Justicia
Un asesor de Alberto dice que no es momento de pelearse con la Justicia
Un día después que el Procurador Casal dictaminara en favor de Bruglia, Bertuzzi y Castelli, el albertismo le bajó el tono al juicio político a Rosenkrantz.

Un asesor estrecho de Alberto Fernández dijo que no es momento de pelearse con la Justicia, en una declaración que revela las diferencias del albertismo con el cristinismo que pidió el juicio político a Carlos Rosenkrantz.

El legislador porteño del Frente de Todos Leandro Santoro sostuvo que "la discusión de la Justicia como tema dominante de la agenda pública no ayuda".

Las declaraciones de Santoro, muy cercano a Alberto, se dan en la semana del fallo de la Corte Suprema sobre el per saltum presentado por los jueces Bertuzzi, Bruglia y Castelli, y del pedido de juicio político al presidente del Máximo Tribunal Rosenkrantz presentado por la diputada camporista Vanesa Siley.

En diálogo con La Once Diez, Santoro dijo que "a Bertuzzi, Bruglia y Castelli la gente no les conoce la cara" y expresó que "yo no sé por qué estamos discutiendo todo el tiempo estos temas". "Entiendo que tienen volumen institucional, que son importantes, pero en el contexto socioeconómico en el que estamos, hay un sector de la sociedad que ve que estamos discutiendo esto y se enoja con todos. Yo no sé si esta es la agenda de la gente de Laferrere, de Mataderos o de Formosa", resaltó.

El kirchnerismo pide juicio político contra Rosenkrantz por causas de derechos humanos

Además, dijo que del proyecto de juicio político presentado por Siley se enteró a través de los diarios y no descartó que el Presidente de la Nación no estuviera enterado del tema: "A mí me sorprendió. No tenía ninguna información sobre el tema. No sé si Alberto sabía. Hablé con Alberto esta semana y no me hizo ninguna referencia, pero no lo puedo confirmar. Yo me enteré por los diarios. Lo llamé a Mariano Recalde y me dijo que no sabía nada. Él se sorprendió también".

Horas antes de estas declaraciones, el procurador interino de la Nación, Eduardo Casal, dictaminó en favor de los traslados de Bruglia, Bertuzzi y Castelli.

Como argumento central, el procurador interino señaló que la revisión de los traslados llevada adelante por el Consejo de la Magistratura se realizó en base a normas posteriores y, en ese sentido, destacó "el principio de irretroactividad".

La opinión de Casal, no es vinculante para la decisión de la Corte, del mismo modo que el del Consejo de la Magistratura, que el jueves último ratificó su decisión y pidió a la Corte que rechace los traslados.

En la Justicia calculan que el fallo de la Corte se conocerá entre los próximos 15 y 20 días. Se habla de un fallo "intermedio" entre la postura del Gobierno de correr a los jueces y la de habilitar traslados a mansalva.

Más que nada por los antecedentes que indican que a la Corte no le parece adecuado que el Ejecutivo pueda disponer traslados de manera discrecional.

El Gobierno advierte a la Corte por los jueces trasladados: "está en juego su prestigio"

En 2018, la Corte Suprema emitió la Acordada 4 y 7, que justificaron los traslados de jueces pero con restricciones. La 4 aplicó restricciones a los movimientos que había realizado el gobierno de Mauricio Macri en la Justicia, al disolver el Tribunal Oral Federal 9 con jueces que según la Corte no cumplían con los requisitos constitucionales. La acordada fue firmada por Ricardo Lorenzetti, Horacio Rosatti y Juan Carlos Maqueda. Carlos Rozenkrantz, puesto por Macri, y la oficialista eterna Elena Highton firmaron en disidencia, ya que pretendían ampliar las posibilidades de más traslados para congraciarse con el entonces presidente.

En la 7, sólo firmaron Lorenzetti, Rosatti y Maqueda. Esa acordada se destacó que los traslados deben ser excepcionales y que deben realizarse entre tribunales de igual jerarquía, misma jurisdicción e igual o similar competencia material. Con esa acordada se habilitó a los magistrados que ya habían sido trasladados a seguir actuando pero exigió que sus pliegos fueran aprobados por el Senado. Esta vez Rosenkrantz y Highton ni siquiera firmaron en disidencia.

En la Corte no cayó nada bien el pedido de juicio político de Siley, que fue tomado como una maniobra de presión. Por eso el albertismo salió a poner paños fríos. Es que la Corte además tiene en sus manos la presentación que hizo Horacio Rodríguez Larreta para frenar ´la quita de coparticipación a la Ciudad.

La Corte también tiene pendiente desde hace casi cinco años el recurso extraordinario presentado contra la reforma del Consejo de la Magistratura en 2006, durante el gobierno de Néstor Kirchner, que redujo la cantidad de miembros de 20 a 13. Ahora, curiosamente, la comisión de juristas que discute entre otras cosas la ampliación de la Corte y que integra el abogado personal de Cristina Kirchner, analiza subir la cantidad de miembros a 20 de nuevo. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    06/10/20
    00:07
    ...hay que ser pelo7udo o kirchnerista para no saber o negar que en 37 años de democracia la mayoría de los jueces fueron nombrados por ustedes.....
    Responder
  • 4
    pol
    05/10/20
    09:38
    Si no es ahora, que sea en 2021 cuando nos den los numeros para sacarlos a todos.
    No seamos tibios.
    Hay que limpiar la justicia. Es un nido de ratas macristas.
    Responder
  • 3
    jorgeperez26
    05/10/20
    08:13
    El mercenario ex periodista Santoro haciendo su trabajo. Siempre esta como alucinado.
    Los primeros q empezaron la guerra judicial fueron los Fernandez en medio de una pandemia y de un pais q se desangra. Solo por la impunidad de CFK.
    Es el unico objetivo concreto.
    Y si no le avisaron al mucamo Alverso es porque es el mucamo ...
    Responder
  • 2
    Alf Correa
    05/10/20
    00:41
    Renuncia flaco porque no te hacen caso.
    Responder
  • 1
    soberano
    04/10/20
    22:01
    Tiene razón. No es momento de pelerase con la justicia. Es hora de barrer con ese prostibulo. esta corte y estos jueces no sirven a la justicia, no sirven a la republica ni a las institucuiones y se cagan en la cosntitucion. Es el burdel mas grande e impresentable de cortesanas de los poderes facticos y economicos que haya conocido la Argentina desde la época en que cada cacique imprimia un moneda con su rostro.

    La reforma judiciial deberia acabar con esta corte de tres tipos que se llevan puesto al pais cada vez que quieren, y a los que nadi voto.
    Queremos ya una corte de 12v miembros, donde para negociar intereses deban como minimo sacarse los og=jos unos a otros, ya que parece que no sirven para mas que eso y para proteger los intereses de las corporaciones y de los tiranos disfrazados de politicos.

    Es una mafia, ni que hablas de la Procuraduria, remocion????? noooo Casal deberia ir preso, directamente, por brindarle proteccion a una banda de delincuentes.

    Ojo, que escraches puede hacer todo el mundo, eh?
    Responder
Más de Política
Máximo ya se muestra como candidato y hacen campaña con audios de Cristina

Máximo ya se muestra como candidato y hacen campaña con audios de Cristina

Por Pablo Dipierri
Como anticipó LPO, el diputado podría encabezar la lista de la Tercera Sección Electoral bonaerense. Bullirch sitió San José 1111.
Frigerio logró que una senadora rompa con el bloque y el peronismo pierde la mayoria

Frigerio logró que una senadora rompa con el bloque y el peronismo pierde la mayoria

LPO
Se trata de Gladys Domínguez, quien se abstuvo en la votación de la creación de la nueva Obra Social de Entre Ríos.
La decisión de Sturzenegger de eliminar la Marina Mercante complica el intento de Milei de entrar a la OTAN

La decisión de Sturzenegger de eliminar la Marina Mercante complica el intento de Milei de entrar a la OTAN

Por Augusto Taglioni
El gobierno decretó su eliminación en marzo y complica las operaciones de la Armada. "Si la OTAN nos pide ayuda, no tenemos barcos operativos", reveló una fuente militar.
Pullaro reclamó "los recursos del interior" en el festejo por el Día de la Bandera

Pullaro reclamó "los recursos del interior" en el festejo por el Día de la Bandera

LPO
El gobernador de Santa Fe pidió "volver a una Nación federal". Lo acompañó en el acto la vicepresidenta Victoria Villarruel.
Después del fallo de la Corte contra Cristina, Milei acusó a Macri de interferir en la Justicia

Después del fallo de la Corte contra Cristina, Milei acusó a Macri de interferir en la Justicia

LPO
En una entrevista con LN+, el Presidente señaló que el macrismo premió a Pichetto con la candidatura a vice después de cubrir a Cristina en el Senado.
Un grupo de mujeres concentra frente a la casa de Cristina con tobilleras de flores

Un grupo de mujeres concentra frente a la casa de Cristina con tobilleras de flores

LPO
Militantes kirchneristas se acercaron hasta San José 1111, a la espera del saludo de la expresidenta.