
El Senado sancionó este jueves la ley que blinda jurÃdicamente a los laboratorios que ofrezcan una vacuna para combatir el Covid 19, con el respaldo de sólo una parte de Cambiemos y otra que votó en contra por considerar que es un cheque en blanco inédito en el mundo.
"Sin vacunas nuestros chicos no pueden volver al colegio, no podemos volver a abrazar a nuestros familiares y tampoco restablecer el orden social y económico. Tenemos la posibilidad de establecer un contrato y es la facultad que le vamos a dar al Gobierno", cerró el debate la correntina Ana Almirón, de Frente de Todos.
El proyecto habÃa sido tratado y aprobado en una semana en Diputados, por presión de Ginés González GarcÃa, que confÃa en acelerar la llegada de una de las vacunas que se desarrollan contra el coronavirus. El Gobierno firmó un convenio con AstraZeneca, que desarrolla el modelo de Oxford, pero no descarta otras variantes que puedan surgir antes.
El principal beneficio que otorgará la ley para el laboratorio elegido es la prórroga de jurisdicción, que sólo permite hacer juicios en su paÃs de origen, una facultad que suele ser incluida en los contratos de deuda externa. Por pedido de la oposición de Diputados, se aclaró que no correrá para terceros que comercialicen las dosis y residan en Argentina.
También habrá confidencialidad, no en los contratos que se firmen, sino en las fórmulas de las vacunas, para evitar copias. Las indemnizaciones serán compartidas con el Estado y habrá exenciones de impuestos que ya tienen las otras vacunas desde diciembre. Y en otra medida resistida por la oposición, Anmat podrá resolver en un mes el trámite de habilitación de la vacuna elegida.
"Habrá también un trabajo del comité nacional de inmunización y los convenios deberán ser remitidos a la auditorÃa general de la nación y a las comisiones de Salud de ambas cámaras del Congreso", aclaró el santiagueño Julio Neder, miembro informante del Frente de Todos.
En el Senado se trató en la Comisión de Salud que preside el jujeño Mario Fiad, de la UCR, que si bien lo acompañó compartió las crÃticas de sus compañeros de bancada. "Queremos saber las condiciones de compra de las vacunas del Covid 19, pero también sabemos que la única solución de control global es la vacuna. Pero todas las vacunas necesitan que se respeten las fases de investigación y desarrollo. El Ejecutivo queda con una importante deuda con nosotros", advirtió el jujeño.
Laura RodrÃguez Machado, del PRO, lideró la resistencia de Cambiemos. "Nunca nos trajeron los contratos donde se establece que otros paÃses hicieron esta ley, porque somos los primeros que vamos a realizar semejante barbaridad. Nunca voy a votar una norma que hable de cláusulas flexibles", afirmó.
No opinó lo mismo el jefe de su interbloque, Luis Naidenoff. "En materia de salud pública el rol de Estado es el bienestar general, no hay una mirada selectiva sino colectiva, en emergencia las decisiones se toman y en esto no puede haber dudas, se tiene que avanzar, este es un paso necesario e imprescindible", cerró.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Esto sigue la misma linea, empresas extranjeras le ponen una cometa a estos impresentables que se hacen llamar peronistas (Sola, Gines, etc..) para que experimenten con el pueblo argentino. Y obviamente con impunidad legal.
El problema son gobiernos desesperados por "resolver" el tema, que firman cualquier cosa.
Evidentemente, no planean saltearse la fase de prueba, darle la vacuna a los viejos va a ser la fase de prueba.
Necesitamos un recambio en el congreso, no podemos tener legisladores así de inconscientes y versátiles a los fines ajenos al páis.s
Entonces, conviene vacunar a nuestros hijos y jóvenes con lo que no sabemos qué contiene ni los daños que pueda ocasionar.
Qué tipo de diputados tenemos que aprueban este engendro?