
Mientras la curva de contagios por covid parece amesetarse en en el Gran Buenos Aires, ahora la preocupación del gobierno bonaerense pasa por el interior donde los casos aumentan y el sistema sanitario no fue preparado durante meses como en el Conurbano. La idea del interior como un Uruguay casi libre de casos que Kicillof enarbolaba tiempo atrás, quedó superada por la expansión de la pandemia.
Uno de los casos testigo es Bragado, una localidad del centro/norte de la provincia que se encuentra al borde del colapso. El último parte oficial de ese distrito da cuenta de 245 casos activos de covid y 75 personas hisopadas a la espera de resultados. En tanto, el número de vÃctimas fatales asciende a 11.
Extrema preocupación en Mar del Plata por la falta de médicos
En las últimas horas, el intendente Vicente Gatica (Cambiemos) mantuvo contacto con colegas de la región para recibir asistencia ante un eventual colapso del sistema de salud. Es que 7 de las 8 camas UTI están ocupadas.
La situación se repite en otros puntos del extenso interior bonaerense, donde a principio de agosto se contabilizaba 1 contagio cada 2.000 personas. Allà el denominador común que preocupa es la fragilidad del sistema de salud.
"Estamos en un momento bisagra de la pandemia, en el que el Gran Buenos Aires está atravesando una fase de relativa estabilidad y, por el contrario, en el interior de la Provincia se empieza a vislumbrar una fase de crecimiento moderado de los casos de covid", dijo Kicillof este miércoles en una reunión con intendentes.
Desde el gobierno explican que apuntan a un sistema de Salud unificado y coordinado, en el que se considere al sistema sanitario de la provincia como uno solo y se compartan los recursos entre todos los municipios.
Kicillof mantuvo una larga teleconferencia con los alcaldes del interior con quienes analizó la situación epidemiológica ante el crecimiento de casos que se registró en muchos de sus distritos en las últimas semanas. Según se informó desde el gobierno, la evolución de la curva de contagios y el nivel de ocupación de camas en los distritos más comprometidos estuvieron entre los temas que se trataron.
En la reunión estuvo el intendente de Bragado quien aseguró que "una vez que el virus ingresa en nuestras comunidades, y principalmente en las que tenemos una gran porcentaje de adultos mayores, es muy delicado y difÃcil abordarlo".
A mediados de julio, durante el anuncio de la nueva fase de la cuarentena Kicillof detallaba una progresión de casos en la provincia que permitÃa entender la complejidad de la pelea contra el covid.
Moderado alivio en los intendentes porque ven que la curva en el Conurbano se está aplanando
Por entonces, Kicillof explicaba que esos 100 distritos (de los 135 que conforman la provincia) habÃa un contagio cada 2.000 habitantes. Se trata de los distritos que están en las fases 3, 4 y 5 de la cuarentena. Hoy, a poco más de un mes de ese anuncio, varios de esos distritos tienen circulación viral.
Otra ciudad que atraviesa una situación complicada es Mar del Plata (tercer distrito con mayor cantidad de habitantes luego de La Matanza y La Plata). AllÃ, el notable crecimiento de los casos de coronavirus de los últimos dÃas comenzó a provocar una fuerte tensión en el sistema de salud, especialmente por la escasez de profesionales.
El intendente Guillermo Montenegro confirmó que la ciudad ya está en etapa de transmisión comunitaria del virus. Desde el sábado pasado los reportes ubican los contagios diarios por encima de 100, algo que no habÃa sucedido hasta el momento. Desde ese dÃa hasta el martes hubo casi 600 positivos. "El virus dejó de estar encerrado", admitió el alcalde de Cambiemos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Argentina llega al 1 % de la poblaciòn infectada en breve y camino al 2 % antes de fin de año.
Otra vez gracias a la psicopata CFK
Este salame debería estar en la universidad enseñando...no le haría tanto daño al país.
-con la asesina teoria del rebaño, el pico se alcanza con 50% d la poblacion infectada (23 millones en argentina), y la velocidad en alcanzarlo depende d la masa d poblacion q este circulando, es obvio q ningun sistema sanitario en el mundo puede absorber semejante demanda, y asi como colapsaron esos sistemas donde se aplico la asesina teoria, la masacre argenta ya esta en marcha, cuestion d pocas semanas.
-respecto al relato "amesetamiento AMBA"
52% positividad PBA
43% positividad CABA
ergo:
si relaizas un numero constante d testeos y la positividad sigue incrementando, eso solo significa q cada vez tenes mayor numero d infectados, y no lo estas detectando a todos xq no realizas los suficientes hisopados, peeeero:
la estafa dura demasiado poco, las consecuencias son indisimulables en el sistema sanitario, empezando a colapsar.....