Bolivia
Avanza en Bolivia el impuesto a las grandes fortunas
La Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto impulsado por el presidente, Luis Arce. Se trata de un impuesto anual y permanente.

La Cámara de Diputados de Bolivia aprobó un impuesto a los grandes patrimonios impulsado por el gobierno de Luis Arce. 

La iniciativa establece el cobro de un impuesto anual y permanente a las fortunas individuales por encima de los 4,3 millones de dólares  y alcanzará a 150 ciudadanos del país. 

Desde la oposición criticaron la iniciativa por considerar que perjudica las inversiones, la propiedad privada y la seguridad jurídica

El Movimiento al Socialismo (MAS) es el partido de gobierno que cuenta con mayoría en ambas cámaras y aprobó otra norma que devuelve el 5% de todas las compras facturadas a personas con ingresos menores a 9.000 bolivianos (1.293 dólares). 

En diálogo con LPO, el ministro de Bolivia, Marcelo Montenegro, explicó que "la expectativa es ir mejorando la progresividad del sistema tributario que hoy es 50 por ciento regresivo y el otro 50 progresivo". "El mensaje es correcto, las personas que mas tienen son los que mas tiene que aportar, si se cae todo el mundo, se cae la riqueza. Hay un riesgo sistémico".

El funcionario boliviano afirmó que "muchos de los millonarios quieren pagar el impuesto y solo piden confidencialidad, eso está contemplado en la ley".

Por otro lado, en relación a la extension en el tiempo del impuesto, Montenegro sostuvo que "en Diputados se votó por algo transitorio pero a larga tendrá que ser permanente". 

Cambiemos rechazó el impuesto a la riqueza con un gráfico que muestra que afecta al "0,02% del país"

El proyecto incorpora una base imponible progresiva de 150.000 bolivianos (21.500 dólares) para personas con fortunas de 30 millones a 40 millones de bolivianos (de 4,3 millones a 5,7 millones de dólares) y una alícuota de 600.000 bolivianos (86.200 dólares) a los patrimonios de 40 millones a 50 millones de bolivianos (de 5,7 millones a 7,2 millones de dólares).

La iniciativa establece el cobro de un impuesto anual y permanente a las fortunas individuales por encima de los 4,3 millones de dólares y alcanzará a 150 ciudadanos del país. 

Según Global Wealth Report en Bolivia existen  7.000 personas con fortunas por encima del millón de dólares. Además, el proyecto de ley modifica la Ley de Servicios Financieros para que el Estado pueda solicitar información financiera a través de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) e investigar las grandes fortunas y operaciones financieras que se hacen en el país de baja o nula tributación.

En caso de no pagar el impuesto, el gobierno puede imponer  multa del 200% del impuesto omitido y los contribuyentes perderán el carácter reservado de la información.

En caso de no pagar el impuesto, el gobierno puede imponer multa del 200% del impuesto omitido y los contribuyentes perderán el carácter reservado de la información.

Desde la oposición criticaron la iniciativa por considerar que perjudica las inversiones, la propiedad privada y la seguridad jurídica. La senadora opositora Centra Rek, del partido de derecha Creemos que lidera Fernando Camacho, afirmó que perjudica a las personas que generan empleos y riquezas en el país. "Es evidente que la creación de este impuesto implica un posicionamiento de carácter ideológico-político, más que de captación de recursos". 

En respuesta a esto, el titular de Economía dijo que "los empleos los generan las empresas y a ellos no les estamos tocando nada". "Buscamos recaudar 100 millones de bolivianos (casi 15 millones de dólres) y estamos evaluando implantar el reintegro al IVA y un impuesto al ingreso", reveló. 

Luis Arce cumplió un mes en el gobierno de Bolivia luego de ganar las elecciones del 18 de octubre con el 55 por ciento de los votos. Su candidatura fue impulsada por el expresidente Evo Morales tras el golpe de estado que lo sacó del poder en noviembre del año pasado.

El impuesto anual y permanente a las grandes fortunas había sido una propuesta del MAS durante la campaña electoral de este como forma de acceder a recursos para salir de la crisis. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    13/12/20
    14:06
    ...., ok tachá Bolivia, otro que empezó a cavar su propia fosa económica, quedan Paraguay, Uruguay y Brasil, vanos a ver que otra nación de pelotudos vota estas leyes de mierda espantado riquezas y promoviendo la miseria igualitaria....
    Responder
  • 2
    mariangel
    13/12/20
    09:54
    tienen que pagar impuestos allá los que se vienen a educar y curar gratis acá...los argentinos somos unos vivos bárbaros
    Responder
  • 1
    12/12/20
    16:14
    los zurdos planetarios son igual de pelotudos en todos lados, menos cuando la supuesta "riqueza" es de ellos, ahí si la esconden de sus camaradas ideológicos....jajajaja
    casi con certeza aquí nos va a aparecer nuestro caballero de la grán órden kuka jaimito ñandubay, puteador serial a las órdenes de su "reina kk", vamos a ver con que comentario esclarecedor nos deleita...jajaja, por las dudas ya lo saludamos con su clàsico, lpmqtrmp....jajajajajajaja
    Responder
Más de Internacionales
La Corte Suprema de Brasil no descarta ordenar la detención de Bolsonaro por riesgo de fuga

La Corte Suprema de Brasil no descarta ordenar la detención de Bolsonaro por riesgo de fuga

Por Augusto Taglioni
Lo confirmaron fuentes cercanas a la causa. Eduardo Bolsonaro también sería denunciado por obstrucción a la justicia.
Alerta total en el Mercosur por los aranceles de Trump a Brasil: "Si Lula replica la medida estalla el bloque"

Alerta total en el Mercosur por los aranceles de Trump a Brasil: "Si Lula replica la medida estalla el bloque"

Por Augusto Taglioni
Consultas urgentes entre los cuatro países del bloque. Si Lula quiere aplicar reciprocidad al 50% de aranceles que le impuso Trump, tiene que pedir autorización al Mercosur.
Las tres opciones que maneja Lula en la pelea con Trump

Las tres opciones que maneja Lula en la pelea con Trump

Por Augusto Taglioni
La diversificación de sociedades comerciales, el desgaste del conflicto o la escaldada con aranceles recíprocos son los tres escenario que maneja Lula.
Lula empuja a la premier de Barbados para la ONU con el apoyo de Rusia y China

Lula empuja a la premier de Barbados para la ONU con el apoyo de Rusia y China

Por Augusto Taglioni
Mia Mottley, actual primer ministra de Barbados, es la candidata de Lula. La estrategia choca con la de Sheinbaum y Petro.
Encuesta: la candidata de la izquierda chilena le saca casi 20 puntos a Kast

Encuesta: la candidata de la izquierda chilena le saca casi 20 puntos a Kast

Por Augusto Taglioni
Según la última encuesta de Atlas, Jeannette Jara lidera con 38 por ciento de los votos contra 20 de José Antonio Kast.
Trump amenaza con aranceles a Brasil en respaldo a Bolsonaro  y eleva al máximo la tensión con Lula

Trump amenaza con aranceles a Brasil en respaldo a Bolsonaro y eleva al máximo la tensión con Lula

Por Augusto Taglioni
Trump evalúa imponer el 50 por cinto de aranceles a partir del 1 de agosto. "Es debido insidiosos ataques de Brasil a las elecciones libres y al derecho fundamental de los estadounidenses a la libertad de expresión", dijo.