Coronavirus
Latam acuerda suspensiones con rebajas salariales del 50%
El gremio denuncia que son negociaciones individuales que violan las prácticas sindicales.

La aerolínea Latam se sumó a la ola de suspensiones desatada por el coronavirus y acordó reducciones salariales del 50% durante tres meses, con la posibilidad de extenderse si no se levantan las restricciones a la industria.

Sin embargo, los gremios aeronáuticos sostienen que ellos no avalan esta disposición y denuncian que se trata de negociaciones con trabajadores de forma individual que no fueron homologados y que violan las prácticas sindicales.

"El ministerio de Trabajo no homologó ninguna firma. Nosotros estamos dispuestos al diálogo, pero la empresa aún recibiendo toda la ayuda del Estado con los programas ATP no se movió un porcentual de su propuesta inicial", indicaron a este medio desde APA.

Dichas actas individuales sostienen que bajo la intención de "sostener el nivel de empleo", la empresa abonará una asignación no remunerativa que será equivalente al 50% del salario mensual bruto, normal y habitual.

La CGT y la UIA acordaron reducciones de salarios para evitar despidos

En este marco, continuará realizando las contribuciones patronales, mientras que la mencionada asignación no tributará aportes a cargo del empleado, pero sí se mantendrá la aplicación de retenciones respecto al impuesto a las ganancias.

"La crisis ha obligado a todas las líneas aéreas a reducir drásticamente sus operaciones hasta el escenario de virtual parálisis que se viene materializando. Ello implico reducir su operación en un 95% en los vuelos internacionales de pasajeros y del 100% de los vuelos domésticos, manteniéndose únicamente ciertas operaciones de rescate o vuelos humanitarios", indicó la empresa a modo de justificación.

En abril se duplicaron los despidos y hubo 300 mil casos de reducciones salariales

El acuerdo será retroactivo al 1 de abril y regirá hasta el 30 de junio, siempre y cuando la situación a esa fecha haya tenido una mejora sustancial, cosa que no parecería muy factible.

Como explicó LPO, el accionar de Latam se hizo extensivo a un número inédito de empresas. Sólo entre el 15 de mayo y el 15 de abril, un estudio de CEPA registró 300 mil casos de recortes salariales que posteriormente se ampliaron notablemente con el acatamiento de toda la CGT, que avaló recortes del 25%. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    Jose Colella
    12/05/20
    14:55
    El aguinaldo que vas a ver el mes que viene va a ser una foto de Alberto en chota (salvo los estatales, claro)
    Responder
Más de Economía
En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

En emergencia, Caputo monitorea la mesa del Central para intervenir el dólar

Por Luciana Glezer
El ministro enfrenta presiones del FMI para que libere el dólar, pero profundiza la intervención.
El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

El déficit comercial superó los USD 5.000 millones y pone en jaque el dólar barato

Por Luciana Glezer
La diferencia entre lo que Argentina exporta e importa arrojó un rojo récord USD 5.190 millones en el primer trimestre.
Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Ahora el mercado local castiga a Caputo, que no pudo renovar más del 40% de la deuda en pesos

Por Luciana Glezer
Tras el golpe de Morgan Stanley que cerró el acceso a dólares, se complicó el mercado en pesos. El 40% de la licitación de 10 billones quedó desierta.
Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Para financiarse, Caputo manotea plata de las provincias de la caja de ARCA

Por Luciana Glezer
ARCA le prestó fondos coparticipables al Tesoro que se financia con dinero de las provincias sin pagarles un peso.
¿La economía crece o es rebote estadístico?

¿La economía crece o es rebote estadístico?

Por Luciana Glezer
El PBI creció 5,8% comparado con el primer trimestre del año pasado que cayó un 5%. En tanto apenas el 13% de la población sostiene el crecimiento del consumo.
Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Morgan Stanley no quiso mejorar la calificación de Argentina y se complica el plan de Milei para conseguir dólares

Por Luciana Glezer
El riesgo país no baja de los 700 puntos, prohibitivo para tomar deuda. Ante la ausencia de interés inversor, el gobierno suspendió la licitación de Bontes.