El escenario que avizoran en el Gobierno nacional es que van a ganar sin mayores peligros en la provincia de Buenos Aires en las elecciones legislativas del año que viene.
El principal factor en el que se ancla esa hipótesis es el repunte económico que esperan para 2021, del orden de los 6 puntos, tras la caÃda inédita de la actividad que provocó la pandemia.
De acuerdo al presupuesto que se envió al Congreso, el plan de obras públicas para el 2021 representará el 1,8% del PBI y equivaldrá a más de medio billón de pesos para exhibir en fotos justo en un año electoral. La empresa estatal Aysa, en tanto, espera invertir para mediados del año que viene lo que Mauricio Macri invirtió en sus cuatro años de gobierno.
En ese marco de bonanza tras un año pésimo, el Gobierno confÃa además en que el principal frente opositor vaya dividido en la provincia. En la Rosada tienen la certeza de que MarÃa Eugenia Vidal no será candidata en territorio bonaerense, como anticipó LPO, y colaborarán en con su apoyo subterráneo a los liberales, que según estiman le pueden sacar algunos puntos a Cambiemos.
En el resto de las provincias esperan triunfos, como en 2019, salvo en Capital, Córdoba y las tres con mandato radical (Jujuy, Mendoza y Corrientes). En Entre RÃos y Santa Fe creen que estará muy peleado.
Quienes frecuentan el grupo de Alberto Fernández percibieron en las últimas semanas una intención muy transparente del presidente de sacar musculo polÃtico. Para evitar conflictos internos, el presidente no quiere que se hable de "albertismo", pero sà busca ensanchar la espalda polÃtica propia.
Para eso fortaleció su vÃnculo con intendentes de todo el paÃs, como explicó LPO, en un doble juego con los gobernadores, con quienes también mantiene el diálogo. El objetivo es amalgamar un grupo de poder que incluya a intendentes y gobernadores peronistas (y aliados) no kirchneristas.
Cristina Kirchner y La Cámpora representan la otra pata de la coalición. En tanto que Sergio Massa, que tiene un acuerdo muy sólido con Máximo Kirchner, también buscará hacer valer a su propia fuerza polÃtica.
Estas tres patas ya están hablando de nombres propios para encabezar la lista de diputados en la provincia.
Por el albertismo quienes suenan son el jefe de gabinete, Santiago Cafiero, y el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, quien capitalizará el presupuesto multimillonario que le asignaron.
El massismo propone a Malena Galmarini, la titular de Aysa que como Katopodis gozará de una exposición que no tendrá casi ningún dirigente. Y en segundo orden ubican al ministro de Transporte, Mario Meoni.
El kirchnerismo, en tanto, piensa en dos dirigentes de La Cámpora que manejan dos de las cajas más grandes del Estado: Luana Volnovich, titular del PAMI, y Fernanda Raverta, de Anses.
El repunte económico que esperan llevó incluso a pensar en un tapado para encabezar la lista que convencerÃa a los tres sectores: el ministro MartÃn Guzmán, nacido en La Plata.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
De eso se trata la especulación que se hace sobre la eleccion en Buenos Aires. **** Lo que la gente va a decidir sobre a quien van a votar, si al poder que no se quiere exponer en una elección, de la anterior gobernadora, o, mas escarmiento a la anterior gobernadora que mantiene el poder pero se niega a exponerlo al juicio del pueblo ****
Incluso si se diera algo que es literalmente imposible, te caiste 9 puntos en dos años.
En fin, tenes una nota que dice que estan especulando con un ministro de economica ajustador como candidato en PBA...
"
-respecto al hipotetico rebote 6% 2021, simplemente es un rebote q no llega a compensar la mitad d la caida 2020, ergo: no se traducira en mejora d la sociedad respecto a 2019, y ......"
"El repunte económico que esperan llevó incluso a pensar en un tapado para encabezar la lista que convencería a los tres sectores: el ministro Martín Guzmán, nacido en La Plata."
En serio pretenden que alguien tome en serio este tipo de notas?