
Lejos del tradicional discurso proteccionista del kirchnerismo, la lÃnea de polÃtica exterior de Alberto Fernández tuvo un giro aperturista. Asà lo adelantó el secretario de Relaciones Económicas Internacionales Jorge Neme.
La semana próxima, la Argentina elevará al Mercosur una propuesta formal para la revisión del Arancel Externo Común con bajas en algunas posiciones arancelarias, aunque todavÃa no fueron publicadas.
"Creemos que el Mercosur tiene que tener una mayor apertura y en algunos rubros en algunos sectores, hay que ganar competitividad también. Si no somos capaces de abrir algunos espacios en nuestro nomenclador arancelario vamos a tener limitaciones muy importantes en el resto del mundo, sobre todo en el marco de la pandemia donde todos los paÃses están viendo con muchÃsimo cuidado el tema de sus mercados internos y la protección", dijo este sábado Jorge Neme en una entrevista a Télam.
La posición del presidente parece haber dado un giro copernicano desde aquel encuentro entre cancilleres en el que Solá amenazó con retirar al paÃs del Mercosur cuando precisamente Brasil, Uruguay y Paraguay buscaban avanzar en la apertura para la concreción del acuerdos comerciales con Canadá, Corea el LÃbano, la India y la Unión Europea, entre otros.
La Mesa de Enlace advirtió que se perderán mercados si se rompe el Mercosur
En aquel entonces, la posición proteccionista de la industria se chocó de lleno con la Mesa de Enlance y también con Bolsonaro, que amenazó con dejar de comprarle trigo a la Argentina -Brasil es el principal comprador- y deteriorar más la acuciante necesidad de dólares del paÃs.
De hecho, el gran crÃtico de la estrategia industrial proteccionista del kirchnerismo es nada menos que el ministro MatÃas Kulfas, quien cree que esta vez el paÃs debe buscar un desarrollo más profundo y consolidado del polo agroindustrial exportador para que la industria nacional no vuelva a chocar con la sistémica falta de divisas que frena el crecimiento hace 90 años.
Cabe recordar, por un lado, que por esta falta de dólares con los que importar insumos industriales fue que MartÃn Guzmán proyectó durante la negociación de la deuda con los acreedores privados que la economÃa argentina no podrá crecer en promedio más de 2% anual hasta 2030. Y por el otro, también hubo a comienzos de año un gesto con la postura aperturista de Bolsonaro que luego no fue acompañado en los hechos.
Entran en la ecuación varios factores. Por el lado interno, la oportunidad de un acuerdo millonario para pasar a ser exportadores de cerdo a China y otros paÃses del mundo -hoy le importamos cerdo a Brasil para alimentar el mercado interno- requiere de una posición más aperturista.
Felipe Solá quiere que Argentina se convierta en la mayor fábrica de cerdos del mundo para China
Y por el frente internacional, se conjugan que, dentro del Mercosur la posición de Lacalle Pou es más cercana a la de Bolsonaro que la de su antecesor, lo que dejarÃa a la Argentina completamente aislada; y fuera del bloque, que el mundo cambió y los paÃses que hasta ahora habÃan mostrado más tolerancia hacia cierto proteccionismo de los emergentes, hoy han recrudecido sus posiciones.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Nadie puede regalarle una brujula???