
Los diputados del Frente de Todos celebraron esta tarde un fallo de la sala 4 de la Cámara Contencioso administrativo federal que declaró "inoficioso" un recurso de su colega de la Coalición CÃvica Mónica Frade contra las sesiones remotas, llevadas a cabo desde el 13 de mayo para mantener el aislamiento social exigido por la pandemia del coronavirus.
Pero en Cambiemos no tardaron en aclarar que se trataba de una denuncia de hace tres meses y que algunos fragmentos pueden servir para la que presentarán la semana que viene sobre los episodios del martes, como que los jueces hayan considerado que el protocolo "no se encuentra vigente en la actualidad". Para el oficialismo las actas de labor parlamenaria del 2 de julio y del último martes alcanzan para justifican su perdurabilidad y las consideraciones de los magistrados anulan cualquier embestida judicial futura.
La nueva denuncia cuestionará la extensión de la modalidad remota de sesiones que el oficialismo definió junto a sus aliados y según el principal frente opositor no era posible hacerlo sin unanimidad y con sus condiciones, que eran restringir los temarios.
Asà las cosas, mientras Alberto Fernández analiza retomar por su cuenta las negociaciones con la oposición después de su reunión para repasar el episodio con Máximo Kirchner y Sergio Massa; este último es más cauto, niega que haya definiciones y espera que se agoten las instancias judiciales para volver el diálogo.
Ayer y hoy no hubo llamados oficiales a los jefes opositores, todos con teléfonos abiertos. Pero tampoco hay una agenda de comisiones y sesiones en Diputados con el protocolo renovado, por lo que sólo se trata de una tregua.
El Gobierno analiza aceptar las sesiones al aire libre para bajar la tensión con la oposición
El punto muerto en el que quedaron las negociaciones del martes y el que empuja Alberto es la realización de sesiones presenciales al aire libre para algunas leyes que pida la oposición, como la reforma judicial y la previsional, que aún no se envió pero está al llegar.
La propuesta la habÃa fabricado Eduardo "Bali" Bucca, del interbloque federal, clave para que haya quórum. La sacó de la galera cuando caÃa la tarde, no parecÃa posible un consenso y los diputados de Cambiemos se amontonaban en el salón de pasos perdidos para hacer rostro ante las cámaras antes de ingresar al recinto. Logró que fuera avalada por ambas fuerzas mayoritarias, pero cuando habÃa que definir la letra fina se cayó.
Unos y otros responsabilizan a su rival. En el oficialismo señalan que sólo pidieron que la presencia de los diputados sea garantizada pero no obligatoria, porque consideran imposible que viajen personas de riesgo o quienes por disposiciones locales no podrÃan retornar.
Cuentan que los jefes cambiemistas sólo aceptaban justificar ausencias con autorizaciones del Ministerio de Salud y al final prefirieron romper. "Hablaban por los grupos de chats y sus compañeros no le permitÃan cerrar, estaban en el recinto y no les iban a pedir conectarse. Nos proponÃan hacer un cuarto intermedio hasta el otro dÃa y asà ganaban ellos", reseñan. Massa habló de llamados misteriosos y claves por esas horas, para que el final sea el que fue.
En Cambiemos tienen su relato. Dicen que el protocolo de sesiones al aire libre "estaba escrito" pero Máximo Kirchner prefirió echarse atrás cuando se pusieron muy especÃficos con los requisitos para justificar las ausencias. QuerÃan que nadie se quedara en su casa sin dar explicaciones.
La negociación se retomó con la sesión en marcha y fracasó a las 2 de la madrugada. La protagonizaron Massa, Bucca y la macrista Silvia Lospennto, quien pedÃa un cuarto intermedio hasta el dÃa siguiente para cerrar el protocolo de sesiones a la intemperie. Esta vez, era el oficialismo el que no tenÃa margen de ceder.
¿Quién llamó a los jefes de Cambiemos para detonar la negociación en Diputados?
Mientras Alberto confÃa en ablandar a los cambiemistas para no cerrar el parlamento, los diputados de esa fuerza preparan una denuncia judicial que podrÃa complicar el diálogo y por eso Massa prefiere hablar de un impase. Se presentarÃa la semana que viene con información que por estas horas reúnen Pablo Tonelli (PRO) y Gustavo Menna (UCR) y que hasta incluirÃa uno de las consideraciones del fallo de este jueves, celebrado por el frente de Todos.
Fue emitido por los jueces Marcelo Duffy, Jorge Morán y Rogelio Vicenti, quienes rechazaron un planteo que hizo la lilita Frade cuando las sesiones remotas llevaban casi un mes. Uno de los argumentos es que el protocolo no está vigente y por lo tanto la denuncia era inocua, que cada fuerza polÃtica leyó según sus intereses.
"De esta manera, queda firme el rechazo in limine del dÃa 8 de junio del amparo presentado por la propia Frade, dispuesto por el Juzgado Contencioso Federal 12. En consecuencia, el Protocolo de Funcionamiento Parlamentario Remoto, aprobado por la Cámara en sesión del 13 de mayo y prorrogado por acta de labor parlamentaria del dÃa 2 de julio y el 1 de septiembre, se encuentra plenamente vigente", lo interpretaron las autoridades de la Cámara, en un comunicado firmado por Eduardo Cergnul (secretario parlamentario) Rodrigo RodrÃguez (secretario administrativo) y Juan Manuel Cheppi (secretario general).
Y difundieron las actas de labor parlamentaria del 13 de mayo, 2 de julio y la del martes. Pero en Cambiemos creen que el fallo les juega a favor. "La clave acá es que se firma hoy y dice que 'no está vigente el Protocolo', por lo tanto nos sirve para cuestionar si fue bien prorrogado el martes", interpretaban. "Es sólo un fragmento del fallo y sobre una presentación vieja", replicaban en el Frente de Todos.
Los camaristas, de todos modos, justifican su rechazo en un argumento que bien podrÃa repetirse ante presentaciones similares: "Se estarÃa decidiendo sobre una cuestión privativa de otros poderes del Estado, encaminada a ordenarle como obrar y decidir, o no, en determinada materia correspondiente a su competencia, de acuerdo al principio republicano de división de poderes", señalaron.
La nueva denuncia cuestionará el horario de las firmas digitales del acta de labor parlamentaria, como se denomina a la reunión de los jefes de bancada, que figura a las 21 y la sesión empezó a las 20. Y detallarÃa las presencias fÃsicas de la sesión, constatadas a las 2.30 del miércoles con un escribano que registró a los diputados de Cambiemos en sus bancas, que para Massa no aportaban al quórum porque no estaban conectados al sistema VPN, como exige el protocolo renovado.
Fallo recaido hoy en "Frade Monica c/HCDN Massa Sergio s/Accion de Amparo, Camara Contencioso Administrativa.
El Protocolo virtual no se encuentra vigente pic.twitter.com/TPUzlbuTqc— Monica Frade (@MonicaFradeok) September 3, 2020
El eje de la presentación será la palabra "consenso", incorporada al protocolo original del 13 de mayo como requisito para su continuidad y citada en el fallo de los camaristas. Para Cambiemos significa "no disenso" y por lo tanto "unanimidad" y asà se toma en los organismos internacionales que integra Argentina. En el oficialismo creen que la definición es caprichosa y que el presidente de la Cámara tiene facultades para garantizar el funcionamiento del Congreso en circunstancias especiales con acuerdo de la mayorÃa del recinto, como ocurrió el martes.
"Consenso no significa unanimidad ni una mayorÃa calificada. No tiene una connotación operativa. Expresa una voluntad de alcanzar un compromiso. Todos los bloques acordamos en que la situación sanitaria mantenÃa la vigencia del protocolo", sostuvo Daniela Vilar, del Frente de Todos.
Ademas, en ese bloque recuerdan que la renovación de julio no fue firmada por Bucca, por lo tanto no fue unánime y se aplicó igual, con leyes sancionadas e implementadas. "No habrá ningún jurista que haga una interpretación del concepto de consenso en el marco de todas las facultades que tenemos. Está la Constitución, el reglamento y eventualmente el protocolo", sostuvo Leopoldo Moreau el martes. Por ahora, tuvo razón.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
(lo confeso Macri en un viejo reportaje)