
La ofensiva de los intendentes del sur del Conurbano para quitarle la concesión a Edesur no fue un cuestionamiento aislado. El kirchnerismo está analizando seriamente la alternativa de estatización y ya mandó a medir el posible respaldo a la medida para evitar otro VicentÃn.
Según afirmaron fuentes del gobierno a LPO, las encuestan marcan un 65% de aprobación. No obstante, recuerdan que el número es similar a lo que daban las mediciones sobre la cerealera santafecina que terminaron revirtiéndose una vez que se conoció el proyecto.
El punto a favor, en este caso, es que se trata de una zona que constituye el bastión electoral de la coalición oficialista. "No tenes toda una provincia en contra detrás, sino que son tus votantes que están cansados de un servicio tan malo", sostienen.
Ofensiva de los intendentes para que le quiten la concesión a Edesur
Otra diferencia que observan respecto al antecedente VicentÃn es el aspecto legal. Aquà no habrÃa una intervención "de prepo", sino que se buscarÃa rescindir un contrato de concesión que en su redacción contempla un listado de causales para avanzar en este sentido.
"Causales tenes dos millones. Edesur acumula el 75% de los reclamos sobre las distribuidoras eléctricas. La gente está pagando una tarifa cara por un servicio muy malo y la inversión no se está haciendo", señalan.
Esto mismo fue lo que manifestaron varios intendentes como el mandatario de Florencio Varela, Andrés Watson, quien asegura tener cortes en 16 barrios de su distrito. Los jefes comunales ya han tenido reuniones con el ENRE y este miércoles se verán las caras con el secretario de EnergÃa, Sergio Lanziani.
"En los inviernos más duros y en los veranos más crÃticos siempre estamos sometidos a una gran cantidad de cortes. No podemos estar a la expectativa del clima, tenemos un servicio deficiente de una empresa que no ha invertido y se llenó los bolsillos con aumentos. Estamos pidiendo que se rescinda el contrato con Edesur, la propuesta es estatizar", dijo Watson.
En la misma lÃnea se expresó el referente de la CTA, Pablo Micheli, al denunciar que "las empresas de energÃas se abusaron de la gente en el marco de la pandemia" y que "Edesur estafó al pueblo argentino".
Por el contrario, desde la empresa afirman que han logrado reducir los cortes en un 40 por ciento desde el 2016, que han realizado inversiones por 720 millones de dólares en los últimos tres años y que las últimas interrupciones fueron producto del aislamiento sanitario que "ha concentrado el uso de energÃa en horas y lugares distintos a lo que ocurre normalmente".
Imputaron a Aranguren por los tarifazos del 2018
Es por eso que como muchos anticipan que el diferendo podrÃa terminar en el Ciadi, el tribunal internacional que no suele tener fallos favorables a la Argentina, la presión por estatizar serÃa una estrategia para obligar a Edesur a acelerar las obras pendientes.
"Que hayan salido a hablar todos juntos los intendentes de la Tercera es algo organizado, pero después de la experiencia de VicentÃn donde Alberto casi que pide perdón no sé si polÃticamente va a resultar", subrayan en el gobierno.
"Es parte de la negociación porque se vienen cambios en el sector. Los marcos normativos de los 90' que el macrismo quiso reeditar ya fueron, no sirven más. Hay que pensar en una nueva regulación económica de los servicios públicos", agregó otra fuente oficial a este medio.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
De esta forma pasan la deuda otra vez mas a todos/todas y todes y ellos pueden seguir choreando alegremente mientras le venden a sus votantes que les preocupa el "mal servicio"
Acaso con la multiprocesada hicieron algo cuando el servicio era infinitamente peor??
SI van a anular la concesión de Edesur, por favor háganlo bien, no como hicieron con otras concesiones en la década k, que nos costó juicios millonarios ante el CIADI por hacerlas mal.
Aranguren hizo todo mal respecto a las tarifas, pero también se tiene que decir que estaban atrasadisimas, y es inviable la ecuación económico-financiera para la empresa.
Si la expropian es otro juicio perdido, los boludos seguimos pagando, ejemplos, aerolineas, YPF, aysa.
BASTA!
Porque no saben controlar a las empresas concesionadas o no quieren. Son incapaces.