Energía
Alberto cede al pedido de Sagasti y gira los fondos por Portezuelo a Mendoza
"Se paga hoy", confirmaron fuentes oficiales a LPO respecto al vencimiento de la cuarta cuota por USD 18,5 millones.

A pesar de la promesa de Alberto Fernández de cortar el financiamiento a la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento, el gobierno va a depositarle los fondos a Mendoza. "Se paga hoy", confirmaron fuentes oficiales a LPO.

Este martes vencía la cuarta cuota de 18,5 millones de dólares según el cronograma acordado para resarcir una histórica deuda que Nación mantiene con la provincia cuyana por los juicios a la promoción industrial en otros distritos.

Hasta ahora, el gobierno venía cumpliendo en tiempo y forma con dichos compromisos, pero a partir del cuestionamiento del ex gobernador Carlos Verna y todo el peronismo pampeano, el presidente anunció el cese de giros y la revisión de la obra.

"No quiero financiar una obra que está cuestionada por 4 de las 5 provincias por donde pasa el río Atuel. Portezuelo es una obra que debe servir a todos. No se pudo hacer nunca un estudio de impacto ambiental en todos los lugares donde el río llega", había afirmado en aquel acto en la ciudad de Santa Rosa.

Alberto da marcha atrás con Portezuelo: "no quiero financiar una obra que está cuestionada"

La decisión provocó un fuerte cuestionamiento de Anabel Fernández Sagasti -una de las senadoras de mayor confianza de Cristina Kirchner-, quien apoyó al gobernador Rodolfo Suárez y reclamó el envío de fondos.

Como explicó este medio, desde Mendoza continuaron con el proceso licitatorio de la obra, que quedó en manos de la mendocina Impsa al ser la única oferente en alianza con la china Sinohydro.

Sagasti junto a los radicales Vaquié y Cobos, luego de apoyan en Mendoza la continuidad de la represa.

Ahora, dado que no hubo unanimidad en la cumbre de los cinco gobernadores convocada por el gobierno, le tocará a Alberto Fernández determinar el futuro de la presa con un laudo presidencial que podría demorar varios meses.

 Es por eso que en Mendoza insisten en mantener las fechas pautadas originalmente y sostienen que la idea es adjudicar la obra para fin de año y comenzar a construirla a principios del 2021. 

Minutos después del anticipo de LPO, el ministro de Economía mendocino, Enrique Vaquié confirmó la recepción del dinero. "Recibimos la cuarta cuota con la que la Nación está pagando su deuda con Mendoza. Vamos a seguir adelante con el proyecto multi propósito que generará energía limpia, empleo y desarrollo para el país y para la provincia",  comunicó vía Twitter.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 5
    lilizamperetti@yahoo.com
    29/07/20
    14:27
    Todo mal, no prometas si no vas a cumplir, ya hay muchos problemas con ese río en otras jurisdicciones, déjense e joder, al océano llegarán unas gotas nada más
    Responder
  • 4
    olvido23
    28/07/20
    17:11
    Es una situacion tipica de Argentina, que en una compulsa internacional se haya presentado sólo una UTE se presentó, llamada Malal Hue, consorcio liderado por la empresa china Sinohydro, que se asoció con las mendocinas CEOSA, IMPSA y Obras Andinas. No hay verdadera compulsa de precios, y una obra total integral de no mas de 600 millones de dolares estadounidenses, como publico un consorcio que no se pudo presentar, estoy seguro dado los antecedentes de los socios locales de los chinos, va a costar al menos unos 1300 millones de dolares. Caja politica, la denominan. Se debe barajar y dar de vuelta, al menos debiera haber dos compitiendo.

    https://www.mendozapost.com/nota/157169-el-gobierno-nacional-deposito-la-cuota-de-16-8-millones-de-dolares-para-portezuelo/
    Responder
  • 3
    pol
    28/07/20
    16:50
    Si hay un conflicto entre la provincia radicheta de Mendoza y otras provincias del pais, cual es el beneficio de Alberto en ponerse en contra a esas provincias por beneficiar a Mendoza ?
    Responder
  • 2
    yafue
    28/07/20
    15:17
    Bien Suarez!! poniéndole los puntos a Albersonzo!!
    Responder
  • 1
    Juan Manuel
    28/07/20
    15:05
    tirado encima de la mesa con la tanga en las rodillas
    Responder
Más de Energía

Insólito: Tuvieron que cerrar la empresa estatal de energía por un corte de luz

Por Luciana Glezer
Los cortes por la ola de calor afectaron a Enarsa, que mandó a todo el personal a su casa.

El gobierno dejó a Rosario sin luz, en un intento por frenar la crisis eléctrica

Por Luciana Glezer
El apagón de Rosario disparó versiones conspirativas. Horas antes los cortes masivos habían afectado el AMBA.
Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Lula salva a Milei del colapso energético: se dispara la importación de electricidad de Brasil

Por Luciana Glezer
Brasil aportó más de 1760 MVh al sistema interconectado nacional. Desde Cammesa advirtieron que de no importar se vienen los cortes programados.
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Por Luciana Glezer
Se trata de distribuir grandes baterías en nodos criticos de alto consumo cuyas líneas de transmisión eléctricas se encuentran saturadas.Los especialistas adviertes que es carísimo y muy contaminante.
En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

Por Luciana Glezer
Edesur le echó la culpa a las generadoras pero el caño que las alimenta operó al 10% por falta de demanda.