Coronavirus
Uruguay: El déficit fiscal ya es el más alto en tres décadas
La pandemia postergó los planes de ajuste fiscal de Lacalle Pou. Desde su asunción el déficit va en alza. Planes para su reducción gradual.

Los planes de Lacalle Pou de poner en orden el déficit creciente que heredó del Frente Amplio tuvieron que postergarse. Con los gastos extraordinarios de la pandemia, el déficit fiscal acumulado en doce meses pasó de ser del 5,4% en julio del año pasado a 5,9% en julio de este año, de acuerdo al resultado del sector público informado ayer por el Ministerio de Economía y Finanzas.

Se trata nada menos que del déficit fiscal más alto en 31 años, según consignó el diario El Observador. Por eso, la ministra de Economía, Azucena Arbeleche, considera que este año lo terminarán con un déficit del 6,5% del PBI y a partir del año próximo podrán ir bajándolo al 4,1% del PBI en 2021, Luego los planes consisten en seguir reduciéndolo gradualmente hasta llegar al 2,5% del PBI en 2024.

El resultado de julio negativo por unos 164 millones de dólares es producto de un crecimiento interanual de los ingresos del 5,6% y un aumento de los gastos 6%. Entre los ingresos se destaca el resultado de las empresas públicas que mejoró casi un 30% interanual, por el lado de las erogaciones se destaca el crecimiento del 250% del seguro de desempleo.

Por lo pronto, Lacalle Pou contó con fuerte respaldo para financiar el déficit este año. Por un lado, solo en julio el Banco Central les reportó utilidades por unos 1.804 millones de pesos uruguayos (unos 42 millones de dólares) y, por el otro, con el impuesto sobre los salarios de los más altos funcionarios del Estado y las donaciones del sector privado para el Fondo Coronavirus que acotaron a solo 9 décimas del 5,9% el impacto presupuestario de las políticas para combatir la pandemia.

En tercer lugar se destaca también el rol de los mercados financieros internacionales. Cabe recordar que el 24 de junio, la ministra Arbeleche anunció la colocación de deuda a la tasa más baja de la historia del país vecino: el equivalente a 1.100 millones de dólares en pesos uruguayos con bonos atados a la inflación y otros 400 millones de dólares en bonos en moneda fuerte al 2,47% nominal anual. La colocación permite cubrir al menos 9 meses de un déficit fiscal del tamaño del de julio.


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    ojota deportiva
    02/09/20
    12:02
    Otro monotema de los últimos tiempos...es una más de las excusas de los liberales, dejen de sostener lo insostenible y denle bienestar a la gente.
    Responder
  • 2
    observador
    02/09/20
    09:08
    Herencia 100% del frente amplio. Lacalle asumio en marzo y este numero ya venía de arrastre. La izquierda latinoamericana y su amor por los deficit fiscales.
    Responder
  • 1
    02/09/20
    01:33
    Che justo que me mudé a uyulandia me van a subir impuestos...ahora que compré el pisito en punta y estaba por abrir la fiambrería me vienen con el déficit...la próxima me rajo a Delaware....jajajaja
    Responder
Más de Economía
Milei quitó cerca de 2 millones de subsidios a la tarifa de luz y profundizará el recorte tras el acuerdo con el FMI

Milei quitó cerca de 2 millones de subsidios a la tarifa de luz y profundizará el recorte tras el acuerdo con el FMI

LPO
Así lo reveló el Observatorio de Tarifas y Subsidios de UBA-Conicet. En nueve meses, más de 2.1 millones de hogares dejaron de ser considerados de bajos ingresos.
Caputo se lleva USD 23 millones del Banco Central, pese a que prometieron no darle más letras

Caputo se lleva USD 23 millones del Banco Central, pese a que prometieron no darle más letras

Por Luciana Glezer
Si bien el monto es pequeño, lo paradójico es que se trata de los papelitos que Milei prometió eliminar con los dólares del FMI.
El JP Morgan advierte que el nuevo carry sólo se sostiene hasta agosto

El JP Morgan advierte que el nuevo carry sólo se sostiene hasta agosto

Por Luciana Glezer
Según este banco de inversión, el negocio del carry trade esta garantizado hasta agosto período en el que descarta un dólar que perfore el techo de la banda.
Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario

Advierten que pese a la devaluación, sigue el atraso cambiario

Por Luciana Glezer
Los analistas creen que es probable que en los próximos meses la competitividad cambiaria empeore.
Caputo dice que Molinos retrotrajo los aumentos después del apriete del gobierno

Caputo dice que Molinos retrotrajo los aumentos después del apriete del gobierno

LPO
El ministro había denunciado subas de entre 9 y 12%. Los trolls libertarios lanzaron un boicot al estilo kirchnerista.
Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

Caputo festejó que supermercados rechazaron remarcaciones y lo cruzaron por el desplome de ventas

LPO
El ministro aplaudió que las grandes cadenas no aceptaron listas de precios de Unilever y Molinos con subas de hasta 12%. Pero supermercadistas creen que las alimenticias no darán marcha atrás.