Petróleo
El secretario de Energía de EEUU reconoció que más de 40 petroleras podrían quebrar
Rick Perry se reunió con las principales compañías, que le advirtieron que la actividad no es rentable con un barril debajo de los 45 dólares.

Poco o nada parece quedar de la actitud triunfalista de Donald Trump por el acuerdo en la OPEP. Se está confirmando la especulación del mercado de que el recorte en la producción no estaría siendo suficiente para salvar al sector de un desplome monumental.

Según pudo conocer LPO, este miércoles el secretario de Energía de Estados Unidos, Rick Perry, tuvo una extensa conversación con ejecutivos del sector que le plantearon un futuro inmediato plagado de problemas. Es entendible: la geopolítica y los acuerdos son interesantes para el análisis, pero la realidad es que para que sea rentable tener una firma petrolera el precio del barril tiene que estar en un mínimo de 45 dólares. Menos ya no es rentable. Y 45, con el derrumbe actual, se ha vuelto un número fantástico.

"Actualmente es más barato perforar y extraer en Siberia que en el oeste de Texas", le dijo uno de los ejecutivos a Perry. El secretario de Energía aceptó los comentarios y dijo entender la gravedad de la situación. "Actualmente 40 empresas petroleras de Estados Unidos están en serio riesgo de bancarrota", deslizó el integrante del gabinete de Trump.

El ejemplo más reciente es el de la semana pasada de Withing Petroleum, firma que se declaró en quiebra y que tienen sus principales proyectos en Dakota del Norte y Colorado.

Ante este panorama la Casa Blanca intenta ofrecer una visión alentadora de que el derrumbe de los precios es bueno para el público en general porque la gasolina está muy barata. Pero la creatividad hasta ahí llega.

Perry escucho una reflexión que también está afincada en el sector empresarial mexicano. Una tesis que viene a decir que Arabia Saudita no calculó bien el momento para una guerra de precios, que obedeció a una situación de política interna del reino que incluyó la detención de dos integrantes de la familia real" y que llegado el momento Estados Unidos deberá hacer vales su carta más fuerte que es la de la seguridad. El sistema defensivo de Ryad depende fuertemente de Washington.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
Más de Energía

Después de los cortes, el gobierno le perdona la deuda a Edesur

Por Luciana Glezer
Las distribuidoras pagan parcialmente y con atrasos la energía que toman de Cammesa. El gobierno presentó el plan de pagos: un año de gracia, y 72 cuotas a tasas negativas.
El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

El vice de Caputo reconoció que producir en Vaca Muerta es más caro en dólares que en Estados Unidos

Por Luciana Glezer
En la feria petrolera mas importante del mundo, Daniel González dijo que los costos más altos de Vaca Muerta obedecen al atraso cambiario.
Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Otro gigante multinacional abandona la Argentina

Por Luciana Glezer
La petrolera Raizen que opera las estaciones de servicio Shell contrató a JP Morgan para liquidar sus activos en la Argentina.
Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Las inundaciones afectaron el gasoducto de Vaca Muerta y el gobierno podría verse obligado a importar más GNL

Por Luciana Glezer
La catástrofe en el Complejo de General Cerri restringe la operación del gasoducto.

Otro apagón total deja sin luz a buena parte de Capital y Rosario

LPO
En Belgrano, Palermo y Colegiales se cortó la luz en medio de otra ola de calor. También hubo cortes en el Conurbano.

Colapso total de la red eléctrica: Capital y Conurbano con el mayor apagón en una década

LPO
El anterior de esta magnitud fue en 2014. Casa Rosada, Economía y el Congreso se quedaron sin luz y el microcentro fue un caos porque no funcionaron los semáforos durante horas.