Senado
Raverta confirmó la nueva movilidad jubilatoria y hubo fuertes cruces con Cambiemos
Se dictaminó en el Senado, donde el oficialismo impidió que se tomara a cuenta del primer aumento el 5% de suba de este mes. Y se considera la suba salarial del Indec si es más alta. Furia de Lousteau y Bullrich.

El Senado firmó dictamen este jueves del proyecto de ley que define una nueva movilidad previsional enviado por Alberto Fernández con las modificaciones definidas por el bloque oficialista, en una nueva corrección de esa Cámara a un proyecto oficial.

Pero el plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y Presupuesto no empezó ni terminó bien: Martín Lousteau y Esteban Bullrich, de Cambiemos, reaccionaron a los gritos ante las respuestas de la directora de Anses Fernanda Raverta, invitada a exponer.

"No se preocupen por la forma agresiva hacia las mujeres en la política argentina. Sepan que vamos a contestar siempre con ternura y mucha convicción, porque nos asiste la razón y el esfuerzo diario de ver a una Argentina de iguales", cerró su presentación la funcionaria.

Los senadores vuelven a desautorizar a Guzmán y cambian la fórmula jubilatoria 

Durante el accidentado intercambio de preguntas y respuestas confirmó que este miércoles, cuando estaba previsto que expusiera junto al ministro de Trabajo Claudio Moroni, los senadores del Frente de Todos cancelaron la reunión, la reunieron en privado y les propusieron modificaciones que fueron aceptadas.

Según describió, la variación salarial, que se combinará en la fórmula con el aumento de la recaudación, tomará las mediciones del Ministerio de Trabajo (Ripte) pero también las del Indec, "para contemplar los salarios no registrados". Como ocurrió entre 2008 y 2017, se tendrá en cuenta la que diera más alta. 

Martín Lousteau. 

La otra modificación es la eliminación del artículo 6 que contabilizaba el incremento del 5% de diciembre a los jubilados definido en un decreto presidencial a cuenta del primer aumento con la nueva fórmula, en marzo. Una sorpresa del proyecto que los senadores no aceptaron.

Además, Raverta y Moroni definieron como una decisión del Gobierno que las actualizaciones sean trimestrales y no semestrales. "Este es el peor año de la historia argentina y los aumentos de jubilaciones fueron del 34.9%, muy por encima de la inflación. Esto es un gran éxito", celebró el ministro. 

Se refiere a las subas fijas dispuestas por trimestre en decretos presidenciales, que reemplazaron a la suspendida fórmula de Macri, que combinaba el 70% de inflación y el 30% de salarios, medidas por el Ritpe. 

Este es el peor año de la historia argentina y los aumentos de jubilaciones fueron del 34.9%, muy por encima de la inflación. Esto es un gran éxito. 

La directora de Anses explicó con filminas que la fórmula aplicada por el ex presidente entre 2017 y 2019 provocó una pérdida de hasta 20% en el poder adquisitivo. "Lo que hicieron fue perder contra la inflación; con nuestra fórmula, le ganamos", se jactó, pero a Cambiemos no le entusiasmó su euforia y se lo hicieron saber.

En buenos términos el radical Julio Cobos recriminó haber medido sólo el aumento de jubilaciones mínimas. "Las demás subieron hasta el 20%, mientras que con la fórmula anterior hubieran crecido el 42.2%. Hubo un ahorro de 100 mil millones de pesos. Me sorprende que no hagan esa comparación. Si tiene una fórmula mejor, usen la anterior como base", sugirió.

Esteban Bullrich. 

Raverta respondió que el 65% de las jubilaciones son las mínimas, 4 millones y medio de personas, que tendrían una jubilación 7000 pesos menor con la actualización de Macri. Lousteau reclamó la falta de un cálculo actuarial para definir los incrementos. "Estamos tocando el 10% del PIB", dimensionó.

Citó diarios de sesiones de los últimos 25 años en los que se omitían esos datos y aún así definieron fórmulas de movilidad y moratorias. "Durante la pandemia me pregunté qué hubiera sido de los jubilados si no existían esas moratorias", ironizó Raverta. Lousteau no soportó la chicana y empezó a los gritos. "¡Está tergiversando mis dichos! ¡Lo único que pido es que mandan los datos! ¡Manden los datos y dejen el verso!".

No lo había conformado la respuesta del secretario general de Anses, Santiago Fraschina, quien recordó que el último cálculo actuarial fue en 2015 y no hubo ninguno entre 2016 y 2019, cuando el sistema era deficitario y las jubilaciones perdían poder adquisitivo. 

"Lo que hay que entender es que el sistema jubilatorio de Bismarck estaba pensado con activos financiado pasivos. Ahora eso no existe más: una parte son contribuciones y los otros impuestos, que en Argentina llegan a 40%. Por lo que el cálculo actuarial tiene menos peso y preguntarse si esa inversión es válida es cómo preguntarse si es válido invertir en salud y educación". 

Bullrich insistió en que la fórmula anterior era mejor, al igual que el radical Julio Martínez, Raverta le enrostró el costo alto de la reparación histórica, aquel pago que dispuso Macri en 2016 para los jubilados en condiciones de reclamar en la justicia. "La litigiosidad aumentó: había 41 mil expedientes en 2015 y hay 81 mil en 2019".

"¡No me contestó la pregunta!", le recriminó el ex ministro de Educación. Carlos Caserio, presidente de la Comisión de Presupuesto, no soportó más los cruces. "Los funcionarios no vienen a ser interpelados. Se les puede hacer preguntas y después debatimos entre nosotros", le pidió a sus colegas. "¡Que interpelar! ¡Somos senadores de la Nación!", reaccionó Bullrich. La reunión terminó pronto. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    mariangel
    06/12/20
    14:14
    Raverta con su formulación de los haberes confirmó la nueva morbilidad jubilatoria
    Responder
  • 2
    alfred
    05/12/20
    09:24
    No veo a ningun jubilado discutiendo su salario, se pelean entre funcionarios y los perjudicados no pueden decir ni mu....
    Responder
  • 1
    kristianconk
    03/12/20
    21:19
    "..... y los aumentos de jubilaciones fueron del 34.9%, muy por encima de la inflación".

    NI hablar d esto:

    https://telefenoticias.com.ar/elecciones-2019/alberto-fernandez-entre-los-bancos-y-los-jubilados-me-quedo-con-los-jubilados/

    relato vs realidad:

    https://diariosanrafael.com.ar/el-stock-de-leliq-llego-a-un-record-y-las-reservas-cayeron-al-nivel-mas-bajo-en-44-meses-292029/

    https://www.baenegocios.com/economia/El-BCRA-ya-emitio-385.000-M-para-pagar-intereses-de-Leliq-20200817-0082.html

    https://www.ambito.com/economia/ecolatina/estiman-que-la-inflacion-cerrara-35-fin-ano-pero-advierten-que-volveria-al-50-2021-n5146501

    #cuartogobiernoradical
    Responder
Más de Congreso
Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

LPO
Ritondo será el jefe de un bloque de entre 47 y 51 diputados que nacerá partido en al menos tres pedazos.
Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

LPO
En medio de la ruptura de Patricia y Macri, Orrego, Frigerio y Torres arman su propia bancada.
De Loredo se impone a Manes y queda al mando del bloque radical unificado

De Loredo se impone a Manes y queda al mando del bloque radical unificado

LPO
El cordobés prevaleció con el apoyo de Cornejo y apartado de la jugada de Evolución, que se inclinaba mayoritariamente por Manes. Apuestas cruzadas respecto a la interna del comité.
Macri avanza en un bloque de ultras con Vidal de jefa de bloque

Macri avanza en un bloque de ultras con Vidal de jefa de bloque

LPO
Tras la ruptura de Patricia, los gobernadores de Juntos también piensan en armar un bloque propio.
Cristina busca meter una cuña entre Milei y Macri para evitar que asuman Ritondo y Bullrich

Cristina busca meter una cuña entre Milei y Macri para evitar que asuman Ritondo y Bullrich

LPO
La vice teme que revivan el dispositivo de la mesa judicial y el espionaje. Por eso se bajó de la pelea por el Senado y pidió que los presidentes de las Cámaras sean de La Libertad Avanza.
El kirchnerismo sacó dictamen de juicio político contra los jueces de la Corte

El kirchnerismo sacó dictamen de juicio político contra los jueces de la Corte

Por Pablo Dipierri
Con el relevo de los dos diputados massistas que se resistían, el Frente de Todos aprobó el expediente. Desde Juntos por el Cambio rechazaron los argumentos del oficialismo y vaticinaron el fracaso de la iniciativa cuando llegue a recinto.