
El senador del Frente de Todos Oscar Parrilli abrió este viernes el debate en la Comisión de Justicia sobre una modificación de la ley de Ministerio Público que defina si el procurador continúa con un cargo vitalicio y elegido con dos tercios del Senado, un número que siempre requiere colaboración de la oposición de turno.
Y si bien ningún oficialista confirmó que apuntan a eliminar este último requisito, que le permitirÃa definir al jefe de fiscales con su mayorÃa propia en la Cámara alta, dejaron claro que el llamado forma parte de una embestida para forzar la salida del interino Eduardo Casal, quien tiene 12 pedidos de juicio polÃtico y está bajo permanente supervisión de la bicameral de monitoreo del Ministerio Público, presidida por el senador kirchnerista MartÃn Doñate.
"Yo presenté una denuncia penal contra Casal por su desempeño. Pero nadie lo mandó a perseguir ni amenazó a los hijos, como hicieron con su antecesora, Alejandra Gils Carbó, uno de los casos por los cuales un relator de la ONU alertó sobre la independencia del Poder Judicial en Argentina", diferenció Parrilli.
Recordó que el ex senador del PRO Federico Pinedo y el entonces peronista Miguel Pichetto presentaron hace 3 años un proyecto para que el procurador tenga un mandato de 5 años y se elija con la mayorÃa simple, que nunca fue tratado, porque Mauricio Macri se sintió cómodo con Casal. "Debatámoslo", propuso el neuquino y anticipó reuniones semanales, todos los viernes.
Para esta convocatoria habÃa incluido dos proyectos de la oposición presentados hace tiempo, uno del radical MartÃn Lousteau y otro de Lucila Crexell, del interbloque federal, que proponen acortar el mandato del procurador a 6 y 5 años respectivamente, con mayores requisitos para su nombramiento.
Parrilli apura una reforma a ley del Ministerio Público para nombrar al procurador
Enterados, ambos senadores presentaron unas horas antes de la comisión una nota para retirarlos pero no fue aceptada, porque el secretario parlamentario Marcelo Fuentes consideró que según el reglamento del Senado el trámite debe completarse con una votación del cuerpo, donde la mayorÃa es oficialista.
"El Poder Ejecutivo nombró un consejo consultivo para tratar entre otros temas la reforma del Ministerio Público Fiscal. Sincerémonos. Terminemos con esta fantochada", reclamó Ernesto MartÃnez, de Cambiemos. "Pero no cuenten con nosotros para tener un personaje que avale este tipo de cosas. No tiene ninguna importancia lo que diga el presidente de la Nación, porque la verdad es que estamos acá para que el procurador sea avalado por mayorÃa suya del Senado", le dijo a Parrilli.
El jefe de Cambiemos Luis Naidenoff dijo que Alberto Fernández envió el pliego de Daniel Rafecas como candidato a procurador y nunca comenzó a tratarse en la Comisión de Acuerdos por decisión del oficialismo, que lo cajoneó cuando supo que no tendrÃa los votos para aprobarlo. Y que el propio juez federal anticipó que si el Congreso baja las mayorÃas necesarias no aceptará asumir. "Si no hay dobles intenciones queremos saberlo. Presenten su proyecto y discutimos las ideas", propuso el formoseño.
Lo cierto es que ningún senador del Frente de Todos blanqueó que se busque cambiar las mayorÃas para elegir un procurador, pero todos sugirieron que hace falta una ley que acorte los mandatos para forzar la rápida salida de Casal y marcarle la cancha a quien lo reemplace.
"Es un disparate y una esquizofrenia polÃtica que pocas veces se ha visto que queramos discutir un proyecto de ustedes y digan que no, porque somos mayorÃa. Lo paradójico es que viven reivindicando a Casal, que jamás tuvo acuerdo ni para ser fiscal raso, porque fue elegido a dedo, nunca pasó por un concurso ni por un jurado", disparó Doñate contra Cambiemos.
Laura RodrÃguez Machado, del PRO, se hizo eco de los rumores sobre una posible postulación a la Procuración de la directora de Asuntos JurÃdicos del Senado Graciana Peñafort y el propio Parrilli, en caso de fijarse una mayorÃa simple para elegirlo. El neuquino se lo tomó con humor. En el oficialismo los desmienten.
"Es de bajo estilo polÃtico inferir cosas y atribuÃrselas al oficialismo. Ninguno de los proyectos en cuestión mencionan la mayorÃas necesarias, sino eliminar el cargo vitalicio", se defendió Mario Pais, del Frente de Todos, y dio otra señal sobre la estrategia oficialista.
Lousteau dijo sentirse aliviado por esa aclaración de Pais y remarcó que era la base del proyecto que presentó en febrero e intentó retirar por la mañana, pero también que ya no sea vitalicio, el capÃtulo en el que parece haber acuerdo unánime.
"Es la única cabeza de un poder que es vitalicio. Es un caso anómalo, único, una contradicción. Y con el nuevo Código Procesal Penal tendrá más poder. Además, el proyecto solicita que no sea elegido en un año electoral", lo describió. Crexell prefirió no hablar de los suyos.
Anabel Fernández Sagasti, del Frente de Todos acusó a Cambiemos de defender a sectores que "quieren que nunca se cambia nada porque les conviene. Si siguen pensando que hay reforzar institucionalidad del Ministerio público, debatámoslo. ¿¿Cuándo van a ser el momento? ¿O lo van a hacer por decreto?", chicaneó. El debate está abierto.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 326/10/2003:33Sailenicolas, lo tuyo es deplorable. Si Casal tuviese un poco de dignidad, no más, ya hace rato debió haber renunciado. Prácticamente está usurpando el cargo, nombrado a dedo por Macri, que ni siquiera lo propuso para ser nombrado por el Senado de la Nación, sino que mandó el pliego de una jueza amiga del gimnasio. ¿Adónde está la ilegalidad del oficialismo? Lo tendrían que sacar por decreto como lo nombró el impresentable corrupto que nos hundió.
- 224/10/2014:45Ahora parece que hay que agradecer que no se haga algo ilegal, pero van a hacer algo ilegal y si lo quieren sacar, que le hagan juicio político. Veremos que pasa con nuestro camino a Cuba
- 123/10/2022:36Casal se va a ir con un proyecto de ley de Lousteau.