YPF
YPF lanza un plan de retiros voluntarios con los incentivos más altos del sector
A los empleados que dejen sus cargos, se les garantiza una indemnización mayor a la que corresponde por ley y 3 años de cobertura médica.

El sector petrolero entró en crisis con el derrumbe del precio internacional y las empresas del sector lanzaron programas de reestructuración de sus pasivos y también de sus activos. En el caso de YPF, la petrolera de bandera lanzó este martes un plan de retiros voluntarios para reducir el personal de la empresa, que actualmente supera los 23.000 trabajadores.

La decisión se enmarca dentro de un esquema de reoganización de la compañía que días atrás adelantó a sus inversores que necesitará estirar los vencimientos de deuda pactados para el año que viene.

YPF lanzó la reestructuración de USD 1.000 millones de su deuda

La oferta está disponible tanto para los trabajadores fuera de convenio, pero no a trabajadores que estén en edad de jubilarse. De esta forma las mujeres mayores de 58 años y los varones mayores de 63 quedan excluidos y para ellos habrá un esquema de jubilaciones diferente.

A todos los demás trabajadores, se les ofrecerá a cambio de su retiro voluntario, la doble indemnización que les corresponde por ley y preaviso sin tope y con una base indemnizatoria mejorada (aguinaldo y mejora en el salario base como cálculo de la indemnización). De este modo, se estima que será una mejora del 20% respecto de la base de la indemnización correspondiente.

Con este incentivo, la propuesta se convierte en la más generosa del mercado, por encima de la que presentó Schlumberger.

El pago del retiro será un 30% en mano al momento de la salida de los empleados y el 70% en 36 cuotas ajustadas por inflación. Durante esos 3 años los trabajadores conservarán la cobertura médica a cargo de la compañía.

Fue el mismo Guillermo Nielsen el que manifestó en mayo durante una conferencia de La Jolla del Instituto de las Américas que: "En 2010 había 21 personas por barril producido, mientras que en 2019 llegó a 44,6".

El reporte de sustentabilidad de 2015, daba cuenta de que ese año había entre la petrolera y sus controladas 40% de empleados más que en 2012, hasta un total de 22.025 personas. Desde entonces creció hasta los casi 23.600 que hay actualmente.


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    pablinsan
    08/07/20
    16:48
    Que desastre, YPF vale entre 1000 y 3000 millones de dólares según la cotización; MercadoLibre 50 mil millones de dólares, más que las reservas de este país; YPF demuestra de forma tajante que la gestión estatal es un desastre; que el estado venda sus acciones y a otra cosa. A nada mejor, porque todo lo que toca el estado lo convierte en m1erd4.
    Responder
  • 3
    peroniaprovinciacubana
    08/07/20
    00:57
    h1j0s de pu7a,...la reventaron de ñokis K y ahora se dan cuenta que la fundieron?!!!...además de haberla pagado recontra cara el enano kichichoff, que había prometido que nos iban a pagar, ellos a nosotros....., ke mierda el chavo-peronismo entreguista....
    Responder
  • 2
    titobolso
    07/07/20
    20:26
    Le va tan bien a ypf con la pandemia que le regalan plata a los empleados para hecharlos.
    Responder
  • 1
    07/07/20
    20:01
    Los mismos que la llenaron da noquis ahora la van a optimizar? Mira que hay que meter noquis
    Responder
Más de Economía
Las provincias vuelven a buscar deuda en dólares para enfrentar el ajuste de Milei

Las provincias vuelven a buscar deuda en dólares para enfrentar el ajuste de Milei

Por Luciana Glezer
Sin transferencias de Nación y con el freno de la obra pública, las jurisdicciones recurren a la deuda externa como ocurrió durante el macrismo.
Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

Los gobernadores quieren detonar el "Pacto del AMBA" con el apoyo de Milei

LPO (La Plata)
Vuelven a la carga contra transferencias discrecionales y subsidios al Transporte. Kicillof reclamará por una nueva ley de coparticipación.
El Plan Dominó de Caputo para conseguir USD 36 mil millones y desarmar las leliqs

El Plan Dominó de Caputo para conseguir USD 36 mil millones y desarmar las leliqs

Por Luciana Glezer
El ministro apuesta a una serie de préstamos secuenciados y busca que el FMI quiebre la resistencia de Wall Street. Como anticipó LPO ofrece los activos de YPF y la Anses.
¿Por qué ahora baja el dólar blue?

¿Por qué ahora baja el dólar blue?

Por Luciana Glezer
Las razones de la caída. Los analistas advierten que la tendencia podría revertirse con las primeras medidas de gobierno.
Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Mondino: "vayan comprando generadores porque no hay electricidad para todos"

Por Luciana Glezer
La canciller designada por Milei brindó definiciones concretas sobre la hoja de ruta del programa económico libertario.
Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Los mil millones de dólares que explican por qué Wall Street odia a Caputo

Por Luciana Glezer
Toto fue a buscar USD 20.000 millones pero no fue bien recibido porque los fondos que apostaron a su gestión durante el macrismo perdieron fortunas.