Dólar
El blue subió a $167 y hubo intervención oficial para que no contagie al dólar bolsa
El Banco Central subió la tasa para contener la demanda de dólares. El contado con liquidación bajó a $145,67 y el dólar oficial subió a $85.

El dólar blue continuó este jueves el alza acelerada que inició ayer por la tarde y subió otros seis pesos hasta los $167 por la retracción de la oferta y la sed de cobertura que generó en la demanda.

A diferencia de ayer, este jueves hubo intervención oficial para evitar que esto contagie al mercado de los dólares bursátiles. Por ende, el contado con liquidación cayó 2,6% hasta $145,67 quedando incluso por debajo del precio del martes. Y el dólar bolsa retrocedió 2,8% a $141,50.

Como consecuencia directa de la venta de bonos en pesos, el AL30 perdió 2,3% mientras que su par en dólares avanzó 0,8%.

En tanto, en el Mercado Único Libre de Cambios, el Banco Central también tuvo que intervenir con fuerza para contener la suba del dólar en solo 7 centavos. "Durante la jornada mantuvo ventas esporádicas, pero llegando al cierre no quiso convalidar una suba mayor cuando iba a cruzar los $79,60; saliendo a vender por debajo del precio operado y entregando aún más reservas. De esta manera se estima que habría vendido unos 80 millones de dólares", relató Sebastián Centurión de ABC Mercado de Cambios.

Por ende, el mayorista subió a $79,56 y el minorista en el Banco Central quedó a $85. Y el solidario a $140,25.

Nuevas medidas del Banco Central

A la permanente pérdida de reservas, el Banco Central respondió este jueves con un aumento de las tasas de interés para incentivar los plazos fijos en pesos y disuadir la compra de dólares. Así el rendimiento mínimo se elevó al 37% nominal anual a 30 días (o sea, 3,08% mensual) para colocaciones de menos de un millón de pesos (y 34% para las de más) y subió la tasas de pases pasivos a 36,5% la de 7 días y a 32% la de 1 día. En tanto la Leliq vuelve al 38% desde este mismo viernes.

Esta señal de cualquier forma se pisa con la del mercado cambiario. Si la política es seguir devaluando al ritmo de la inflación y en octubre se lo hizo al 2,8% cuando la inflación fue un punto mayor (3,8%, informó hoy el Indec), para noviembre el ritmo de devaluación será mayor. "Durante noviembre mantiene un alza que se aproximaría al 4,3 % de mantener el ritmo devaluatorio", detalló Centurión. Contra un 3,08% de los plazos fijos, comprar dólares sería mejor opción.


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 9
    maríaluján
    13/11/20
    23:16
    De la mayoría de nuestros compatriotas
    Responder
  • 8
    maríaluján
    13/11/20
    23:14
    Lamento no haber sido clara....... justamente la suba del dólar, la inflación que provoca y todas las consecuencias que trae produce stress en las personas sensibles que sabemos de las visicitudes y sufrimientos que
    Responder
  • 7
    blacrock
    13/11/20
    18:41
    Stress tiene una persona que esta enferma y no consigue el remedio, stress tiene una mama que tiene q ver como envia a su hijo a una univer. privada para q tenga otras oportunidades... El que hombrea bolsas en el puerto tiene stress....


    Que pobre vida debes tener, llena de nada, vacia de todo
    Responder
  • 6
    peroniaprovinciacubana
    13/11/20
    16:06
    ..... en GBA ya está en $176....., las opciones para chupete beto son:
    a) que explote todo, con 70% de pobreza y vuelta a resurgir, por su puesto, esta vez con un nuevo piso de pobreza del 50% firme.
    b) ajuste feroz durante 3-4 años para torcer el destino de choke inexorable.....
    La pregunta es: ¿ es el tío beto el que toma las decisiones?, la señora: lo dejará hacer lo que quiera para pegársele si le sale bien o boicotearlo si le sale mal??....., seguirán yéndose las personas y empresas productivas, huyendo del aumento de impuestos a nivel Dios?!
    Responder
  • 5
    maríaluján
    13/11/20
    15:18
    Y no van a hacer nada para bajarlo ?
    Hoy volvió a subir ; tienen idea del stress que provoca esta inestabilidad?.....con estos índices de inflación y el dólar imparable, adónde vamos a parar?
    Responder
  • 4
    defaulto
    13/11/20
    15:14
    No hay forma de parar la catastrofe que se aproxima. Algún dí iba a llegar. LA Argentina jamás volverá a ser la misma que conocimos...
    Responder
  • 3
    jorgeperez26
    13/11/20
    12:26
    Esta vez la bomba les explota a los peronchos su propia bombs.
    No a la oposicion ...
    Me alegro mucho
    Responder
  • 2
    Jose Colella
    12/11/20
    19:23
    El que vendio a $150 es un pelotudo, igual o mas que el que vendio a $120 hace dos meses.
    Hasta un nene sabe que la baja de los ultimos dias fue totalmente artificial.
    Responder
  • 1
    argentine-tax-payer
    12/11/20
    18:44
    contame cuando pase de $200, por ahora es noticia vieja
    Responder