Deuda
Bloquean el refinanciamiento de la deuda de Mendoza con el Banco Nación
La provincia tiene el apoyo del "albertismo", pero la injerencia de Fernández Sagasti en la entidad frena la aprobación de la operatoria.

A pesar de la muy buena relación del gobernador Rodolfo Suárez con Alberto Fernández, el prometido refinanciamiento de la deuda mendocina con el Banco Nación continúa sin aprobarse y pone a la provincia cuyana en una compleja situación en materia de vencimientos.

Desde Mendoza aseguran contar con el visto bueno del "albertismo" y hasta del propio presidente del banco, Eduardo Hecker, pero que la negativa de La Cámpora bloquea el avance de la operación.

"Hablamos con Cafiero en enero y nos contactó con Hecker inmediatamente. Los dos tuvieron una excelente predisposición", explicaron a este medio y subrayaron que incluso los más altos referentes de la organización kirchnerista como Máximo Kirchner o Wado De Pedro se comprometieron a apoyar la refinanciación mendocina cuando se discutió la ley de reestructuración de deuda nacional.

La deuda de Mendoza aumentó por la devaluación y debaten cómo pagarla 

En rigor, las acusaciones apuntan a la senadora Anabel Fernández Sagasti, quien perdió las últimas elecciones contra Suárez por una amplia diferencia. "Mendoza tiene intendentes opositores racionales, pero quien gano la interna peronista tuvo una gran injerencia en la designación de autoridades nacionales y está jugando muy fuerte en el Banco Nación", afirmaron a LPO.

Uno de los ejes de este bloqueo sería el actual síndico del banco, Marcelo Costa, un hombre que responde a Sagasti y que supo comandar el ministerio de Hacienda bajo la administración del ex gobernador "Paco" Pérez. "Es el responsable del descalabro financiero que heredamos en 2015", indican en el radicalismo mendocino.

Se trata de un puesto clave que tiene la responsabilidad de "proteger" los intereses de la institución y por lo tanto su firma es necesaria tanto para cerrar balances como para autorizar operatorias como ésta que puedan poner en riesgo la liquidez o la solvencia del banco.

Otra de las patas que liderarían la resistencia a otorgar el "reperfilamiento" sería la directora Cecilia Fernández Bugna, también perteneciente a la mencionada organización política. Según pudo saber este medio, es quien se encarga de sacar el asunto de la orden del día del Directorio y así dilatar su tratamiento.

"La operatoria es muy sencilla de resolver desde lo técnico. La hemos hecho sucesivas veces ya que se trata de nuestro banco agente y es lógico postergar los vencimientos en un contexto de recesión económica, coronavirus y caída de los precios del petróleo que es uno de los principales ingresos provinciales", dicen en las filas de Suárez.

El monto adeudado supera los $11.000 millones y obliga al pago de $300 millones todos los meses. "Hoy nos depositaron Aportes del Tesoro Nacional (ATN) por $400 millones y nos descontaron $309 millones por la cuota del Banco Nación. Es imposible seguir así", marcan a modo de ejemplo.

Los gobernadores radicales se comprometen a apoyar la ley, pero piden ayuda con sus deudas 

La propuesta de Mendoza es reprogramar la deuda en cuatro años, con uno de gracia respecto al pago de capital, pero no en cuanto a los intereses que se seguirían abonando. Una oferta claramente mucho menos agresiva a la que negocia Martín Guzmán con los bonistas extranjeros.

"Media propuesta de Guzmán te la firmó ahora mismo", bromean desde Mendoza y piden aplicar la misma lógica de sustentabilidad que se está reclamando a los acreedores internacionales con las provincias al interior del país.

"Acompañamos públicamente la negociación de la deuda de Guzmán, pero acordamos en seguir la misma lógica con los subsoberanos. Es contradictorio pedir sustentabilidad hacia afuera, pero no hacia adentro", agregaron.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 10
    albertofz@gmail.cpm
    03/07/20
    12:08
    El que manda en Mendoza es el nuevo separatisata Cornejo no su delfín Suraez de buenas relaciones hablan ?
    Si cornejo esta desesperado por romper con la nación.
    Dejen de vender humo se les nota mucho
    Responder
  • 9
    verdadero
    03/07/20
    10:23
    LA PUREZA DEL ESTIÉRCOL, MATERIAL PURO DEL QUE ESTÁN HECHOS LOS CEREBROS DE TODOS LOS CLMPONENTES DE LA CÁMPORA, SUMADO A LA MISERABILIDAD MORAL Y ESPIRITUAL QUE HAN MAMADO DE SU MENTORA, HACE QUE APAREZCAN ESTOS MONSTRUOS QUE UTILIZAN SU EMPLEO EN EL PODER PARA TRABAR CON SUS CAPRICHOS EL DESENVOLVIMIENTO DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. ESTAMOS EN MANOS DE PEQUEÑOS TIRANITOS, CADA CUAL CON SU PORCIONCITA DEL PAÍS A DESTRUIR Y DEJAR GENTE INDEFENSA QUE TRABAJAN 24 HORAS PARA EL MAL. POBRES IMITADORES DE EL GUASÓN. IDIOTAS CON PODER. LA SEÑORA DE CEACESCU HACÍA COSAS PARECIDAS. HACÍA DESAPARECER GENTE. O CON SU MALDAD CONDENABA A LA POBLACIÓN A LA POBREZA Y AL HAMBRE. SU FINAL ES UNA ENSEÑANZA PARA LO QUE LLAMAN PUEBLO. YO LO LLAMO PERSONAS ABUSADAS POR LOS DE LA LISTA SÁBANA.
    Responder
  • 8
    el tapir
    07/05/20
    18:32
    CHECHU te acordas cdo ibas al resto este ruso-ucraniano de la calle Billinghurst se respira nostálgia, quizás producto de una bandera soviética con la imagen de Lenin. Deja de afanar y labura alguna vez en tu vida!¡!!!!???????????????
    Responder
  • 7
    blacrock
    07/05/20
    16:59
    Me queda claro que sagasti tiene más poder que AlF.
    Y Sagasti es la campora.
    Responder
  • 6
    eduardo carrido muniya
    07/05/20
    16:41
    LPO MILITANDO ABIERTAMENTE PARA LA OPOSICION DE CAMBIEMOS. DEJEN DE MENTIR Y OPERAR. INFORMEN HECHOS COMO DEBE HACER UN BUEN PERIODISTA NO SUPOSICIONES U OPERETAS PARA ENSUCIAR GENTE.
    Responder
  • 5
    nos falta mucho
    07/05/20
    16:06
    Pan y ajo derse!!! Cornejo tira mierda al gobierno, negri tira mierda, bullrich tira mierda, clarín tira mierda, la nación tira mierda, que pretenden forros????!!! Que encina le demos guita????!!!!! Jodanse y vayan a rogarle a milagro sala ....hijos de remil putas...van a escupir sangre.....al enemigo ni justicia: Juan domingo peron
    Responder
  • 4
    apio
    07/05/20
    16:06
    uff como le doy a esta milf hasta que vuelva el futbol
    Responder
  • 3
    07/05/20
    15:49
    muyyy bien a bloquearla No pasa es deuda de politica que se hagan cargo el hdrp del mason de cornejo
    Responder
  • 2
    cipayo
    07/05/20
    15:32
    Johny guemes es brunete bro, confirmadísimo. Mismo olor a negro de mierda
    Responder
  • 1
    roquesp
    07/05/20
    15:11
    Sagasti, un cuadro del gobierno de cientificos infectologos, bloquea la refinanciacion de la deuda de Mendoza de puro especuladora buitre y resentida que es.
    Responder
Más de Economía
El Banco Central quemó USD 200 millones y  los bancos disparan las tasas para retener depósitos

El Banco Central quemó USD 200 millones y los bancos disparan las tasas para retener depósitos

Por Luciana Glezer
Las reservas cerraron la semana en un piso histórico de USD 26.626 millones. Los dólares volvieron a subir. Preocupación por la liquidez de los bancos.
Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Economía teme que los USD 33.000 millones de plazos fijos se corran al dólar

Por Luciana Glezer
La mayor parte de esos depósitos tienen un vencimiento a 30 días. En paralelo, una cifra equivalente se maneja en el "money market", que son apuestas de inversión con vencimientos a un día.
Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

Cerro Negro despidió a casi 100 trabajadores y se profundiza la crisis de la construcción

LPO (La Plata)
La emblemática fábrica de cerámicos de Olavarría entró en crisis por la caída de la construcción que el año pasado llegó al 30 por ciento.
Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Milei dijo que el acuerdo con el FMI se cierra a mediados de abril pero en el mercado hay dudas

Por Luciana Glezer
"Mitad de abril", dijo categórico sobre la firma del acuerdo con el Fondo.
La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

La apuesta al dólar futuro creció un 600% y en el mercado hablan de una masiva intervención de Caputo

Por Luciana Glezer
El BCRA perdió USD 1.008 millones en cuatro ruedas. La tasa de devaluación implícita saltó 6%. Las consultoras alertan que el desarme del carry trade tiene una demanda potencial de USD 60.000 millones.
Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Las reservas cayeron otros USD 300 millones y están en el nivel mas bajo en seis meses

Por Luciana Glezer
El Banco Central vendió USD 77 millones y las reservas brutas cayeron a USD 26.783 millones.