Portezuelo
Alberto da marcha atrás con Portezuelo: "no quiero financiar una obra que está cuestionada"
En su visita a La Pampa, el presidente confirmó que frenará el giro de fondos. En Mendoza ven una jugada política de Cristina y aseguran que van a apelar a la Corte.

Alberto Fernández visitó al gobernador Sergio Ziliotto y dio el mensaje más esperado por la mayoría de los pampeanos: la Nación dejará de financiar la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento por la cual mantienen una fuerte disputa política con Mendoza.

"No quiero financiar una obra que está cuestionada por 4 de las 5 provincias por donde pasa el río Atuel. Portezuelo es una obra que debe servir a todos. No se pudo hacer nunca un estudio de impacto ambiental en todos los lugares donde el río llega", subrayó.

Más allá de haberse confundido de río -ya que el caudal que se teme que podría verse perjudicado es el del Colorado- la decisión presidencial constituye un absoluto respaldo a La Pampa y por el contrario, tensiona la relación con Mendoza con la cual venía manteniendo un gran diálogo.

No quiero financiar una obra que está cuestionada por 4 de las 5 provincias por donde pasa el río Atuel. Portezuelo es una obra que debe servir a todos. No se pudo hacer nunca un estudio de impacto ambiental en todos los lugares donde el río llega.

De hecho, hasta ahora se cumplió en tiempo y forma con cada una de las cuotas de esta represa y hasta se llegó a exceptuar los bonos con la cual se financiaba del reperfilamiento decretado por Martín Guzmán a principios de abril, cuestión que desató las críticas del ex gobernador Verna. "Nos cagó un compañero", habían sido las duras palabras del predecesor del Ziliotto.

Verna duro con Alberto por su apoyo a la represa Portezuelo: "nos cagó un compañero"

Es por eso que desde Mendoza afirmaron a LPO que este cambio repentino solo se explica por una jugada política de Cristina Kirchner. "El jueves se demostró que el kirchnerismo no tiene los dos tercios para aprobar el pliego de Rafecas. Ahora van a tratar de presionar para conseguir los votos de los senadores radicales de Mendoza y de Jujuy", sostienen.

Según marcan desde la provincia comandada por Rodolfo Suárez, el argumento para bloquear Portezuelo no tienen ningún sustento ni legal ni técnico, dado que los estudios ambientales ya fueron aprobados por el Coirco, el ente que engloba a las cinco provincias de la cuenca.

Por otro lado, el dinero de la obra viene a cuenta de un fallo de la Corte Suprema producto de las promociones industriales hacia otros distritos donde también se benefició a La Pampa y a Misiones. Pero, a diferencia de ellas, Mendoza aceptó cobrar con la construcción de la hidroeléctrica. "La plata es de Mendoza, no la pueden frenar. Vamos a apelar a la Corte y les va a terminar saliendo más caro porque ya falló a nuestro favor", advierten.

Lo concreto es que el gobierno nacional convocó una reunión de los cinco gobernadores involucrados en el diferendo para el 26 de junio a fin de votar nuevamente por la validez del estudio de impacto ambiental. En caso de haber un fallo negativo, debería realizarse un nuevo plan ambiental que atrasaría la ejecución de la obra durante largos meses.

#SíAPortezueloEstos son los estudios ambientales, sociales y económicos en los que trabajaron 17 entes nacionales y provinciales, 4 universidades y 7 consultoras. Portezuelo del Viento es sólido técnicamente y cumplió todos los reglamentos del Coirco @rodysuarez @vibanezrosaz pic.twitter.com/ncWuHyYON5— Enrique Vaquié (@evaquie) June 5, 2020  Por otro lado, el dinero de la obra viene a cuenta de un fallo de la Corte Suprema producto de las promociones industriales hacia otros distritos donde también se benefició a La Pampa y a Misiones. Pero, a diferencia de ellas, Mendoza aceptó cobrar con la construcción de la hidroeléctrica. "La plata es de Mendoza, no la pueden frenar. Vamos a apelar a la Corte y les va a terminar saliendo más caro porque ya falló a nuestro favor", advierten.  Lo concreto es que el gobierno nacional convocó una reunión de los cinco gobernadores involucrados en el diferendo para el 26 de junio a fin de votar nuevamente por la validez del estudio de impacto ambiental. En caso de haber un fallo negativo, debería realizarse un nuevo plan ambiental que atrasaría la ejecución de la obra durante largos meses.El gobernador Suárez junto a su antecesor Cornejo y otros legisladores nacionales de Mendoza en una renunión convocada por Portezuelo.

Para colmo, se trata de la única obra de envergadura que tiene proyectada la gestión de Suárez debido al fuerte ajuste presupuestario que lanzaron para ordenar las cuentas públicas y mostrar capacidad de pago de cara a la renegociación de la deuda provincial que está comenzando.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    soberano
    07/06/20
    10:19
    Esa obra es un gran negociado de cambiemos en mza, y para peor le quita el agua a tres provincias. CFK que mande a guardar a Sagasti, porque por ganar una va a perder tres, y tampoco va a ganar una, Sagasrti nunca va a gobernar Mza, es una provincia conservadora, machista y atrasada, nunca va a votar una mujer, y menos peronista.
    Responder
  • 2
    sailenicolas
    06/06/20
    02:17
    La Corte suprema de justicia tuvo que fallar por fondos? Típico de porteñolandia. Hay que sostener como nación a los porteños. Y nunca la sueltan.
    Responder
  • 1
    guadatesta
    05/06/20
    18:32
    EN MENDOZA YA NO HAY RÍOS CON AGUA GRACIAS A ESTOS EMBALSES . TE RECORRES TODA LA RUTA 40 DE PRINCIPIO A FIN EN MENDOZA Y VERAN TODOS PUENTES SOBRE RÍOS SECOS, PARECE PELÍCULA APOCALÍPTICA. ASI QUE NO ME PONE MAL QUE SUSPENDAN OTRO EMBALSE MAS,
    Responder
Más de Energía
Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Enojo de industriales porque YPF contrató por USD 440 millones a ingenieros españoles

Por Luciana Glezer
La petrolera de bandera contrató servicios de ingenieria y gestión por USD 400 millones para la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur.
Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Se cayó la contratación de buques turcos y ahora Energía analiza repartir "pilas gigantes" para evitar los cortes

Por Luciana Glezer
Se trata de distribuir grandes baterías en nodos criticos de alto consumo cuyas líneas de transmisión eléctricas se encuentran saturadas.Los especialistas adviertes que es carísimo y muy contaminante.
En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

En medio de los cortes de luz, el gasoducto de Vaca Muerta opera al 10% de su capacidad

Por Luciana Glezer
Edesur le echó la culpa a las generadoras pero el caño que las alimenta operó al 10% por falta de demanda.

Fracasó el Plan Verano: Edesur dejó sin luz a la Recoleta y le echó la culpa a Nicky Caputo

Por Luciana Glezer
La distribuidora dijo que la culpa del apagón fue culpa de la generadora Central Puerto, que a su vez culpó a un "objeto volador".
"Borrachera energética": Los petroleros derrumban la expectativa de dólares de Vaca Muerta que vende Caputo

"Borrachera energética": Los petroleros derrumban la expectativa de dólares de Vaca Muerta que vende Caputo

Por Luciana Glezer
El CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, dijo que se necesitan USD 19.000 millones de inversión por año en Vaca Muerta para alcanzar la meta de ingresos de dólares que vende el Gobierno.
Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad

Fracasó el "Plan Verano" y el gobierno analiza contratar barcos turcos que generan electricidad

Por Luciana Glezer
Ante la falta de avances en el plan de contigencia de la Secretaria de Energía, Cammesa evalúa esa alternativa pero es carísima.