicado explosivo del PRO contra Milei

LPO
El ex presidente tuvo que apaciguar la mesa ejecutiva por las críticas a su primo Jorge.
Karina se hartó de Espert y mandó a medir a Adorni y el Alfa para provincia

Karina se hartó de Espert y mandó a medir a Adorni y el Alfa para provincia

LPO
La hermana del presidente marginó al economista de un acto en Mar del Plata y empezó a barajar alternativas.
La empresa que quiere Macri para la Hidrovía también estuvo cruzada por un escándalo de corrupción

La empresa que quiere Macri para la Hidrovía también estuvo cruzada por un escándalo de corrupción

LPO
Boskalis y su subsidiaria Riovia fueron echadas en 2013 del canal Martín García por un supuesto intento de soborno a un funcionario uruguayo, que generó un conflicto diplomático con Argentina.
En el gobierno se burlan de la mesa del acuerdo que propuso Macri: "Es una asamblea radical"

En el gobierno se burlan de la mesa del acuerdo que propuso Macri: "Es una asamblea radical"

LPO
La Rosada no respondió la invitación del ex presidente y el PRO tuvo que sacar un comunicado. Estalló la pelea entre Bullrich, Lacunza y Jorge Macri.
Patricia se suma al ataque contra Lacunza para dinamitar la negociación con Macri

Patricia se suma al ataque contra Lacunza para dinamitar la negociación con Macri

LPO
Se enojó porque el economista, designado por Macri como negociador del PRO, cuestionó a Caputo por el cepo. "Con esa comisión quieren discutirle la política a Milei", afirmó Bullrich.