El FMI impuso a Ecuador un clásico programa de ajuste del gasto y reformas estructurales, al alcanzar este viernes un acuerdo para prestarle a ese paÃs 6.500 millones de dólares. La decisión revela que más allá de la retórica de preocupación por la pobreza que inició la francesa Christine Lagarde y sigue la búlgara Kristalina Georgieva, las polÃticas del organismo siguen haciendo eje en el ajuste fiscal.
Ecuador es mirado de cerca por el gobierno de Alberto Fernández porque abre una ventana al futuro próximo. Enfrentó una severa crisis de deuda como la Argentina y cerró unas semanas antes con los bonistas privados y ahora con el FMI.
El Gobierno ahora también se ilusiona con un FMI "distinto"
El acuerdo alcanzado este viernes se intrumentará bajo la modalidad de Servicio Ampliado del FMI (SAF) también conocido como Extended Funds Facility (EFF) que impone reformas profundas al paÃs deudor. Una obviedad, pero como le pasó al gobierno de Macri, la administración de Alberto Fernández también se tentó con creerse la idea que ahora se enfrentarÃa a un FMI "distinto".
Como única concesión, el FMI aceptó que las reformas se empiecen a instrumentar a partir del año próximo, cuando se supone que lo peor de la pandemia habrá pasado, y serán de Ãndole fiscal ya Ecuador no tiene frente monetario al haber dolarizado su economÃa. Asà y todo, el acuerdo busca profundizar el régimen de dolarización, dándole mayor autonomÃa al Banco Central, entre otras medidas para el sector financiero.
Ceyda Oner, la jefa de la misión técnica del FMI en el Ecuador, fue muy transparente sobre el eje del programa acordado. "Para garantizar la sostenibilidad fiscal y cumplir con los lÃmites de deuda pública legislados en Ecuador, las autoridades se comprometen a tomar medidas tempranas para mejorar las finanzas públicas una vez que la economÃa comience a recuperarse. Esto incluye reducir el gasto e implementar un paquete de reforma fiscal que incluye una moderación del gasto corriente y de capital, una reforma tributaria inteligente e integral, y una mejor gobernanza del gasto público", por supuesto se cuidó de agregar que este ajuste se realizará "mientras se continúa expandiendo la cobertura de la protección social".
La rapidez para cerrar un nuevo acuerdo con el FMI radica en que Ecuador ya tenÃa en marcha desde 2019 un SAF que fue cancelado en mayo de este año por el impacto de la pandemia y la reestructuración de la deuda de 17.300 millones de dólares, al que luego se le sumó un préstamo por la crisis sanitaria por 643 millones de dólares. Muchas de las reformas esbozadas en realidad ya pertenecen al acuerdo del año pasado y solo lo postergan en el tiempo para darle espacio al gobierno para hacer frente al déficit fiscal que tendrá en 2020 por el coronavirus. Las mismas estimaciones del FMI hablan de 11% de caÃda del PBI.
Negociación con el FMI: Alberto dijo no va a aceptar recetas económicas ni condicionamientos
En cambio, en caso de Argentina, que no tiene un SAF previo sino un acuerdo de más corto plazo y con menos condicionalidades como el Stand By, el Gobierno busca evitar caer en los requerimientos de reformas estructurales del manual del Fondo, pero los plazos de un Nuevo Stand By pueden no ser suficientes como para descomprimir financieramente al paÃs hasta que vuelva a crecer. En este sentido, advirtió el representante de la Argentina ante el FMI, Sergio Chodos, las negociaciones con el Fondo pueden extenderse hasta principios del año próximo. Las elecciones en los Estados Unidos también pueden afectar los lineamientos que tenga el Directorio del Fondo después de noviembre.
Con la deuda con privados ya canjeada y un nuevo SAF en ciernes, al plan de estabilización de Ecuador solo le falta la tercera pata en el frente financiero, es decir, acordar un reordenamiento de la deuda con el resto de los acreedores bilaterales y multilaterales de Ecuador. Esto, de acuerdo al FMI, "es fundamental" para que el paÃs consiga liquidez de corto plazo y pueda garantizar la sostenibilidad de la deuda.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 502/09/2009:48Si no estuviéramos dentro de la cacerola, ahora se va a ir poniendo cada vez más divertido, el canje, sólo un asiento contable hasta el próximo default, para los fondos de inversión que le prestaron irresponsablemente a lacri, los pibes del FMI quieren cobrar, sin nada de quitas, ahora no les vuelvas a pedir por años, algunos giles todavía prestan acá adentro, pero no alcanza, inversión de afuera o adentro, casi nula, nuevo endeudamiento, por ahí algún gil pica, tampoco alcanza, vamos a ver una TIR cada vez más alta de los bonos del canje, queda impuesto inflacionario a full, coqueteando con una híper, y buscar base imponible bajo las piedras, hasta que no quede nada....y depué estos maoístas nos van a intentar explicar el nirvana del socialismo con un atraso de unos 50 añitos...jajaja
- 429/08/2018:31ojo Kristalina que maximo dijo que " el Fondo no está en condiciones de imponer nada" no lo hagas enojar que le pone un impuesto al FMI. . . adhesion al canje 90 % y riesgo pais 2100 pts - - -" mala tos se le oye al gato "
- 329/08/2015:11Si no piden dinero ? no van a recibir ninguna condición. Pero lo piden.
- 228/08/2020:32el fmi no es una ong altruista para financiar el desarrollo del tercer mundo. es un organismo que te presta plata cuando sos un populista de mierda insolvente que no puede financiar el descalabro de sus cuentas publicas y va a pedir la escupidera para que el fmi te financie mientras haces el ajuste del estado elefantiasico y corrupto hasta ordenar los numeros. no te va a financiar obra publica ni empleo estatal para ganar elecciones. cuando los bancos privados no te prestan, o te ponen una tasa impagable dado tu riesgo de estado cagador, ahi vas al fondo que te presta al 4% pero te condiciona e interviene todo porque sos un pais bananero y corrupto. son fondos publicos que ponen los estados socios, no es guita de un millonario exentrico, no los podes cagar y no pagarles nunca mas como el prestamo que le dio campora a fidel castro que se comieron la guita y nunca devolveron nada. estos dementes se piensan que el fmi les va a financiar la campaña electoral, ni que gane joe biden(el vice de obama que bombardeo mas que reagan y bush juntos). vayan pensando en un gobierno con 6 ministerios. diganle adios a la "subsecretaria de la soberania postmoderna en el marco de la problematica social inclusiva para el fomento del materialismo dialectico".
- 128/08/2020:09El 41% de ganancias es la primera de las medidas que va a tomar el gobierno a cambio de otro stand by.