
Luego del anuncio de las nuevas medidas dispuestas por el gobernador Omar Perotti en la noche del viernes, los grupos de Whatsapp que reúnen a los intendentes y jefes comunales santafesinos se pusieron al rojo vivo.
Es que en su discurso, el mandatario provincial evitó hablar de fases y se cuidó en no utilizar la palabra "retroceso" al momento de dar a conocer que sólo quedaban permitidas las actividades esenciales durante los próximos 14 dÃas.
[Perotti decretó la vuelta a la cuarentena estricta y anunció ayuda a los sectores afectados]
Tampoco precisó si la decisión contemplaba todo el territorio provincial o a los Departamentos con mayores tasas de contagios. Para entonces, la confusión habÃa ganado el ánimo de los intendentes y lo compartÃan con sus pares a través de la aplicación de mensajes.
Las precisiones llegaron después de varios minutos cuando comenzó a circular un PDF detallando las actividades habilitadas y las prohibidas como también las zonas donde iba a tener efecto el nuevo decreto, los Departamentos del sur de Santa Fe.
Sin embargo, este sábado se registraron algunas manifestaciones en contra de las nuevas medidas. La más importante se sucedió en la localidad de Venado Tuerto con cientos de comerciantes y vecinos que marcharon por el centro de la ciudad.
Su intendente, Leonel Chiarella, se puso del lado de los comerciantes y salió a cruzar el decreto firmado por Perotti mientras que entidades como la Sociedad Rural apoyaron el reclamo del alcalde a pesar que la localidad es una de las que aumentó considerablemente la tasa de contagios con un total de 613 según el informe epidemiológico de este sábado.
Pero Chiarella no es el único jefe municipal con problemas para hacer cumplir la cuarentena estricta. En Arroyo Seco, otra de las ciudades importantes del sur provincial, los comerciantes directamente se manifestaron en la puerta del domicilio del intendente Nizar Esper.
En off, varios intendentes y jefes comunales reconocieron a LPO el malestar ante las nuevas medidas y sobre todo, la falta de claridad al anunciarse y adelantaron que no serán las reparticiones municipales quienes controlen el cumplimiento del decreto.
Los alcaldes no quieren confrontar ni lidiar con la bronca de los comerciantes que decidan abrir sus locales: "no pienso ponerle la faja de clausura a ninguno", se sinceró uno de ellos en diálogo con este portal.
Lo que le pidieron a Perotti es que sea la provincia, a través de su Ministerio de Seguridad, la que haga cumplir con las medidas: "es un decreto provincial, que se ocupe la provincia de controlar que se respete".
En Rosario, donde el intendente Pablo Javkin acompañó al gobernador en el anuncio de las medidas, los empresarios gastronómicos volvieron a protestar este sábado contra la cuarentena, esta vez, con el bocinazo de una caravana de automóviles sin que ninguno se baje de los vehÃculos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Nadie quiere ver gente muriendo en los pasillos de los hospitales. Si Perotti toma una medida tan impopular no debe ser porque se le ocurrió...
No neguemos la situación: estamos en medio de una pandemia compleja. Que renuncien los políticos o no, no va a cambiar eso.
No es posible que el personal de salud este dejando la vida y otros manifestando en contra de la cuarentena, no tiene coherencia esto.
Partiendo de ese piso, estamos en la etapa "salvese quien pueda".
Y cuando este el sistema colapsado, y no haya lugar para recibir gente con infartos, acv, accidentes de transito, etc.... que se hagan cargo los aperturistas.
En Julio: Fernández
En enero: Fernández ?
Hay más muertes por inseguridad que por el virus!
Nunca decretaron la emergencia en seguridad y encima nos quieren encerrar a los que laburamos?
Desobediencia civil y si no les gusta, que renuncien!!
Recordar el congreso de tucumán.
Y nuevamente van a ser la primeras en liberarse.
Viva la patria!!!