Senado
El Senado devolvió la ley de software a Diputados con menos beneficios a grandes empresas
Tendrán un descuento más bajo en Ganancias y un límite. La promoción durará 10 años con una inversión de 18 mil millones de pesos anuales. Cambiemos no votó.

El Senado aprobó este viernes la ley de promoción al software con modificaciones que apuntan a concentrar la mayor parte de los beneficios a las pequeñas empresas durante 10 años y deberán ser tratadas por Diputados para su sanción definitiva. "El Estado no puede ser socio bobo de aquellos que ya no lo necesitan y pueden caminar solos", justificó los cambios Anabel Fernández Sagasti, del Frente de Todos.

El proyecto es la continuidad de los incentivos nacidos en 2004 para el rubro, que se fueron prorrogando y el año pasado se reeditaron con una ley llamada de "economía del conocimiento" con una ampliación de los beneficiarios y para el actual Gobierno era demasiado amplia. "Hicieron una reforma fiscal encubierta", acusó la mendocina. 

 El Estado no puede ser socio bobo de aquellos que ya no lo necesitan y pueden caminar solos. A las empresas grandes le estamos dando igual un 20% de descuento de Ganancias, que no lo tiene nadie. No sé a quien representa Cambiemos si se opone.  

El ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas mandó una versión más acotada a Diputados en febrero, que se aprobó por unanimidad en junio pero con agregados que no dejaron para nada conformes a los senadores. Tras varios meses de trabajo intramuros, emitieron un dictamen y lo devolvieron a sus vecinos.

Se restringieron los posibles beneficiarios a empresas específicas del software, al exigir que el 70% de su facturación sea de esas acitivdades. Y habrá una fuerte segmentación por tamaño: las pymes tendrán un descuento de 60% de Ganancias, las empresas medianas del 40% y las más grandes de sólo el 20%. 

El Senado destraba la ley de software, pero reduce beneficios a las grandes empresas

"No es una limitación atendible. Necesitamos un proyecto más amplio y que en tal caso se corrijan cuestiones en la reglamentación", se molestó Esteban Bullrich, del PRO, que junto al resto de Cambiemos se desconectó al momento de votar, en protesta por la continuidad del protocolo de sesiones remotas.

"Le estamos dando un 20% de descuento de Ganancias. ¡Que no lo tiene nadie! ¡Ni los empleados! ¿De qué están hablando? ¿A quién representan realmente?", le respondió Fernández Sagasti. Otro cambio es que el bono fiscal de 70% será para impuestos nacionales, a excepción de Ganancias, pero intransferible y con un límite para las grandes empresas.  

Alcanzará el 80% cuando garanticen incorporaciones laborales de mujeres, personas travestis, transexuales y transgénero,  personas con discapacidad; o personas residentes de "zonas desfavorables" y para profesionales con estudios de posgrado en materia de ingeniería, ciencias exactas o naturales.

El Senado devolvió la ley de software a Diputados con menos beneficios a grandes empresas

Para acceder a los beneficios, las compañías con mayor facturación deberán invertir el 5% de la masa salarial en capacitación de sus empleados y/o destinatarios en general, las pymes el 2% y las mipymes 1%. También habrá diferencias en el aporte obligatorio a investigación y desarrollo (3% para las grandes, 2% y 1%) y en el porcentaje de facturación que deberán exportar con las actividades promovidas: el 13%, 10% y 4% respectivamente. 

La inversión del Estado será de 18 mil millones de pesos anuales para un sector que genera el 7% del empleo privado y se convirtió en el tercer exportador con el impulso que tuvo la promoción lanzada en 2004, con el 8% del total de la ventas a otros países. "Es una muy mejor ley que la vino de diputados y espero que la sancionen pronto", cerró Fernández Sagasti. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 2
    carlosdepilar
    04/10/20
    18:35
    despues seguro haran una moratoria para que les vendan dolares. No entiendo como no saben como generar en una economia un dolar nuevo o diferente a lo que ya hay? son muy protoeconomistas
    Responder
  • 1
    carlosdepilar
    04/10/20
    18:34
    Responder
Más de Congreso
Interna feroz: El hombre de Milei en el Senado denuncia un complot de Villarruel con el peronismo

Interna feroz: El hombre de Milei en el Senado denuncia un complot de Villarruel con el peronismo

Por Pablo Dipierri
El senador Paoltroni, denunció que la vicepresidenta pactó con el peronismo para correrlo de la línea de sucesión y poner a un hombre del PJ.
El radicalismo y Monzó desplazan al PRO al lugar de la tercera fuerza

El radicalismo y Monzó desplazan al PRO al lugar de la tercera fuerza

LPO
El nuevo bloque será presidido por Miguel Ángel Pichetto y se quedó con la segunda vicepresidencia en Diputados.
Carolina Losada y Tunessi no renunciaron a sus cargos en el Senado y la complican a Villarruel

Carolina Losada y Tunessi no renunciaron a sus cargos en el Senado y la complican a Villarruel

LPO
Aunque proliferaron las críticas contra el kirchnerismo en la puja por las secretarías en la Cámara Alta, la senadora y el ex diputado de la UCR se atornillaron a sus asientos.
Los libertarios ya dudan que Bullrich y Schiaretti aporten los diputados que prometieron: "Nos están mejicaneando"

Los libertarios ya dudan que Bullrich y Schiaretti aporten los diputados que prometieron: "Nos están mejicaneando"

La designada ministra de Seguridad no sumó a la bancada libertaria los diez diputados que prometió.
Bronca en el PRO con los diputados macristas que se van con Pichetto

Bronca en el PRO con los diputados macristas que se van con Pichetto

LPO
Aunque los seguidores de Ritondo pretendieron mostrarse serenos hasta ayer, empezaron los pases de factura contra los legisladores que abandonan el bloque.
Germán Martínez revalidó su jefatura en la bancada Unión por la Patria y se evitó el interbloque

Germán Martínez revalidó su jefatura en la bancada Unión por la Patria y se evitó el interbloque

Por Pablo Dipierri
El diputado santafecino se transformará en una de las voces más encumbradas del peronismo frente al gobierno de Milei. Los legisladores del interior presentaron sus demandas para que no se los subordine a los intereses del AMBA pero no hubo escisiones. "Pies de plomo", dijo uno de los secesionistas en la previa.