Gobierno
Exclusivo: El Gobierno analiza licitar el servicio de Edesur para correr a la italiana Enel
Contactó a un consultor especializado para que analice la factibilidad y ya hay interesados. Buscan evitar una estatización que derive en otro Vicentín.

 El gobierno analiza una salida pro mercado al conflicto con Edesur que implicaría convocar a una licitación internacional para que un nuevo grupo inversor se haga cargo a partir del 2022 de la compañía que administra la multinacional italiana Enel.

"Termina el período de gestión y se abre nuevamente el paquete mayoritario. El estado está en condiciones de evaluar la gestión", respondieron fuentes cercanas al interventor del ENRE ante la consulta de LPO sobre esta opción.

Según establece el contrato, la concesión de la distribución eléctrica tiene un plazo de 95 años, pero con "períodos de gestión" de diez años que habilitan el llamado a un concurso público internacional.

El kirchnerismo mandó a medir como caería estatizar Edesur para evitar otro Vicentín

"Una licitación internacional no se arma de un día para el otro. Tiene que haber una comunicación formal del poder concedente que se va a iniciar ese proceso, el Ente regulador lo tiene que instrumentar, se tiene que comunicar al distribuidor. Va a exigir un trabajo de dos años. Se tiene que empezar ya mismo", indicó a este medio una fuente del sector que asesora al gobierno en la materia.

Si bien la concesión del sistema eléctrico es por 95 años, el contrato establece "períodos de gestión" de diez años que habilitan a su término a llamar a un concurso internacional. El actual vence en el 2022 y ahí el Gobierno podría correr a la italiana Enel.

En dicho proceso, el titular del paquete mayoritario tiene derecho a presentar bajo sobre cerrado el precio en el que valúa sus acciones y ante una igualdad con la oferta de la competencia tiene prioridad para conservar sus activos.

Es por eso que la clave es tener una negociación avanzada con un grupo inversor que esté dispuesto a hacer una oferta que no deje lugar a dudas. "Si no va a entrar nadie mejor ni lo hagas porque le levantas el precio al que está", destacan en el sector y ponen como ejemplo el caso de Metrovías, donde el Grupo Roggio terminó quedándose con el subte a pesar de la fuerte competencia internacional inicial.

El CEO de la italiana Enel, Francesco Starace.

Edesur hoy está controlada por la multinacional italiana Enel, que desencantada con los vaivenes de la Argentina ha concentrado su mirada para la región en Brasil, donde se quedo con la red eléctrica de San Pablo. Esta multinacional es un gigante del sector que controla a la española Endesa.

En ese sentido, fuentes del gobierno aseguraron a LPO que algunos grupos ya le hicieron saber a Alberto Fernández que están interesados y por eso evalúan llamar al concurso a mediados del 2021. La idea principal es que la jugada sirva a modo de presión para que los actuales controlantes de Edesur aumenten las inversiones y, de ver una respuesta favorable en otras empresas, avanzar con la licitación.

"Es la alternativa menos traumática y digerible para evitar otro Vicentín", sostienen. Como anticipó LPO, ante la ofensiva de los intendentes del sur del conurbano, un sector del kirchnerismo mandó a medir cuál sería el impacto en la opinión pública de una estatización.

Ofensiva de los intendentes para que le quiten la concesión a Edesur

Pero además del ruido que despertaría en todo el mundo energético, un sector donde el gobierno apuesta a traccionar inversiones, una decisión de este tipo podría generar un conflicto diplomático con el Estado italiano, accionista mayoritario de Enel, la controlante de Edesur.

Para avanzar en este sentido, también se debería establecer el régimen y el cuadro tarifario de los siguientes cinco años, que para despertar el interés privado, tendrán que tener una normalización de los precios.

"Si no considero el costo de recuperación de capital de los activos en la tarifa, les saco la responsabilidad de invertir. Con la normativa de emergencia del 2002 se fue liberando a los distribuidores de las obligaciones que tenían que incluían la contratación de generación y las inversiones necesarias para el correcto suministro", subrayó un especialista a este medio.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 16
    fj
    28/07/20
    17:53
    No se que haran finalmente, pero si lo gestiona el estado, seguro que lo haran como siempre.
    Responder
  • 15
    peroniaprovinciacubana
    28/07/20
    13:08
    ... Que los intendentes sigan sin pagar las facturas de luz que defaultean mientras le piden "que haga inversiones", cínicos de mi3rda .Hágan lo que ENEL y toda empresa que se quiere ir de este país de décima espera de ustedes, pel07udos peronistas ladrones de cuarta, estatícenla o quítensela de alguna manera bien b0luda, a lo macho peronio, así nos meten un flor de juicio en el ciadi, nos r0mpen bien el culo, les tenemos que pagar cientos de millones de dólares y se hacen de los verdes para poder invertirlos en lugares dónde verdaderamente haya seres humanos y no simios kabeza kemadas como la bosta del konurbano, que seguirá teniendo cortes de luz cada vez peores por adictos a la esclavitud peronista....., vayan para adelante, no defrauden a enel, y que viva perón krajo !!!!
    Responder
  • 14
    mirkobulje
    28/07/20
    09:57
    vicentin fue una mala idea?... o se metieron en medio de intereses de medios de comunicacion???
    Responder
  • 13
    mirkobulje
    28/07/20
    09:56
    los privado que cazan en zoológicos, son meritocracias??
    Responder
  • 12
    mirkobulje
    28/07/20
    09:54
    cuando el privado es un monopolio sin competencia, sigue siendo un privado ???... o es solo una casta de acomodados con el/ los gobiernos, justicia, medios de comunicacion...???
    Responder
  • 11
    drakarios
    28/07/20
    09:25
    Hay que esperar el comentario del Mufa de Jhonny, todo lo que dice el Estupido se cumple , pero al reves
    Responder
  • 10
    karlomarx
    27/07/20
    19:31
    con las condiciones macroeconomicas actuales ningun inversor serio tomaria ese negocio. solo capitales turbios o la avanzada china. ningun pais puede desarrollarse sin energia, pero la falta de largo plazo con el cambio constante de reglas de juego solo genera empresaurios amigos del estado secuestrado por la casta politica.
    Responder
  • 9
    stop_civil_war
    27/07/20
    19:23
    Y ñoquis por doquier...

    Lamentablemente, en este caso suena más razonable que si Edesur presta un servicio deficiente, se busque otra empresa para gerenciar (como Edenor por ej, que tiene muy pocas quejas)...
    Responder
  • 8
    stop_civil_war
    27/07/20
    19:21
    Comentario#3

    Ya hubo épocas con la luz (Segba), los teléfonos (Entel), el gas (Gas del Estado) estatizados.

    Servicios de décima y déficit crónico para el Estado.
    año para instalar un telfono
    Responder
  • 7
    olvido23
    27/07/20
    18:33
    ¿Quien es el consultor especializado? Esto es la clave. Caso contrario, es solo un cobro de peaje, para no hacer nada, a través de un consultor cuyo informe sera de unas trescientas o cuatrocientas paginas, y terminara diciendo que no se puede hacer nada, que hay que aguantar a Enel hasta finalizar el contrato. Esto parece idea de los asesores pirinchos de Kulfas, Cristian Folgar, Laura Haggs y el jefe de todos, Marcelo Leopoldo Paz. Solo los ingleses o los chilenos, pueden hacer un trabajo de estas características, caso contrario que hagan un panel de expertos, que seria lo mas transparentes, y nadie sospecharía nada de esta iniciativa.
    Responder
Más de Energía
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Por Luciana Glezer
Se trata de distribuir grandes baterías en nodos criticos de alto consumo cuyas líneas de transmisión eléctricas se encuentran saturadas.Los especialistas adviertes que es carísimo y muy contaminante.
En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

Por Luciana Glezer
Edesur le echó la culpa a las generadoras pero el caño que las alimenta operó al 10% por falta de demanda.

Fracasó el Plan Verano: Edesur dejó sin luz a la Recoleta y le echó la culpa a Nicky Caputo

Por Luciana Glezer
La distribuidora dijo que la culpa del apagón fue culpa de la generadora Central Puerto, que a su vez culpó a un "objeto volador".
"Borrachera energética": Los petroleros derrumban la expectativa de dólares de Vaca Muerta que vende Caputo

"Borrachera energética": Los petroleros derrumban la expectativa de dólares de Vaca Muerta que vende Caputo

Por Luciana Glezer
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, dijo que se necesitan USD 19.000 millones de inversión por año en Vaca Muerta para alcanzar la meta de ingresos de dólares que vende el Gobierno.
Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad

Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad

Por Luciana Glezer
Ante la falta de avances en el plan de contigencia de la Secretaria de Energía, Cammesa evalúa esa alternativa pero es carísima.