
La causa por el espionaje ilegal sobre polÃticos y periodistas podrÃa volver a cambiar de manos tras el apartamiento de Federico Villena. Juan Pablo Auge es subrogante en el juzgado Nº2 Lomas de Zamora y en noviembre esa posición quedarÃa para el controvertido Luis Armella, quien hace ocho años fue eyectado la causa por el saneamiento del Riachuelo tras comprobarse que habÃa incurrido en diferentes irregularidades.
El cambio de juez tras una decisión del único integrante de la Cámara de La Plata fue celebrado por un sector del kirchnerismo inquieto ante el vuelo que habÃa tomado Villena, alimentado por los diputados de la bicameral de inteligencia, Leopoldo Moreau y Eduardo Valdes.
El doble juego del juez Villena para salir ileso que complica a Macri
Esta deriva de una causa tan crÃtica para el kirchnerismo inquietó a una amplia franja del kirchnerismo con históricos vÃnculos en la justicia, que va desde el ministro Wado de Pedro hasta el periodista Horacio Verbitsky.
Fue el columnista del Cohete a la Luna quien aportó el argumento polÃtico para apartar a Villela: equiparó las detenciones ordenadas con los shows mediáticos orquestados por el gobierno de Macri, donde se repetÃan las fotos de los detenidos en pijama, en condiciones humillantes o vestidos con chalecos antibalas y casco como si fueran peligrosos capos narcos. Fueron una constante del Ministerio de Seguridad bajo la gestión Bullrich.
Villena, como reveló en su momento LPO en exclusiva, arrastraba además el inconveniente de haber cultivado una cercanÃa a la segunda de la AFI durante el macrismo, Silvia Majdalani, quien junto a su jefe Gustavo Arriba, son el destino final que sugieren las pruebas sobre el aparato de inteligencia ilegal que montó el macrismo.
Verbistky fue asà la cara visible de un sector del kirchnerismo inquieto con el vuelo que habÃa tomado el juez Villena.
Irónico, Verbitsky se preguntó en un a columna radial por el supuesto regreso de Bullrich al gobierno cuando se conocieron las imágenes de Susana Martinego, ingresando encapuchada y esposada a los tribunales de Lomas de Zamora. Sabina Frederic, recogió el guante y aclaró que Villena no habÃa notificado a la cartera de Seguridad cuando se produjeron las detenciones.
Leopoldo Moreau o Eduardo Valdés, dos de los kirchneristas que integran la bicameral de Inteligencia, en cambio, consideran que Villena logró más avances para conseguir pruebas del espionaje macrista que cualquier otro magistrado en los más de seis meses de gobierno de Alberto Fernández.
Creen que el juez de Lomas de Zamora logró reunir evidencia mucho más importante en seis meses que la que dio a conocer, por ejemplo, la AFI a cargo de Cristina Caamaño con su denuncia del "espionaje" a periodistas que cubrieron el G20.
En ese sector preocupa que el nuevo juez designado es subrogante y por eso está en una posición de debilidad objetiva para encausar un proceso de alto voltaje polÃtico, donde se espera que las defensas de los imputados presenten una catarata de pedidos de nulidad y otras medidas dilatorias.
Tampoco los ilusiona demasiado que las defensas de los espÃas y ex funcionarios que habrÃan participado del dispositivo para espiar a dirigentes propios y opositores, habÃan pedido que la causa pasara a Auge, que es un juez civilista con nula experiencia en instrucción penal.
Auge delegó en la fiscal Cecilia Incardona la investigación de la causa. La funcionara judicial proviene de Justicia LegÃtima y arrastraba un durÃsimo enfrentamiento con Villena. Empujaba activamente que la causa pasará a manos de Augen.
Sin embargo la algarabÃa podrÃa durar poco: en noviembre se vence la subrogancia de este magistrado y la causa deberÃa pasar a Luis Armella.
El juez tiene un historial controvertido. Hace casi 10 años fue apartado de la causa por el saneamiento del Riachuelo luego de que se hiciera pública la millonaria contratación de empresas vinculadas a familiares suyos, para limpiar el contaminado curso de agua.
El kirchnerismo tiene en la mira al juez desde el segundo gobierno de Cristina y en 2015 hizo un intento de destituirlo a través del Consejo de la Magistratura, pero el radicalismo frenó el jury.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Por otro lado no creo que aumentando los Jueces de la Suprema nos garantice nada. Capaz que solo aumenta la mda
#1, baja del titular y lee la noticia, el juez no es un kirchnerista ni amigo de pagina 12, lo respaldan los impolutos de la república, los correligionarios en esa cocina de la cloaca que se llama consejo de la magistratura. Al final, CFK iba a tener razón, la permanencia de los jueces deberían ser evaluados por voto...mal que le pese al rey lorenzetti ...aunque la verdad, la gente no da para eso aca.....