Gobierno
Exclusivo: En el Gobierno creen que ganan la provincia y ya surgen los nombres para la lista
En los tres sectores del Frente de Todos se empezaron conocer los primeros posicionamientos para las elecciones del año que viene.

El escenario que avizoran en el Gobierno nacional es que van a ganar sin mayores peligros en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del año que viene.

El principal factor en el que se ancla esa hipótesis es el repunte económico que esperan para 2021, del orden de los 6 puntos, tras la caída inédita de la actividad que provocó la pandemia.

De acuerdo al presupuesto que se envió al Congreso, el plan de obras públicas para el 2021 representará el 1,8% del PBI y equivaldrá a más de medio billón de pesos para exhibir en fotos justo en un año electoral. La empresa estatal Aysa, en tanto, espera invertir para mediados del año que viene lo que Mauricio Macri invirtió en sus cuatro años de gobierno.

 Quienes frecuentan el grupo de Alberto Fernández percibieron en las últimas semanas una intención muy transparente del presidente de sacar musculo político.  

En ese marco de bonanza tras un año pésimo, el Gobierno confía además en que el principal frente opositor vaya dividido en la provincia. En la Rosada tienen la certeza de que María Eugenia Vidal no será candidata en territorio bonaerense, como anticipó LPO, y colaborarán en con su apoyo subterráneo a los liberales, que según estiman le pueden sacar algunos puntos a Cambiemos.

Massa, Cafiero y Máximo.

En el resto de las provincias esperan triunfos, como en 2019, salvo en Capital, Córdoba y las tres con mandato radical (Jujuy, Mendoza y Corrientes). En Entre Ríos y Santa Fe creen que estará muy peleado.

Quienes frecuentan el grupo de Alberto Fernández percibieron en las últimas semanas una intención muy transparente del presidente de sacar musculo político. Para evitar conflictos internos, el presidente no quiere que se hable de "albertismo", pero sí busca ensanchar la espalda política propia.

Para eso fortaleció su vínculo con intendentes de todo el país, como explicó LPO, en un doble juego con los gobernadores, con quienes también mantiene el diálogo. El objetivo es amalgamar un grupo de poder que incluya a intendentes y gobernadores peronistas (y aliados) no kirchneristas.

Alberto con la titular de Anses, Fernanda Raverta.

Cristina Kirchner y La Cámpora representan la otra pata de la coalición. En tanto que Sergio Massa, que tiene un acuerdo muy sólido con Máximo Kirchner, también buscará hacer valer a su propia fuerza política.

Estas tres patas ya están hablando de nombres propios para encabezar la lista de diputados en la provincia.

Por el albertismo quienes suenan son el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien capitalizará el presupuesto multimillonario que le asignaron.

El massismo propone a Malena Galmarini, la titular de Aysa que como Katopodis gozará de una exposición que no tendrá casi ningún dirigente. Y en segundo orden ubican al ministro de Transporte, Mario Meoni.

La titular de Aysa, Malena Galmarini.

El kirchnerismo, en tanto, piensa en dos dirigentes de La Cámpora que manejan dos de las cajas más grandes del Estado: Luana Volnovich, titular del PAMI, y Fernanda Raverta, de Anses.

El repunte económico que esperan llevó incluso a pensar en un tapado para encabezar la lista que convencería a los tres sectores: el ministro Martín Guzmán, nacido en La Plata.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 12
    apio
    27/11/20
    07:39
    obvio, ganan por afano
    Responder
  • 11
    braveheart
    26/11/20
    20:54
    Parece que se entiende poco, y no se recuerda que hoy esta mas que nunca vigente la frase de Peron "no es que nosotros hayamos sido buenos, es que los otros han sido peores"

    De eso se trata la especulación que se hace sobre la eleccion en Buenos Aires. **** Lo que la gente va a decidir sobre a quien van a votar, si al poder que no se quiere exponer en una elección, de la anterior gobernadora, o, mas escarmiento a la anterior gobernadora que mantiene el poder pero se niega a exponerlo al juicio del pueblo ****
    Responder
  • 10
    Jose Colella
    26/11/20
    19:29
    Kristianconk, "rebote" del 6% despues de una caida del 15%.
    Incluso si se diera algo que es literalmente imposible, te caiste 9 puntos en dos años.

    En fin, tenes una nota que dice que estan especulando con un ministro de economica ajustador como candidato en PBA...
    Responder
  • 9
    26/11/20
    14:41
    Aunque sea en luto dejen de operaaaaar!!!!!!!!!!!!
    Responder
  • 8
    santafesino
    26/11/20
    14:03
    Pero que reverendos HDRMP!! TODAVÍA SE CUENTAN CIENTOS DE MUERTOS DIARIOS POR COVID!! CANTIDAD DE ACTIVIDADES PARADAS TODAVÍA..MILES Y MILES DE DESOCUPADOS...Y ESTOS FORROS ENCUESTAS RE TRUCHAS!! Qué BASURAS IMPRESENTABLES!.. LAS PAGARÁN ESTOS INMORALES!!
    Responder
  • 7
    kristianconk
    26/11/20
    13:21
    mala mia, confusion d años en mi comentario anterior, deberia haber sido:

    "
    -respecto al hipotetico rebote 6% 2021, simplemente es un rebote q no llega a compensar la mitad d la caida 2020, ergo: no se traducira en mejora d la sociedad respecto a 2019, y ......"
    Responder
  • 6
    Jose Colella
    26/11/20
    10:20
    Con que van a hacer campaña, con el numero de desocupados? el numero de pobreza? el numero de muertos por covid?

    "El repunte económico que esperan llevó incluso a pensar en un tapado para encabezar la lista que convencería a los tres sectores: el ministro Martín Guzmán, nacido en La Plata."

    En serio pretenden que alguien tome en serio este tipo de notas?
    Responder
  • 5
    yosi
    26/11/20
    10:09
    Aguante Guzmán.
    Responder
  • 4
    atiendoboludos
    26/11/20
    09:07
    Tan temprano y ya están preparando la trampa???
    Responder
  • 3
    Ceballos Eduardo
    26/11/20
    06:43
    Otra operación más para posicionar al kirchnerismo en las elecciones 21
    Responder
Más de Política
Mencionan a Finocchiaro y Valenzuela para encabezar las listas libertarias del conurbano y Karina le da al PRO solo seis lugares

Mencionan a Finocchiaro y Valenzuela para encabezar las listas libertarias del conurbano y Karina le da al PRO solo seis lugares

LPO
El cocinero Martiniano Molina no pasó el veto de Karina y Leila Gianni iría de concejal por La Matanza.
La vice de Llaryora se mostró con Manes y se reflota la chance de candidatura de Schiaretti

La vice de Llaryora se mostró con Manes y se reflota la chance de candidatura de Schiaretti

Por Gabriel Silva
La radical podría acompañar a Schiaretti en el segundo escalón de la boleta en octubre.
Villarruel se le plantó a Milei: "Que salga del Palacio para ver cómo la pasa la gente"

Villarruel se le plantó a Milei: "Que salga del Palacio para ver cómo la pasa la gente"

Por Pablo Dipierri
La vice acusó a los Milei: "ellos viajan por el mundo, meten familiares y viven en un Palacio, que ahorren la que gastan en la SIDE y viajes".
LPO recibió el Martín Fierro al mejor sitio político del país

LPO recibió el Martín Fierro al mejor sitio político del país

LPO
En la primera edición de los premios a portales web, Daniel Hadad se quedó con el de oro. El resto de los ganadores.
El PJ de Corrientes lleva de candidato a intendente al massista Braillard Poccard

El PJ de Corrientes lleva de candidato a intendente al massista Braillard Poccard

LPO
La lista de Tincho Ascúa, el candidato a gobernador de Cristina, compite en la capital provincial de la mano del diputado.
En la Ciudad hay 40% más locales vacíos que en 2024

En la Ciudad hay 40% más locales vacíos que en 2024

LPO
Las zonas más complicadas fueron las avenidas Avellaneda y Pueyrredón. Florida recuperó ocupación