Comercio
Los shoppings prevén el cierre del 20% de sus locales y aseguran estar en una "situación terminal"
"Si la cuarentena continúa el desastre va a ser total", advierten. Sostienen que elaboraron un protocolo confiable y piden que por lo menos autoricen el "take away".

El aumento de la curva de contagios de coronavirus frenó todas las posibilidades de nuevas aperturas y el sector de los shoppings entró en alarma por sus altos costos de mantenimiento y la incertidumbre de no saber cuándo volverán a funcionar.

"La situación es terminal. Es una crisis que se ahonda día a día. Incluso si abriéramos mañana sabemos que por lo menos un 15% o 20% de los locales no volverán. Y si la cuarentena continúa el desastre va a ser total", indicaron a LPO desde la Cámara Argentina de Shopping Centers (CASC).

Se trata de un rubro de gran relevancia económica, donde hay más de mil empresas que operan a través de estos establecimientos que generan más de cien mil empleos sin contar toda la cadena de valor, por ejemplo en la industria textil.

El modelo de negocios se basa en los  alquileres que cobran debido a la importancia en términos de venta y vidriera que representa para los locales. El problema es que tanto alquileres como expensas no se están pagando en numerosos casos, a pesar de que algunos negocios sostienen que les siguen mandando las facturas.

Los comercios presionan por la reapertura y cuestionan el favoritismo por supermercados

"Ya cerramos en Canning, en Unicenter (de Cencosud), donde también se fue la mitad del shopping. Con suerte nos vamos a quedar con dos o tres locales, pero si esto se extiende unos meses más no queda nada", confiesan a este medio desde uno de los comercios que inició un fuerte ajuste de personal.

"Bancamos marzo y abril, pero ya en mayo no pudimos pagar los sueldos. Tenemos un costo muy importante de oficinas y tuvimos que echar a 180 empleados y suspender a 200", relatan.

En cambio, otro de los locales consultados por este medio subrayó que no están pagando el alquiler, pero sí las expensas, que ascienden a 200 mil pesos mensuales más IVA.

Un panorama similar sufren Cencosud e Irsa, la principal cadena de shoppings que sufrió una caída bursátil del 45% en marzo y a diferencia de otras empresas, sólo pudo recuperar una pequeña parte de esa merma. De hecho, en los últimos tres días volvió a derrumbarse casi un 20%.

"La ventaja que tenía Irsa es que al tener armada su cartera de clientes le resultó mucho más fácil la expansión a nuevos shoppings, donde las marcas están casi obligadas a estar porque es una especie de show room. Muchas veces apenas cambian la plata, pero es una vidriera fundamental. Ahora la situación cambió totalmente", explica el analista de mercados Francisco Uriburu.

Alarma en el comercio: la cadena de pagos está paralizada y ven un colapso en 15 días

Frente a esta situación es que en la cámara están pidiendo reuniones con Kulfas y Larreta para abrir líneas de asistencia y acelerar la apertura. "Tenemos un protocolo avalado por el Centro de Estudios Infectológicos del doctor Stamboulian. Es muy estricto, estamos en condiciones de ofrecer las mejores condiciones de seguridad", aseguran.

En ese sentido, agregan que "por lo menos", tendrían que habilitarles la operatoria de take away. "No es más el 10% o 15% de las ventas. Pero al menos es un paliativo que contribuye a tener una caja diaria y no hay ningún riesgo de ir a buscar el producto al estacionamiento del shopping", dicen. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    rambin
    17/06/20
    19:04
    mientras tanto aerolineas sigue pagando a todos sus empleados el 100% del salario, en una plantilla ya inflada y que hace tres meses no trabaja
    Responder
  • 5
    17/06/20
    14:35
    Es lo pasa en paises de mierda como argenzuela
    Responder
  • 4
    17/06/20
    14:27
    El 75 por ciento dé pobreza y miseria Ya esta asomando. Ah pero todo se arrêglara con la expropriacion de vicentin. Jajaja
    Responder
  • 3
    Jose Colella
    17/06/20
    14:09
    20% de desocupacion, 70% de pobreza...pero tenes que leer a los parasitos estatales defendiendo tanto la cuarentena eterna como al inepto de Alborto.
    Responder
  • 2
    olvido23
    17/06/20
    14:08
    Todo se debe a los infectologos nacionales asesorados por los pillos de la OMS mas un grupo de opinologos, que han encontrado su momento de gloria, destrozando la economia argentina, y un Fernandez sin ningun plan concreto, solo ver de arreglar la deuda, y luego...veremos. Un audaz argentino!!!!!! Hay que comenzar a armar una demanda judicial contra Fernandez, los infectologos, Gines Gonzalez Garcia,los opinologos de los medios, funcionarios del gobierno, legisladores, etc. que con su patrimonio paguen un resarcimiento pecuniario por la cuarentena, empresas cerradas, empleos perdidos, etc. La demanda debe ser sobre los bienes particulares de todos ellos, no contra el Estado, porque caso contrario pagamos todos los argentinos.
    Responder
  • 1
    apio
    17/06/20
    13:10
    expropiese !
    Responder
Más de Empresas
Amazon eligió a Chile para una inversión de USD 4.000 millones

Amazon eligió a Chile para una inversión de USD 4.000 millones

LPO
El gigante del comercio electrónico apuesta a reforzar su presencia en la región. Las tecnológicas siguen esquivando a Argentina.
Ahora Galperín anunció que invertirá 5.800 millones de dólares en Brasil y contratará a 14 mil empleados

Ahora Galperín anunció que invertirá 5.800 millones de dólares en Brasil y contratará a 14 mil empleados

LPO
El dueño de Mercado Libre volvió a relegar a Argentina, pese a su apoyo a Milei. El mes pasado anunció que pondrá 3400 millones de dólares en México.
Sancor Seguros acompaña una vez más la Fiesta Nacional de la Vendimia

Sancor Seguros acompaña una vez más la Fiesta Nacional de la Vendimia

Con 28 años ininterrumpidos de presencia en el emblemático evento, la aseguradora reafirma su compromiso con las economías regionales.

Clarín defiende la compra de Telefónica: "No es un take over es rescatar un activo deteriorado"

LPO
"Hay muchos países en el mundo con jugadores con participaciones mayores a las que tendría una eventual sumatoria de Telecom y Telefónica", se defendieron en Telecom.
Clarín se queda con Telefónica y deja en ridículo a Milei, que promete bloquear la operación

Clarín se queda con Telefónica y deja en ridículo a Milei, que promete bloquear la operación

LPO
El grupo que lidera Héctor Magnetto compró por 1.000 millonesde euros la operación argentina de Telefónica.

General Motors desvinculó a más de 300 empleados de su planta de Alvear

LPO
Pese al repunte de las ventas por la baja de impuestos, se sigue profundizando la crisis laboral en el sector automotriz.