
Alberto Fernández anunció que en el primer semestre del año próximo Argentina estará "en condiciones de vacunar" contra el coronavirus luego del acuerdo con la farmacéutica sueco-inglesa AstraZeneca y la universidad de Oxford, que incluye al empresario Hugo Sigman, en cuyos laboratorios se procesará la sustancia activa de la vacuna.
Se trata de una operación conjunta con México que promete producir entre 150 y 200 millones de dosis y que contó con el apoyo del magnate mexicano, Carlos Slim, que facilitó el acuerdo con AstraZeneca. Luego del anuncio, en el que Argentina primereó a México, Alberto Fernández se comunicó con López Obrador para "compartir el entusiasmo de encarar de manera conjunta el desarrollo y fabricación de la vacuna Covid-19", según señala el parte oficial.
"Eso va a permitir acceso oportuno y eficiente para todos los paÃses de la región", destacó el presidente durante una conferencia de prensa junto al ministro de Salud, Ginés González GarcÃa, y la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti. La biotecnológica mAbxience del Grupo Insud de Sigman fabricará la sustancia activa de la potencial vacuna en Argentina y el laboratorio mexicano Liomont, en su momento especializado en la vacuna contra la influenza, completará el proceso de formulación y acabado.
Del total de vacunas a producir, el gobierno nacional informó que unas 22.400.000 de dosis serán destinadas a personal de la salud y seguridad, adultos mayores y personas en grupos de riesgo de la Argentina.
El presidente anunció además que la vacuna tendrá un costo de entre 3 o 4 dólares, lo que implica un "precio accesible" para América Latina y agradeció especialmente a Sigman, uno de los empresarios más cercanos a Cristina Kirchner, con laboratorios en Europa, Latinoamérica y Asia.
Antes de la conferencia, Alberto mantuvo un encuentro en la residencia de Olivos con representantes de AstraZeneca y de mAbxience, del que participó Hugo Sigman por teleconferencia.
La intención es abastecer a Latinoamérica a partir del primer semestre de 2021, sujeto a los resultados de los estudios Fase III -en curso- y aprobaciones regulatorias. Se evalúa la posibilidad de producir millones de dosis adicionales a este acuerdo inicial. Los laboratorios implicados anunciaron que "no obtendrán ganancias" de la venta de la vacuna, mientras dure la situación de pandemia.
La vacunación es muy esperada en el mundo y su principal beneficio es que logra una protección "de rebaño" casi instantánea, porque inmuniza a amplias franjas de la población en un perÃodo muy corto.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Saludos y segui defendiendo delincuentes y haciendo la V que te va fenomeno.
Xesab, obvio que va a ser anual, como las vacunas anti-gripales
Detonaría con placer todos los laboratorios del mundo, odio todas estas vacunas, no voy a ser un maldito numero en sus registros
pd: acá también hay pluma y yo aplaudo la diversidad de ideas, porque aunque revienten las p.... siempre suman. Saludos