
Pfizer podrá fabricar solamente la mitad de las vacunas que tenÃa previstas antes de fin de año por problemas con las materias primas. Si bien aún no fue confirmado por la empresa, el objetivo para 2020 pasó de 100 a 50 millones de dosis.
La empresa habÃa recibido la autorización del Reino Unido para comenzar a distribuir de inmediato la vacuna y se supone que el operativo comenzará la semana próxima. Sin embargo el Wall Street Journal publicó que no podrán distribuirse las dosis que estaban planificadas y las aplicaciones servirán para alcanzar a 25 millones de personas.
Inglaterra aprueba la vacuna de Pfizer y Trump se indigna: "¿Por qué Europa nos está ganando?"
"La ampliación de la cadena de suministro de materias primas llevó más tiempo de lo esperado", dijo una fuente de la empresa al diario estadounidense. Sin embargo la misma fuente afirmó que la compañÃa logró adecuar las modificaciones de su lÃnea de producción y ya las están fabricando con rapidez.
"Lo arreglamos, pero se nos acabó el tiempo para cumplir con los envÃos proyectados para este año", dijeron al WSJ desde Pfizer.
Pfizer compra sus materias primas a proveedores en EEUU y Europa. Aumentar la producción de estos componentes trajo algunas dificultades el mes pasado, mientras la compañÃa esperaba los resultados de sus ensayos, que resultaron ser 95% efectivos y bien tolerados en un ensayo que involucró a 44 mil personas.
Las vacunas generalmente contienen materiales de proveedores que pueden incluir agentes antivirus, lÃquidos antisépticos, agua esterilizada y elementos del ADN del virus en sà que no causarán sÃntomas graves pero activan el sistema inmunológico para producir anticuerpos.
Hasta ahora Pfizer nunca habÃa fabricado una vacuna con tecnologÃa que utilice ARNm. Los ARN mensajeros son moléculas que llevan las instrucciones genéticas a las células del cuerpo humano. Por eso la empresa tuvo que aumentar la capacidad de producción incluso cuando la investigación aún estaba en curso.
"Todo sucedió simultáneamente ", dijo al WSJ una fuente que trabaja en el desarrollo de Pfizer. "Comenzamos a configurar la cadena de suministro en marzo, mientras aún se estaba desarrollando la vacuna. Es algo sin precedentes ", explicó.
Pfizer y BioNtech están ahora en camino de implementar 1.300 millones de vacunas en 2021 y el déficit de dosis de 50 millones de este año se cubrirá a medida que aumente la producción.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 104/12/2012:29O sea, nosotros aquí en "Costa Pobre" ni las vemos.