Impuestos
Los grandes empresarios salieron a cuestionar el impuesto a la riqueza
El Foro de Convergencia Empresarial sostuvo que es un "dislate" y Jorge Brito deslizó que no va pagarlo. La UIA dice que descapitaliza a la industria.

Empresarios de todos los sectores criticaron este lunes el impuesto a la riqueza que impulsa la Cámara de Diputados. En un duro documento, la UIA advirtió que este impuesto desincentiva la inversión y descapitaliza a la industria, mientras que el Foro de Convergencia Empresarial directamente lo trató de "dislate".

Jorge Brito, del banco Macro y la generadora de energías renovables Genneia, fue incluso más allá y deslizó que directamente no va a pagarlo porque para él, el resultado del proyecto que embandera Máximo Kirchner "solo creará rebelión fiscal" y será contraproducente para la inversión, la producción y el empleo.

"El dislate de este impuesto es tan evidente, que sorprende su sola discusión", señala el comunicado que difundió este lunes el Foro de Convergencia Empresarial, que calificó a la iniciativa de "confiscatoria" y de agravar los problemas porque "vuelve a dividir a los argentinos" y transfiere riquezas desde las regiones productivas del país "centralizando aún más el poder en el ámbito nacional" y perjudicando a las provincias.

 El dislate de este impuesto es tan evidente, que sorprende su sola discusión

Además, para los empresarios el impuesto a las grandes fortunas tampoco responde a las necesidades fiscales esgrimidas por los impulsores del proyecto de Ley ya que "apenas el 20% del producido del impuesto se destinaría en forma exclusiva a gastos vinculados con la pandemia".

En especial desde el Foro advirtieron que el impuesto alcanza a "los activos que también están afectados a la producción, sin tener en cuenta, además, la existencia de deudas generadas para su incorporación al patrimonio", por lo que su sanción afectará a la producción y a la creación de trabajo en la medida en que "obliga a quienes deban tributar el impuesto a vender parte de sus bienes para poder hacerle frente".

Los grandes empresarios salieron a cuestionar el impuesto a la riqueza

En este punto, coincidió un duro documento de la Unión Industrial Argentina también difundido hoy en el que se critica "El sesgo con el que se ha diseñado este proyecto descapitaliza a empresas que invierten, producen y sostienen el empleo en un contexto de emergencia social, sanitaria y económica".

"Fundamentalmente, esto se debe a que el proyecto no diferencia entre el patrimonio formado por capital productivo (empresas, máquinas y activos tecnológicos en el país) y aquél compuesto por activos financieros o inmuebles. Como resultado de esta medida, las empresas deberán destinar recursos afectados a la producción al pago de este aporte", agregó la entidad que conduce Miguel Acevedo.

Para la UIA, el gravamen a las grandes fortunas debería tener fuertes modificaciones antes de salir de la Cámara Baja para no afectar al capital de trabajo de las empresas ni golpear a la inversión productiva. Así debería eximirse de este gravamen a las participaciones accionarias en empresas de este impuesto, a las obligaciones negociables con las que se financian las empresas en el mercado de valores y también compensarlo por otros impuestos de la misma naturaleza como Bienes Personales.

Desde el Foro de Convergencia Empresarial, apuntaron a que hasta ahora todas las políticas para la pandemia fueron sobre el sector privado formal y el sector público no se planteó ni su "redimensionamiento o racionalización, como sí lo ha tenido que hacer el sector privado" con el peso de la presión tributaria argentina que "ya es una de las más altas del mundo". Por eso, le pidieron al Congreso que directamente retiren ese proyecto y hagan una convocatoria amplia para "discutir las políticas de estado que nos permitan salir de esta difícil situación todos juntos", concluyeron.


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    pol
    17/11/20
    10:09
    La clase media argentina tendra menos carga tributaria SOLO si los ricos pagan lo que corresponde de impuestos.
    Hay que hacer una reforma impositiva urgente.
    Responder
  • 8
    rogelio
    17/11/20
    08:01
    Lo tienen que cuestionar porque es muy bajo e insuficiente
    Responder
  • 7
    titeres
    17/11/20
    01:45
    Primer paso, pasar este impuesto. Segundo paso, lograr cobrarlo sin que la escondan antes (dificil ya lo hicieron o se fueron a uruguay con el chupa pija de galperin). Tercer paso, hacerlo anual, o mejor aun, semestral, quien te dice, mensual!
    Responder
  • 6
    17/11/20
    01:33
    En poco tiempo mas a los kukas no les va a quedar base imponible para nada, todos rajan de peronia, no se olviden que mugricio fue el que les abrió la puerta a los kukas (con su blanqueíto propiciado por los impresentables de la ocde), para seguir con este mamarracho de impuesto al ahorro, ya multiplicaron la alícuota de bienes personales por 9, si salen todos los afectados de una a comprar blue, estos kukitas se terminan pronto
    Responder
  • 5
    titobolso
    16/11/20
    23:00
    Un impuesto para mantener el relato( le sacamos a los mas tienen para darle a los pobres?)nada mas que eso, en realidad es solo un mamaracho de estos inútiles que nos gobiernan y no saben como sostener el estado bobo que ellos mismos crearon .
    Responder
  • 4
    mario eugenio vidal
    16/11/20
    21:36
    "Los grandes empresarios salieron a cuestionar el impuesto a la riqueza"

    Algo total y absolutamente inesperado.

    " La UIA dice que descapitaliza a la industria."

    Falso. El impuesto es al patrimonio de personas físicas, no a los bienes productivos de las personas jurídicas.

    "discutir las políticas de estado que nos permitan salir de esta difícil situación todos juntos"

    ¿"Salir todos juntos" significa que yo que soy un monotributista garpe los mismos impuestos que las personas más ricas del país? Si no es así no entiendo. Además ya se discutió donde se debe discutir la política impositiva (el parlamento) donde ellos están representados por fuerzas como Juntos por el cambio y el Frente de izquierda que defienden sus intereses sectoriales.
    Responder
  • 3
    ruiz
    16/11/20
    20:34
    si la division es entre 12000 contra 44 988 000 argentinos no parece ser una division. por las inversiones no es preocupante, no invirtieron cuando tenian todas a favor y no pagaban impuestos no esperamos que inviertan tampoco ahora.
    Responder
  • 2
    16/11/20
    19:31
    Hay que unirse frente a este Nuevo mamarracho economico k. Es mas. , no va A ser dificil no pagarlo
    Responder
  • 1
    16/11/20
    18:26
    mientras el mundo sigue para adelante nosotros tenemos el pais con mas impuestos del planeta para mantener una casta de politicos parasitos inutiles e hijos de mil putas. ¿que esperamos para quemarlos vivos a todos?
    Responder
Más de Economía
Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Por Luciana Glezer
Toto fue a buscar USD 20.000 millones pero no fue bien recibido porque los fondos que apostaron a su gestión durante el macrismo perdieron fortunas.
El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

El Fondo ofrece un préstamo simbólico para asegurarse que Milei haga un rápido ajuste

Por Leandro Gabin y Luciana Glezer
Caputo y Posse deslizaron el plan económico y sonderaron si habrá fondos frescos. El organismo respondió con una línea de 1.300 millones atada a admitir el cambio climático que niega Milei. Cómo sigue.
Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Milei prometió liberar las cuotas de las prepagas y analizan un aumento que podría llegar al 40 por ciento

Por Luciana Glezer
En una reunión con los dueños de las prepagas el presidente electo les había anticipado que su modelo es cuota liberada y que compitan por precio.
Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

Vidal se suma a Torres y pone en duda el pago de aguinaldos en Santa Cruz

LPO
El nuevo gobernador denunció que Alicia Kirchner le deja una bomba financiera que pone en riesgo el pago de sueldos.

La UOCRA denunció 500 despidos y 10.000 suspensiones en Vaca Muerta

Por Luciana Glezer
Se trata de una de las regiones más ricas del país cuyo potencial depende de grandes inversiones en obras de infraestructura.
Milei viaja con Caputo a EEUU en una confirmación tácita de que será ministro

Milei viaja con Caputo a EEUU en una confirmación tácita de que será ministro

LPO
Milei lo confirmó en redes sociales. Caputo buscará que fondos de Wall Street le presten a la Argentina para desarmar las Leliqs. Werthein ofreció un avión privado.