
A pesar de la muy buena relación del gobernador Rodolfo Suárez con Alberto Fernández, el prometido refinanciamiento de la deuda mendocina con el Banco Nación continúa sin aprobarse y pone a la provincia cuyana en una compleja situación en materia de vencimientos.
Desde Mendoza aseguran contar con el visto bueno del "albertismo" y hasta del propio presidente del banco, Eduardo Hecker, pero que la negativa de La Cámpora bloquea el avance de la operación.
"Hablamos con Cafiero en enero y nos contactó con Hecker inmediatamente. Los dos tuvieron una excelente predisposición", explicaron a este medio y subrayaron que incluso los más altos referentes de la organización kirchnerista como Máximo Kirchner o Wado De Pedro se comprometieron a apoyar la refinanciación mendocina cuando se discutió la ley de reestructuración de deuda nacional.
La deuda de Mendoza aumentó por la devaluación y debaten cómo pagarla
En rigor, las acusaciones apuntan a la senadora Anabel Fernández Sagasti, quien perdió las últimas elecciones contra Suárez por una amplia diferencia. "Mendoza tiene intendentes opositores racionales, pero quien gano la interna peronista tuvo una gran injerencia en la designación de autoridades nacionales y está jugando muy fuerte en el Banco Nación", afirmaron a LPO.
Uno de los ejes de este bloqueo serÃa el actual sÃndico del banco, Marcelo Costa, un hombre que responde a Sagasti y que supo comandar el ministerio de Hacienda bajo la administración del ex gobernador "Paco" Pérez. "Es el responsable del descalabro financiero que heredamos en 2015", indican en el radicalismo mendocino.
Se trata de un puesto clave que tiene la responsabilidad de "proteger" los intereses de la institución y por lo tanto su firma es necesaria tanto para cerrar balances como para autorizar operatorias como ésta que puedan poner en riesgo la liquidez o la solvencia del banco.
Otra de las patas que liderarÃan la resistencia a otorgar el "reperfilamiento" serÃa la directora Cecilia Fernández Bugna, también perteneciente a la mencionada organización polÃtica. Según pudo saber este medio, es quien se encarga de sacar el asunto de la orden del dÃa del Directorio y asà dilatar su tratamiento.
"La operatoria es muy sencilla de resolver desde lo técnico. La hemos hecho sucesivas veces ya que se trata de nuestro banco agente y es lógico postergar los vencimientos en un contexto de recesión económica, coronavirus y caÃda de los precios del petróleo que es uno de los principales ingresos provinciales", dicen en las filas de Suárez.
El monto adeudado supera los $11.000 millones y obliga al pago de $300 millones todos los meses. "Hoy nos depositaron Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $400 millones y nos descontaron $309 millones por la cuota del Banco Nación. Es imposible seguir asÃ", marcan a modo de ejemplo.
Los gobernadores radicales se comprometen a apoyar la ley, pero piden ayuda con sus deudas
La propuesta de Mendoza es reprogramar la deuda en cuatro años, con uno de gracia respecto al pago de capital, pero no en cuanto a los intereses que se seguirÃan abonando. Una oferta claramente mucho menos agresiva a la que negocia MartÃn Guzmán con los bonistas extranjeros.
"Media propuesta de Guzmán te la firmó ahora mismo", bromean desde Mendoza y piden aplicar la misma lógica de sustentabilidad que se está reclamando a los acreedores internacionales con las provincias al interior del paÃs.
"Acompañamos públicamente la negociación de la deuda de Guzmán, pero acordamos en seguir la misma lógica con los subsoberanos. Es contradictorio pedir sustentabilidad hacia afuera, pero no hacia adentro", agregaron.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Si cornejo esta desesperado por romper con la nación.
Dejen de vender humo se les nota mucho
Y Sagasti es la campora.