Senado
Miriam Lewin fue elegida defensora del público en los medios
El Gobierno había propuesto a la periodista antes de la pandemia, tuvo dos impugnaciones, pero la nombró en la bicameral. Eligieron autoridades en la Enacom y RTA.

El frente de Todos confirmó este mediodía a la periodista Miriam Lewin como defensora del público de servicios de comunicación audiovisual, al imponer su mayoría en la bicameral encargada de definir las autoridades del organismo.

Lewin había sido propuesta el viernes 12 de marzo, en la última reunión que hubo antes de la pandemia del coronavirus, y la presidenta de la comisión Gabriela Cerruti consideró que se cumplieron los plazos para que sea designada, fue votada por la mayoría oficialista y sólo resta una resolución conjunta de ambas Cámaras para que sea designada. 

"El número de adhesiones y fortaleza es firme y fuerte y nos llena de orgullo que Miriam Lewin sea la nueva defensora del Público", celebró la diputada kirchnerista. Confirmó que recibió dos impugnaciones, "las cuales fueron escuchadas". 

Una fue por su libro "Putas y Guerrilleras", considerada una "banalización del mal y la falta de rigurosidad en la investigación" por parte del Colectivo de Mujeres Ex Presas Políticas de la Dictadura Militar. 

En Cambiemos consideraron que aún necesitaban escuchar a sus integrantes pero no les dieron la oportunidad. "No cuestionamos la propuesta sino la metodología", sostuvo el diputado Waldo Wolff, respaldado luego por su par radical Karina Banfi.

El macrista tuvo un fuerte cruce por teleconferencia con Cerruti, cuando se sorprendió con la designación del senador Alfredo Luenzo como vicepresidente de la Comisión, un cargo que siempre suele recaer en la segunda minoría parlamentaria.

El Gobierno propuso a Miriam Lewin como Defensora del Público en los medios 

"Desde sus inicios esta comisión tuvo muchas conjugaciones en su presidencia y su vicepresidencia. No hay un parámetro en las comisiones bicamerales. Nuestra propuesta, que creíamos que era considerada, era que Luenzo sea vice y Banfi la secretaría".

"Si bien es cierto que no hay fórmula para elegir las autoridades, por un tema de equilibro de poderes la vice siempre va para la segunda fuerza. Acuerdo no hay", aclaró Wolff. Hubo que votar y la mayoría oficialista se impuso, como viene sucediendo. 

Lewin tiene 62 años y es una periodista argentina especializada en periodismo de investigación, fundamentalmente en radio y televisión, con recordado paso por Canal 13 y el ciclo "Telenoche Investiga". También participó en Punto Doc, de América TV; en ciclos de Radio Nacional y en medios gráficos como el diario La Prena, la revistas Somos, Crisis y otros productos de Editorial Atántida.

Participó en documentales. junto a directores como Daniel Burman y Sebastián Borensztein y escribió libros y fue docente. En los últimos años de destacó en conferencias  sobre derechos humanos, género y sistema de inteligencia en la Argentina, Uruguay, Chile, Italia, España, EEUU y Afganistán.

La Defensoría del Público tiene la misión de "promover, difundir y defender el Derecho a la Comunicación democrática de las audiencias de los medios de comunicación audiovisual en todo el territorio nacional". Cerruti anticipó que podría tener funciones de orientación en coberturas de interés público, como la de la pandemia del coronavirus. "Todas las adhesiones y oposiciones se encuentran en la comisión y son de libre acceso a sus miembros".

Miriam Lewin fue elegida defensora del público en los medios

Cobró fama en los últimos años del kirchnerismo, cuando su titular Cynthia Ottaviano citó al periodista Jorge Lanata por supuesta violación de los derechos de los niños, ante las palabras del periodista sobre un chico de 11 años ultrakirchnerista. Luego lo reprendió por decir que Florencia de la V no era mujer.

Con minoría parlamentaria, Mauricio Macri no pudo no nombrar a un defensor, pero el senador radical Eduardo Costa aprovechó una ocasional mayoría en la bicameral para nombrar como interventor a Emilio Alonso, impugnado por una denuncia conjunta del Cels, FARCO y AMARC.

En febrero, Cristina Kirchner y Sergio Massa intervinieron la defensoría del público y quedó a cargo de Rodrigo "Rodra" Rodríguez, el secretario administrativo de la Cámara de Diputados, quien se hizo cargo de normalizar el organismo.

La Comisión propuso a los candidatos para ocupar los cargos como miembros del directorio del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) y del directorio de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA SE).

El abogado Alejandro Gigena, fue propuesto por Frente de Todos para ocupar el directorio del Enacom. El PRO propuso a Silvana Giudici y en cambio la UCR no propuso ahora un nombre al sostener que "el mandato del miembro de la UCR en Enacom vence en unos meses", en referencia a Alejandro Giubergia. 

Emilio Lafferriere fue la propuesta de la segunda minoría para RTA y Cynthia Otavviano será la representante del oficialismo en el organismo. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 3
    28/05/20
    11:30
    Integrante de la mafia de "telenoche investiga". si te ponés, no paso el informe como con la investigación trunca de los dirigentes de UOCRA ¿se acuerdan?
    Responder
  • 2
    enebro
    27/05/20
    19:41
    Si la elige el gobierno de turno (vean la compañía) no puede defender al público, que frecuentemente es engañado por los políticos.
    Responder
  • 1
    karlomarx
    27/05/20
    19:19
    alias "la polaca" nombre dentro de la "orga" terrorista montoneros.
    Responder
Más de Congreso
Fractura radical: Manes y De Loredo se adjudican la presidencia del bloque y denuncian una "votadora trucha"

Fractura radical: Manes y De Loredo se adjudican la presidencia del bloque y denuncian una "votadora trucha"

Por Pablo Dipierri
Con el apoyo de Cornejo y Valdés, los diputados de Evolución pretendían unificar la bancada con el partido centenario para ungir a De Loredo. Los que impulsaban al neurólogo exigieron que la votación se hiciera exclusivamente entre los miembros de su bloque. Riesgo de ruptura.
Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

Sub-bloques, la maniobra del PRO para disimular la ruptura

LPO
Ritondo será el jefe de un bloque de entre 47 y 51 diputados que nacerá partido en al menos tres pedazos.
Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

Santilli, López Murphy y Pichetto analizan sumarse al flamante bloque de gobernadores de Juntos

LPO
En medio de la ruptura de Patricia y Macri, Orrego, Frigerio y Torres arman su propia bancada.
El radicalismo furioso con Villarruel: analizan sacarle las secretarías del Senado

El radicalismo furioso con Villarruel: analizan sacarle las secretarías del Senado

Por Pablo Dipierri
El radicalismo cree que la vicepresidenta electa es la "más antirradical" del movimiento de Milei. No descartan un acuerdo tácito con el peronismo para quedarse con las secretarías administrativa y parlamentaria. El temor a una "michettización".
De Loredo se impone a Manes y queda al mando del bloque radical unificado

De Loredo se impone a Manes y queda al mando del bloque radical unificado

LPO
El cordobés prevaleció con el apoyo de Cornejo y apartado de la jugada de Evolución, que se inclinaba mayoritariamente por Manes. Apuestas cruzadas respecto a la interna del comité.
Macri avanza en un bloque de ultras con Vidal de jefa de bloque

Macri avanza en un bloque de ultras con Vidal de jefa de bloque

LPO
Tras la ruptura de Patricia, los gobernadores de Juntos también piensan en armar un bloque propio.