Gobierno
El kirchnerismo mandó a medir como caería estatizar Edesur para evitar otro Vicentín
El sondeo arroja un 65% de respaldo a la rescisión del contrato de concesión con la distribuidora eléctrica. Las diferencias entre el Conurbano y Santa Fe.

La ofensiva de los intendentes del sur del Conurbano para quitarle la concesión a Edesur no fue un cuestionamiento aislado. El kirchnerismo está analizando seriamente la alternativa de estatización y ya mandó a medir el posible respaldo a la medida para evitar otro Vicentín.

Según afirmaron fuentes del gobierno a LPO, las encuestan marcan un 65% de aprobación. No obstante, recuerdan que el número es similar a lo que daban las mediciones sobre la cerealera santafecina que terminaron revirtiéndose una vez que se conoció el proyecto.

El punto a favor, en este caso, es que se trata de una zona que constituye el bastión electoral de la coalición oficialista. "No tenes toda una provincia en contra detrás, sino que son tus votantes que están cansados de un servicio tan malo", sostienen.

Ofensiva de los intendentes para que le quiten la concesión a Edesur

Otra diferencia que observan respecto al antecedente Vicentín es el aspecto legal. Aquí no habría una intervención "de prepo", sino que se buscaría rescindir un contrato de concesión que en su redacción contempla un listado de causales para avanzar en este sentido.

A diferencia del caso Vicentín, con Edesur el Gobierno no planea una intervención de prepo sino que buscaría rescindir el contrato de concesión aduciendo una serie de incumplimientos del pliego.

"Causales tenes dos millones. Edesur acumula el 75% de los reclamos sobre las distribuidoras eléctricas. La gente está pagando una tarifa cara por un servicio muy malo y la inversión no se está haciendo", señalan.

Esto mismo fue lo que manifestaron varios intendentes como el mandatario de Florencio Varela, Andrés Watson, quien asegura tener cortes en 16 barrios de su distrito. Los jefes comunales ya han tenido reuniones con el ENRE y este miércoles se verán las caras con el secretario de Energía, Sergio Lanziani.

"En los inviernos más duros y en los veranos más críticos siempre estamos sometidos a una gran cantidad de cortes. No podemos estar a la expectativa del clima, tenemos un servicio deficiente de una empresa que no ha invertido y se llenó los bolsillos con aumentos. Estamos pidiendo que se rescinda el contrato con Edesur, la propuesta es estatizar", dijo Watson.

El sindicalista de la CTA, Pablo Micheli.

En la misma línea se expresó el referente de la CTA, Pablo Micheli, al denunciar que "las empresas de energías se abusaron de la gente en el marco de la pandemia" y que "Edesur estafó al pueblo argentino".

Edesur se defiende argumentando que han logrado reducir los cortes en un 40 por ciento desde el 2016 y llevan realizadas inversiones por 720 millones de dólares en los últimos tres años.

Por el contrario, desde la empresa afirman que han logrado reducir los cortes en un 40 por ciento desde el 2016, que han realizado inversiones por 720 millones de dólares en los últimos tres años y que las últimas interrupciones fueron producto del aislamiento sanitario que "ha concentrado el uso de energía en horas y lugares distintos a lo que ocurre normalmente".

Imputaron a Aranguren por los tarifazos del 2018

Es por eso que como muchos anticipan que el diferendo podría terminar en el Ciadi, el tribunal internacional que no suele tener fallos favorables a la Argentina, la presión por estatizar sería una estrategia para obligar a Edesur a acelerar las obras pendientes.

"Que hayan salido a hablar todos juntos los intendentes de la Tercera es algo organizado, pero después de la experiencia de Vicentín donde Alberto casi que pide perdón no sé si políticamente va a resultar", subrayan en el gobierno.

"Es parte de la negociación porque se vienen cambios en el sector. Los marcos normativos de los 90' que el macrismo quiso reeditar ya fueron, no sirven más. Hay que pensar en una nueva regulación económica de los servicios públicos", agregó otra fuente oficial a este medio.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 34
    22/07/20
    12:53
    Mujica, sobre los Kirchner. "¿De qué afinidad ideológica me hablás?"...jajajaja..basuras truchas ...ladrones
    Responder
  • 33
    mariangel
    22/07/20
    12:37
    Ya sabemos como terminan todas las estatizaciones del kirchnerismo...en el ciadi y pagando tres veces mas de lo que valen
    Responder
  • 32
    peroniaprovinciacubana
    22/07/20
    11:51
    ...mirá vos, no sabía eso de las deudas de los municipios por el consumo de las villas, ahora cierra mejor todavía....será así con el agua y el gas?,....en cualquier caso, es lógico, el conurbano en gral y el sur en particular son el reinado de la miseria peronista....y lo van a hacer, ya que los que conocieron segba ya se están muriendo.....
    Responder
  • 31
    monica brogno
    22/07/20
    10:36
    A todos estos capangas ladrones de la 1º hora les importa tres pitos que la empresa preste o no buen servicio!! Lo que les arde es el tujes por que serían ellos los que se tienen que hacer cargo de la deuda por los subsidios dados a sus clientes o sea sus votantes!!
    De esta forma pasan la deuda otra vez mas a todos/todas y todes y ellos pueden seguir choreando alegremente mientras le venden a sus votantes que les preocupa el "mal servicio"
    Acaso con la multiprocesada hicieron algo cuando el servicio era infinitamente peor??
    Responder
  • 30
    valledelagrimas
    22/07/20
    10:29
    Los intendentes "expropiadores" deben 3000 millones de pesos de DEUDA por (entre otras cosas) el gasto de las villas, gasto que les corresponde a los intendentes pagar. No se porque no dicen esto en la nota. Expropian, licuan las deudas, quiebran a la empresa, y empeoran la situación. Y por supuesto, los intendentes usaran esa plata para robar y hacer populismo.
    Responder
  • 29
    Marcelo Lazzaro
    22/07/20
    10:03
    como el orto, nadie que salio al banderazo lo hizo por Vicentin, a la gente le chupa un ovo. La razon que la gente protesto es porque no quieren a Chavez 2.1 expropiando a diestra y siniestra instaurando el comunismo como en Venezuela
    Responder
  • 28
    carlosavarasw@gmail.com
    22/07/20
    09:27
    Si la gente de EDESUR, anulara todos los enganchados del AMBA, creo que habría menos problemas... pero quién le pone el cascabel al gato.
    Responder
  • 27
    carlosavarasw@gmail.com
    22/07/20
    09:26
    la nota expresa lo pobre del pensamiento oficialista. Santa Fe no está en contra que se intervenga y mejore la situación de Vicentín, sino que el burdo intento de expropiarla, cuando abundan ejemplos que el Estado no es un buen administrador...
    SI van a anular la concesión de Edesur, por favor háganlo bien, no como hicieron con otras concesiones en la década k, que nos costó juicios millonarios ante el CIADI por hacerlas mal.
    Responder
  • 26
    pablinsan
    22/07/20
    09:04
    Ustedes se fijaron la cantidad de impuestos que se pagan por el servicio de luz, o cualquier servicio público?
    Aranguren hizo todo mal respecto a las tarifas, pero también se tiene que decir que estaban atrasadisimas, y es inviable la ecuación económico-financiera para la empresa.
    Si la expropian es otro juicio perdido, los boludos seguimos pagando, ejemplos, aerolineas, YPF, aysa.
    BASTA!
    Responder
  • 25
    jorgeperez26
    22/07/20
    08:28
    Y San Estado sera peor. Como Aysa
    Porque no saben controlar a las empresas concesionadas o no quieren. Son incapaces.
    Responder
Más de Energía
Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Fue primicia de LPO: Royón se quedaría en el gobierno de Milei como secretaria de Minería

Por Luciana Glezer
Finalmente la hasta ahora titular de Energía habría decidido aceptar la oferta de La Libertad Avanza pero como titular de la cartera de Minería.
Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Exclusivo: el pedido de Flavia Royón para quedarse en Energía

Por Luciana Glezer
La actual secretaria puso como condición quedar fuera de la órbita del superministerio de Guillermo Ferraro. Su continuidad en la cartera forma parte del acuerdo "de gobernabilidad" con los gobernadores.
En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

En medio de rumores de privatización, Vidal adelantó que le quitará areas a YPF

Por Luciana Glezer
El gobernador electo de Santa Cruz se adelantó con un viejo reclamo de los gobernadores patagónicos.
Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Ecopetrol o Petrobras, los modelos que piensa Milei para YPF

Por Luciana Glezer
Ambas son de capitales mixtos con un managment profesional. La alternancia de las autoridades es independiente del gobierno de turno. La diferencia está en el nivel de participación del estado en un sector estratégico.
Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

Milei elige a un hombre de Paolo Rocca y Macri pierde la batalla por YPF

LPO
Horacio Marin, cuadro estrella de Tecpetrol, asumirá como presidente y CEO de la compañía. Macri quería imponer a Iguacel. El secretario de Energía será Eduardo Rodríguez Chirillo.

Luego de la suba de las naftas, las petroleras ahora piden actualizar el precio del barril criollo

Por Luciana Glezer
Los aumentos en surtidor y las importaciones para las refinerías contuvieron la crisis pero sigue sin resolverse el problema de la brecha de precios de producción medidos en dólares.