
Horacio RodrÃguez Larreta se subió antes de lo pensado a la pelea por la presidencia. En la Ciudad aseguran que por la exposición de la pandemia, el jefe de Gobierno ya alcanzó los objetivos de imagen positiva y conocimiento a nivel nacional que planeaban para después de las elecciones del año próximo y ahora el desafÃo será administrar ese capital y mantenerse competitivo hasta 2023.
El alcalde buscaba sostener el perfil bajo hasta después de las legislativas de 2021 y recién ahà empezar a trabajar de manera más explÃcita su candidatura presidencial. Pero primero la pandemia y luego la discusión por la coparticipación lo metió en el escenario nacional. Ese cambio de planes anticipó un enfrentamiento con el kirchnerismo y la competencia por el liderazgo de Cambiemos con Macri, un escenario que el jefe de Gobierno porteño hubiera preferido evitar.
Macri a Larreta: "No es necesario hacer parricidio"
Su posicionamiento como uno de los principales dirigentes opositores resolvió la cuestión del "conocimiento" de su figura en el interior del paÃs, pero ahora en el larretismo creen que el principal desafÃo será mantener el 60% de imagen positiva que le otorgan la mayorÃa de los sondeos, conscientes que "llegó demasiado rápido". "Hasta la pandemia nuestro desafÃo para los próximos años era como consolidar conocimiento nacional y una imagen positiva alta, ahora será administrar ese capital", reconoció a LPO uno de los hombres de mayor confianza de Larreta.
La irrupción de Mauricio Macri y la marcha convocada para el 12-O fueron una muestra de lo que enfrentará Rodriguez Larreta . El alcalde porteño apuesta a consolidarse como una alternativa de centro y por eso huye del extremo que hoy trabajan Macri y Patricia Bullrich.
En el gobierno porteño creen que el principal activo de Larreta es la "eficiencia". Consideran que ya mostraron que pueden "administrar un distrito con recursos, también gestionar en plena pandemia y ahora hay que demostrar que se puede gestionar bien aún con el ahogo económico que nos plantea el kirchnerismo", según explicaron a LPO.
La baja en la coparticipación que empujaron Alberto Fernández y Cristina Kirchner implica 150 millones de pesos menos por dÃa para la Ciudad y a eso se le suma la caÃda en la recaudación por la pandemia, que redujo los ingresos entre un 30 y 40%. De eso hablan en la Ciudad cuando hablan de menos recursos.
Sin embargo, en el entorno de Larreta niegan que este en marcha un "megaajuste" de la estructura del gobierno porteño, adicional a la reducción de personal y el freno de obras que anunciaron durante la pandemia. "Larreta ya achicó dos veces la estructura del Gobierno y resistimos bien las presiones de ex funcionarios de Nación y Provincia que quisieron venir a la Ciudad luego de la derrota del 2019", agregan.
Por eso, Larreta ya trazó un plan para mantener un buen nivel de gestión pese a la baja de recursos. Se trata de un plan que calcula ingresos y gastos para los próximos tres años, de manera de sostener un equilibrio de acción de Gobierno, esparciendo obras en el tiempo.
Además, el equipo de Larreta ya empezó a renegociar los principales contratos de servicios de la Ciudad, eliminando todos los Ãtems que no son esenciales y buscando que la actualización quede por debajo de la inflación. El contrato por la recolección de residuos es uno de los más onerosos del distrito.
Además de los contratos de servicios en Parque Patricios plantean que habrá un disminución en la obra pública y deberán reordenar las cuestiones financieras. Miran de reojo la cotización del dólar por el peso que tiene en la deuda porteña. Antes de la devaluación, el ministro de Hacienda, MartÃn Mura, habÃa pasado a pesos la mitad de la deuda de la Ciudad, pero con el movimiento del dólar, la deuda en dólares subió al 60 por ciento del total.
A pesar de los chisporroteos por la coparticipación, en Parque Patricios niegan que la relación con Alberto Fernández esté rota. Aseguran que fue Santiago Cafiero quien ayudó a destrabar el conflicto por la apertura de las escuelas, después del fracaso de las negociaciones con Nicolás Trotta. Con Vilma Ibarra, una de las funcionarias más cercanas a Alberto, suelen trabajar el dÃa a dÃa de las aperturas y destacan su buena predisposición.
Respecto a las elecciones del año próximo el panorama sigue muy abierto. La interna con Macri aún no está resuelta, pero si el ex presidente se planteara encabezar la lista de diputados nacionales por la Capital, en el entorno de Larreta advierten: "TodavÃa no empezamos a pensar en las listas".
Para provincia, hasta ahora no se ve ningún candidato que le haga sombra a MarÃa Eugenia Vidal. Pero serÃa para el 2021, para el 2023 la ex gobernadora ya dejó muy en claro que no le interesa repetir en La Plata. "Ya le di todo lo que tenÃa para darle a la provincia", suele repetir.
Por eso, para el 2023 sigue en pie la posibilidad que haya un enroque entre Diego Santilli y Vidal, con el actual vicejefe de Gobierno compitiendo por la gobernación y Vidal por la Ciudad.
Como sea que terminen decantando las candidaturas, según canten las encuestas en el momento indicado, RodrÃguez Larreta ya decidió que pasada las elecciones del año próximo, iniciará el armado nacional de su candidatura, una tarea en la que seguramente gravitará Eduardo Macchiavelli, uno de sus hombres más cercanos en la polÃtica, que condujo la campaña de su reelección en la Ciudad.
En esa etapa, Larreta empezará a tomar distancia del dÃa a dÃa de la gestión, que según afirmaron a LPO allegados al jefe de Gobierno, cederá a otro de sus hombres de mayor confianza, su jefe de Gabinete, Felipe Miguel.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Y que va a hacer cambiemos de nuevo sin guita para pedir prestada?
Este país se va al tacho. Que me habiliten un salvaconducto para irme a Disney.
que llego sin plan.
No sorprende que sea un peronista como Miguel Angel el que haga esa critica. Quedate tranquilo q donde haya peronistas de base y en cambiemos hay bastantes, para el 2023 el aparato va a estar. Me preocupa mas la coptacion que puedan hacer los peronistas amarillos para 2023 si esto sigue asi vamos a tener mas peronismo del otro lado que de este....
Argentina necesita un capitalismo 3.0 y un gran acuerdo nacional entre partidos libre de las internas k. Y si quieren ganar que es licito que se presenten en una elección cfk el hijo y la hija a ver si la ganan solos con los cuestionados que estan.
Saludos
Absolutamente ninguna.
Los medios y los K subiendolo al ring como un heroe para despues destrozarlo.
Traidor de quien le dio el lugar y de sus votantes.
esta carniceria, cargandose a casi 5.000 porteños hasta el dia d hoy, es la "solucion final" d Larreta para no caer en colapso sanitario:
-vaciar rapidamente camas uti via obitos.
Insisto:
Rosario desde hace 50 dias empezo a exhibir numero d infectados diarios similares a CABA (numeros oficiales), mas aun, desde hace 2 semanas hasta llego a duplicar el "numero"d CABA, ergo:
ambas debieran mostrar numeros similares (con superioridad en Rosario) d obitos promedio diario, peeeeeero:
-Rosario 20 obitos promedio diario
-CABA 55 obitos promedio diario
(hoy Rosario 11 obitos- CABA 40 obitos)
(reitero: desde hace 50 dias, cuando ambas ciudades pueden compararse x similitud en infectados diarios)
ergo:
Rosario con letalidad 1,8%
CABA letalidad 7%
X si no keda claro:
esa enorme letalidad d CABA, desbordada, fuera d todo rango (en los ultimos 50 dias). explicita la "solucion final" d Larreta para no caer en colapso sanitario:
-vaciar rapidamente camas UTI, via aceleracion d obitos.
Si CABA mostrara numeroa racionales d letalidad, en similitud a Rosario, 1,8%, esto implicaria q en solo 1 semana kedarian alrededor d 300 camas UTI CABA sin desocupar, con lo q el sistema sanitario colapsaria.
Cae la ficha respecto a la "solucion final" d Larreta, no?.
Esta masacrando a 2.000 porteños, mensualmente, desde q comenzo a aplicar la "solucion final" (letalidad desbordada: perforando 7%).