
Si bien, la peste porcina africana que se extendió por China y obligó a sacrificar a más de 100 millones de cerdos explica, en gran medida, el plan del gigante asiático para instalar granjas de crÃa intensiva en Sudamérica, no lo hace en toda su dimensión.
Felipe Solá quiere que Argentina se convierta en la mayor fábrica de cerdos del mundo para China
Lo cierto es que a pesar de la pandemia, que afectó las proyecciones de crecimiento para todos los paÃses del mundo y principalmente para China, donde se desencadenó el virus, se estima una recuperación acelerada de la economÃa del paÃs oriental para los próximos 20 años.
El aumento del PIB y su impacto en el ingreso per cápita generan mejoras en el nivel adquisitivo de la población que en las clases más bajas se traduce en una mejora de la alimentación, explicó en diálogo con La PolÃtica Online, el especialista en ganaderÃa y secretario de Agroalimentación del gobierno de Santa Fe, Jorge Torelli.
"Los sectores poblacionales más bajos cuando tiene un mejor poder adquisitivo, lo primero que hacen es mejorar su alimentación que en China significa incorporar mayor cantidad de proteÃna animal", amplió el funcionario.
Es que actualmente, en el gigante asiático, el consumo per cápita por año de proteÃna animal es de 90 kilos, fundamentalmente de pescado y en segundo lugar de cerdo mientras que en Argentina, el promedio es de 115 kilos al año de pollo y carne bovina principalmente.
Claro que para un paÃs con 1.400 millones de habitantes, este aumento en la demanda de proteÃnas animal pasa a convertirse en uno de los principales ejes de la polÃtica de Estado del Partido Comunista Chino, sobre todo, luego de la gran hambruna que se produjo a principios de la década del 60' impulsada por el Salto Adelante de Mao, que provocó entre 15 a 30 millones de muertos.
"Los chinos planifican a 15 o 20 años los lineamientos para alcanzar la seguridad alimentaria y con estos objetivos se proyectaron las granjas de cerdos intensivas en Argentina. América del Sur es una de las pocas regiones que pueden seguir produciendo cereales a escala para alimento animal", señaló Torelli.
Por consiguiente, China avanza en un acuerdo con el gobierno argentino para instalar más de 20 granjas intensivas en el paÃs con capacidad para albergar 12 mil madres; un programa integral que incluye todas las etapas de producción cárnica, desde el cultivo del cereal para el alimento hasta el procesamiento en frigorÃfico con una inversión que rondan los 3.500 millones de dólares en 8 años y promete más de 10 mil puestos de trabajo directos.
[Exclusivo: La estrategia de Perotti para que Santa Fe participe del negocio de los cerdos con China]
Los especialistas en ganaderÃa santafesinos subrayan que los plazos en que está pensado el plan de producción de carne porcina para China, no tienen como objetivo inmediato recuperar las pérdidas por la fiebre africana sino que persigue finalidades a más largo plazo.
En cuanto a las pérdidas que sufrió China por la peste, si bien es difÃcil encontrar datos oficiales, se infiere que podrÃan haber sacrificado hasta 150 millones de cerdos para contener los contagios que representa un déficit, para este año, de 18 millones de toneladas de proteÃnas que los obligó a descongelar la relación con Estados Unidos y ampliar la compra a Argentina y Brasil, sus principales proveedores.
Por otro lado, China también empezó a incorporar, de a poco, carne bovina a la que acceden las clases altas y el turismo internacional. De hecho, el mismo Jorge Torelli encabezó el año pasado una misión como vicepresidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina -IPCVA- para difundir los cortes criollos en un mercado que está más identificado con la producción japonesa o australiana.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
A quien carajos le importa una reforma en el fuero penaaaaaal... Nah
Da ganas de llorar.
Son muy fo.. Os
A estos no se les puede pedir nada.
Estan nos usan para subir y luego se cortan solos.
En este diario hay rios de caracteres de mi parte contra el gobierno anterior. Desaassstre, hicieron.
Y con respecto a lo demás, quiero preguntarte algo: vos lo bancas a pesar de todo? ( me decepcionas )
Si algo que no nos gusta, no estamos habilitados como ciudadanos y militantes a enunciarlo.
Es muy de pensamiento masculino ocultar, soberano.
Esta bueno hacer critiicas!!! Duelen, pero a la larga majoran... Xq no pedir cosas que nos van a hacer evolucionar a todos. Porque quedarnos con el fracaso ©... si podemos presionar para tener mejores políticos.
Argentina necesita mejorar su dirigencia.
No soy menos leal por las criticas...
Huyo del fracaso. Vos?
Que me importa la p... Oligarquia
Necesitamos una burguesía comercial pujante., productiva...
la argentina es del politico, del dirigente sindical, de los movimientos sociales, del campo y de los monopolios.
Años asi, no queriendo partir mas la torta.
Como siempre un placer en dialogar con ud.
Mientras la oposicion hace de cualquier manifestacion delocos un grito monilitico, los que salimos de macri y apostamos por algo mejor, que hacemos? Yo no estoy de acuerdo con las granjas, esas inversiones las podrian hacer los ladrones fugadores locales que exportan grano sin valor agregado. Pero sontan vagos y vividores coo muchos planeros, jamas se van a poner a trabajar. Despues salen conn la bandera de la argentina....la oligarquia nacional es un cancer, en lugar de agregar valor, ya que son los que tienen los medios, sefugan la plata de las deudas que pagamos nosotros.
Obvio
( pero de los políticos.)
Viiven de rosca, viviendo del estado.
Negocio redondo.
Bueno, dos cosas:
Lo mas interesante es leer que un pais proyecta a 15 o 20 años...
Que envidiaaaa. Si, queeee envidia.
Q lejos estamos de eso!!!
Dos, van a ser instaladas en Santiago del estero y serian 2 granjas.
Pd: deberiamos exigrle al próximo presidente
un proyecto nacional de productividad.
Basta de quedar atrapados en los odios de una grieta q solo les importa a los q odian, a los corruptos
Y a los políticos q
" disimulan " astutamente
la falta de talento y
C a p a c i d a d. P o l i t i c a
para proyectar el pais.
Por: ©
Sudamérica obviamente quedó en zona de USA. Eso implica que se le podrán vender algunas cosas a los chinos (comida) y otras no (el futuro petróleo del mundo llamado litio no se vende. Morales no lo entendió y pagó el precio). Bases militares o cientificas por supuesto que no. A fin de año ya sacan a Maduro y muy probablemente se haga algo con Cuba también. Huawei esta recontra vetado porque es tecnología del otro bloque. Otro dato interesante : los chinos van a ser los primeros en quedarse sin agua. No será una guerra fría, mas bien será una guerra tibia (hackers, virus, ataques quirúgicos de drones).