Rosario
Una masiva protesta de colectiveros rompió la cuarentena en Rosario
Cientos de choferes marcharon a la Municipalidad y a la sede de Gobierno provincial reclamando salarios atrasados luego de 18 días de paro.

Con los colectivos paralizados desde hace más de dos semanas, el gremio de la UTA Rosario realizó este jueves una impresionante movilización desde el edificio sindical hasta la sede del gobierno provincial, previo paso por la Municipalidad de Rosario.

La marea de camisas celestes, que coparon las calles céntricas de Rosario, puso en riesgo los bajos niveles de contagios que viene registrando esta ciudad, donde después de estar 20 días sin nuevos casos, la semana pasada se contabilizaron 15 nuevos contagios todos vinculados a un viajante que había llegado de Buenos Aires.

El intendente de Córdoba cuestiona el reparto de fondos del transporte: "el 90% va al AMBA"

Pegados uno con otros y muchos sin barbijos, los choferes arriesgaron los buenos resultados de la cuarentena que le permitió a la ciudad avanzar a la Fase 4. Cabe recordar que en Madrid, uno de los epicentros mundiales de la pandemia, los contagios explotaron luego de la marcha de mujeres del 8M, según confirmaron todos los estudios epidemiológicos que investigaron el comportamiento del covid en la capital española. Pegados, a los saltos y muchos sin barbijos, los militantes de la UTA desafiaron la cuarentena.

En consecuencia, los dirigentes sindicales podrían ser citados por la fiscalía especializada en Covid-19 que atiende los casos de violación de las restricciones.

El principal reclamo es por parte del sueldo de abril adeudado pero el trasfondo es mucho más complejo y según publicó LPO, las empresas que prestan servicios en las principales ciudades del interior están al borde de la quiebra.

En medio de la cuarentena, sacar un colectivo para que no se suban ni 30 pasajeros implica perder más plata. Lo que recauden con el pasaje no les va a compensar el gasoil.  Es incrementar más las deudas de las empresas, analizan los empresarios.

El paro de colectivos del interior sigue hasta el 27 en espera de una respuesta del Gobierno

En el caso de Rosario, la situación es más que crítica. Con la recaudación por el piso, la Municipalidad debe afrontar el pago de sueldos de la empresa estatal Movi mientras que la otra mitad de los trayectos depende de Rosario Bus de capitales privados y que según afirman, están en igual condición.

La reunión de este miércoles entre el gobierno y el sindicato no llegó a buen puerto y el conflicto promete extenderse varios días más. Por lo pronto, los intendentes apuntan al gobierno nacional de concentrar los subsidios para Buenos Aires en detrimento del interior.

"Con la inequidad de distribución de subsidios no hay sistema de transporte público que aguante", sostuvo Enrique Estévez, el diputado nacional del socialismo quien alertó sobre la falta de federalismo en el resparto de fondos.

De cada 10 pesos de subsidio nacional, 9 se destinan para la Ciudad de Buenos Aires y su área metropolitana y 1 para el resto del país, explicó el legislador.

Una masiva protesta de colectiveros rompió la cuarentena en Rosario

Este jueves, en una teleconferencia los intedentes de Rosario, Córdoba, Santa Fe, Paraná, Salta y Bariloche, lograron el apoyo de la Federación Argentina de Transportadores de Automotor de Pasajeros (FATAP) al reclamo de al jefe de gabinete, Santiago Cafiero, para que disponga una distribución más igualitaria de los recursos.

Los funcionarios coincidieron en la necesidad de reestructurar el sistema de transporte del país, que permita a los usuarios del interior el pago de un boleto más accesible, tal como ocurre hoy en Capital Federal.

Una masiva protesta de colectiveros rompió la cuarentena en Rosario

"Todavia no nos han respondido", dijo Llaryora a Cadena 3. "A algunos les queda cómodo", disparó.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    29/05/20
    11:16
    La negrito, la currentena no existe
    Responder
  • 6
    29/05/20
    11:16
    Vasco, los ferchos economicamente son de clase media, ganan mas que el 90% de los laburantes estatales, oficinistas y pequeños comerciantes

    Los KA son ricos, y hablan que otros son oligarcas
    SOn muy cinicos
    Responder
  • 5
    29/05/20
    11:14
    Si el virus existiese, todos estos meteoros estarian enfermos
    Pero el virus es una imaginacion del jipi y sus muchachos
    Responder
  • 4
    euskadi
    28/05/20
    22:19
    Que dirían desde el Kircherismo? Aca no hay libertarios, oligarcas ni clase media. Si tienen aguante, diganle a los laburantes que son inconscientes y desestabilizadores.
    Responder
  • 3
    blacrock
    28/05/20
    19:53
    " la cuarentena agoniza "
    Responder
  • 2
    Jose Colella
    28/05/20
    19:38
    ...se viene el estallido...
    Responder
  • 1
    karlomarx
    28/05/20
    19:24
    no pueden contener a las bases los cerdos sindicalistas. a ver los siervos estatales del regimen condenando el derecho a circular y a reclamar de estos trabajadores. cuando cobren el aguinaldo en patacones tampoco van a saltar??
    Responder
Más de Santa Fe
Fuga de investigadores y docentes de las Universidades por el desplome de los salarios y el ajuste

Fuga de investigadores y docentes de las Universidades por el desplome de los salarios y el ajuste

Por Fabricio Navone (Rosario)
En la Universidad Nacional de Rosario renunciaron más de 200 profesores por los sueldos de miseria, contó a LPO el rector Franco Bartolacci.
Pullaro fue a la Corte por la deuda de Nación: "No voy a resignar un centavo"

Pullaro fue a la Corte por la deuda de Nación: "No voy a resignar un centavo"

Por Hernán Lascano (Rosario)
Lo acompañaron Perotti y Bonfatti. "Nos deben el equivalente a 1500 kilómetros de ruta", dijo el gobernador.
Cómo fue la maniobra de Bailaque y Whpei para manejar los fondos millonarios de una cooperativa

Cómo fue la maniobra de Bailaque y Whpei para manejar los fondos millonarios de una cooperativa

Por Hernán Lascano (Rosario)
La justicia imputó al interventor de una cooperativa que avaló que el dinero pasara a la mutual del financista amigo del juez, que habilitó el traspaso.
Cristina resiste a Rossi y tantea la candidatura de Monteverde en Santa Fe

Cristina resiste a Rossi y tantea la candidatura de Monteverde en Santa Fe

Por Fabricio Navone (Rosario)
La ex presidenta quiere al líder de Ciudad Futura encabezando la lista de diputados pero Monteverde pone el foco en la intendencia y no quiere dejar Rosario.
"Compito contra el kirchnerismo que dejó sola a Rosario y contra el odio que viene de Buenos Aires"

"Compito contra el kirchnerismo que dejó sola a Rosario y contra el odio que viene de Buenos Aires"

Por Fabricio Navone (Rosario)
La candidata de Javkin y Pullaro compite contra el libertario Juan Pedro Aleart y el peronista, Juan Monteverde.
Karina y Menem visitaron Rosario este lunes en la previa a la elección

Guerra de encuestas en Rosario: leve ventaja para el libertario en un empate técnico con el peronismo

Por Fabricio Navone (Rosario)
Isasi/Burdman señala una ventaja de un punto y medio para LLA y una fuerte recuperación de la candidata de Javkin y Pullaro.