La trama de complicidades policiales y judiciales que quedó expuesta en la investigación sobre la red de casinos ilegales que operaba en Santa Fe, amenaza con salpicar a la polÃtica y desatar un torbellino de dimensiones incalculables.
En el gobierno provincial aseguran que están decididos a avanzar en el esclarecimiento de las causas de corrupción y recuerdan el primer discurso de Perotti ante la Legislatura al momento de asumir: "Debe haber una clara lÃnea infranqueable que divida a las instituciones estatales y la legalidad de un lado y el mundo delictivo del otro. Hay que cortar los vÃnculos con el delito", habÃa advertido el flamante mandatario.
En el mismo sentido, el ministro de Seguridad, Marcelo SaÃn, señaló la semana pasada la necesidad de aplicar en Santa Fe un Mani Pulite, que en Italia desnudó las tramas de corrupción de la que participaban empresarios y polÃticos: "Hay que poner fin al vÃnculo que a través de las vistas gordas, la desidia y la complicidad se fue desarrollando entre el Estado, la polÃtica y el crimen", dijo SaÃn a medios locales.
El miércoles pasado, en la audiencia imputativa al fiscal Gustavo Ponce Asahad quien junto a su jefe, Patricio Serjal recibÃan dinero a cambio de protección judicial de la banda que regenteaba casinos, se develó una conversación telefónica que conmocionó a la polÃtica. El llamado era del ex diputado justicialista DarÃo Scattaglini a las oficinas del capitalista del juego, Leonardo Peiti, quien no se encontraba en el lugar y atendió su secretaria. "De parte del senador (Armando) Traferri", notificó Scattaglini.
Este martes quedó detenido Serjal con prisión preventiva por noventa dÃas por decisión de la jueza Eleonora Verón, quien lo acusó de cohecho agravado, entre otros delitos. Su situación impactó como una carga de profundidad en el sistema polÃtico santafesino y en especial en algunos senadores peronistas que en su momento impulsaron su designación.
Si bien, hasta ahora en la causa no aparecieron más indicios de posibles vÃnculos, bastó para que el diputado y presidente del PJ provincial, Ricardo Olivera, corriese a Scattaglini de la asesorÃa del bloque. En los pasillos del Ministerio Público de la Acusación aseguran que el material digital que hay en los dispositivos que se le secuestraron a Peiti habrÃa información que puede ser de gran relevancia para la polÃtica.
En el Senado, peronistas y radicales sin distinción, cerraron filas en la defensa de todos los integrantes de la Cámara y echaron por tierra cualquier tipo de debilitamiento de las relaciones con el jefe de la bancada del PJ y en off mencionan al ministro de Seguridad, Marcelo SaÃn como el principal promotor de la investigación.
"Es un vano intento de intromisión sobre nuestros buenos nombres. Nosotros vamos a seguir con el compromiso que asumimos ante los ciudadanos", se defendió un histórico peronista consultado por La PolÃtica Online. Se verá de qué manera esto impacta en la relación del gobernador con los senadores de su propio partido que atravesó momentos de turbulencias desde el comienzo de la gestión.
Mientras tanto, la Legislatura por unanimidad suspendió al fiscal Ponce Asahad; sanción que incluye la retención de la mitad del sueldo y rige por seis meses, mientras continúa el proceso judicial. Por otro lado, el gobernador Omar Perotti le aceptó la renuncia a Serjal.
Fuentes del oficialismo aseguraron a LPO que el compromiso es darles total apoyo a los fiscales para que las causas avancen, se esclarezcan y penalicen los vÃnculos entre la polÃtica y las mafias sean del partido que sean aunque están convencidos que los principales nudos de connivencia apuntarán a figuras del Frente Progresista.
De hecho, el mismo SaÃn presentó una denuncia penal contra ex funcionarios del Ministerio de Seguridad durante la gestión del radical Maximiliano Pullaro por supuesta malversación de fondos públicos por haber usado gastos reservados de la cartera para el pago de los abogados defensores de los policÃas involucrados en el asesinato de Franco Casco, un joven que fue encontrado fondeado en el rÃo después de haber estado dÃas desaparecido.
En otra arena, se juega la pelea por la sucesión del jefe de fiscales de Rosario. El procurador Jorge Baclini adelantó que provisoriamente, hasta que se llame a un nuevo concurso, se nombrará a una mujer al frente de la regional que deberá coordinar el trabajo de los funcionarios del Ministerio Público de la Acusación en la zona más caliente de la provincia.
Pero en los tribunales penales las internas que no pasaban de disputas palaciegas subterráneas se hicieron más evidentes entre quienes vienen del viejo sistema y los que ingresaron con el nuevo: "la jugada audaz de Baclini fue la de ir a fondo con la estrategia de SaÃn contra los senadores y el presidente de la Corte Suprema (Rafael Gutiérrez)", explicó a este portal un experimentado dirigente que conoce pelos y señales de la justicia.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Igual jm, alguien lo tiene que gobernar.
Y sobre eso estamos
Predio nada pudo hacer la fiscalía no avanzó nada archivó todo pese a q torello e hijos se alzó con una propiedad c escritura falsa , esto es el pro y los bóludos del campo los apoyan c pierdan su propiedad a cantarle a Gardel a la Vera de la ruta