Coronavirus
No hubo un sólo contagio en las escuelas de Santa Fe que volvieron a clase hace un mes
El retorno a clases en 150 escuelas del centro-norte provincial no registró casos positivos y creen que no aumenta el riesgo de contagios.

Cuando el impacto de las clases presenciales en la propagación del virus sigue siendo un tema de discusión en el mundo, la experiencia en Santa Fe arrojó datos alentadores: en los 150 establecimientos educativos del centro-norte de la provincia que hace más de un mes sostienen la presencialidad con horarios completos, no se registró ningún contagio entre los alumnos, los docentes y el personal no docente, según afirmaron a LPO fuentes del Ministerio de Educación de la provincia.

De esas 150 escuelas, 56 comenzaron hace seis semanas en una primera tanda con jornadas completas mientras que el resto reiniciaron el ciclo con clases regulares hace ya 5 y 4 semanas, explicó a LPO el secretario de la cartera educativa, Víctor Debloc.

 En los 150 establecimientos educativos del centro-norte de la provincia que hace más de un mes sostienen la presencialidad con horarios completos, no se registró ningún contagio de alumnos ni personal

De hecho, en los casos que han tenido que cerrar alguna escuela fue por un aumento de la circulación viral en la comunidad "pero ninguna originado en la convivencia escolar", explicó el funcionario.

La oposición pide declarar la emergencia educativa y advierte sobre una "catástrofe generacional"

Estas primeras experiencias se iniciaron en escuelas rurales y en los pueblos chicos del centro y norte de la provincia mientras que desde el lunes de esta semana se comenzó el regreso de los niños y niñas en todo el territorio provincial con pequeños encuentros acotados en tiempo y para grupos reducidos.

En ese sentido, el gobernador Perotti instruyó al Ministerio de Educación a través del decreto N° 1446 a "planificar encuentros que propicien el regreso a la presencialidad, mediante la organización de grupos de estudiantes, durante la primera quincena del mes de diciembre".

Escuela Francisco Gurruchaga de Rosario

Tanto en las escuelas públicas como para los colegios privados, las autoridades debieron elaborar los protocolos de seguridad e higiene además de definir, según sus capacidades edilicias, la manera en que se iba a implementar el regreso progresivo que por ahora, será para garantizar un reencuentro entre los alumnos.

Europa asegura que las escuelas no son las principales impulsoras de contagios

Sin embargo, desde la oposición aseguraron que hay escuelas con problemas edificios que dificultan la aplicación del protocolo sanitario: "Hemos recibido reclamos de docentes, asistentes escolares, padres y madres preocupados por la falta de mantenimiento que se evidenció en los edificios escolares", manifestó la diputada radical Silvana Di Stefano.

En ese sentido, presentó un pedido de informes en la Legislatura sobre el destino de las partidas del presupuesto educativo 2020 para educación "ante la falta de obras y mantenimiento de numerosas escuelas en toda la provincia".

"En el presupuesto provincial 2020 se destinaron 82.275 millones de pesos al Ministerio de Educación para distintas finalidades y dentro de ellas obras de infraestructura y mantenimiento escolar, por eso queremos saber cuáles fueron las obras de mantenimiento, de construcción de nuevas escuelas y ampliación; y el detalle de los establecimientos y los trabajos realizados", afirmó la diputada.

No hubo un sólo contagio en las escuelas de Santa Fe que volvieron a clase hace un mes

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    Pepe Canteros
    05/12/20
    13:31
    Porque en los chicos los hisopados no se hacen. ;-)
    Responder
  • 1
    04/12/20
    23:49
    la mejor maner de multiplicar peronistas es que no haya educacion
    Responder
Más de Santa Fe
Javkin quiere financiar un "New Deal" rosarino con un nuevo impuesto a las naftas

Javkin quiere financiar un "New Deal" rosarino con un nuevo impuesto a las naftas

Por Fabricio Navone (Rosario)
El intendente quiere imponer un recargo de 1.6% a cada litro de combustible para la reparación de las calles rosarinas.
Atacan una oficina de Rosatti en Santa Fe luego que la Corte fallara contra Los Monos

Atacan una oficina de Rosatti en Santa Fe luego que la Corte fallara contra Los Monos

Por Fabricio Navone (Rosario)
Violentaron el despacho que utiliza el presidente de la Corte Suprema el mismo día que el máximo tribunal denegó recurso a Los Monos.

Una causa de extorsión vinculada a Los Monos detrás de la detención del jefe de la barra de Central y del titular de la UOCRA Rosario

LPO (Rosario)
Andrés "Pillín" Bracamonte, líder de la barra brava canalla, y el secretario de la Construcción, Carlos Vergara, entre los detenidos por aprietes y el negocio de las viandas.
Milei se inclina por el "plan Dietrich" para licitar la Hidrovía, pero recién podría adjudicarse en tres años

Milei se inclina por el "plan Dietrich" para licitar la Hidrovía, pero recién podría adjudicarse en tres años

Por Fabricio Navone (Rosario)
El presidente electo definió la reprivatización del Sistema de Navegación Troncar que volvería a manos de las agroexportadoras como en los '90 y retoma el proyecto del ex ministro de Macri.
Con mayoría absoluta en la Legislatura, Pullaro quiere renovar la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe

Con mayoría absoluta en la Legislatura, Pullaro quiere renovar la Corte Suprema de Justicia de Santa Fe

Por Fabricio Navone (Rosario)
El radical quiere jubilar a cinco de los seis magistrados del Máximo Tribunal. El vacío constitucional y el antecedente Roosevelt contra "los nueve viejos".
Milei le sacó medio millón de votos a Massa en Santa Fe, en otro resultado clave

Milei le sacó medio millón de votos a Massa en Santa Fe, en otro resultado clave

Por Fabricio Navone (Rosario)
La Libertad Avanza ganó por 26 puntos de diferencia en el tercer distrito electoral más importante del país y junto a Córdoba explican la diferencia de 12 puntos.