Coronavirus
Kulfas reconoció que los bancos entregaron la mitad de los créditos que lanzó el gobierno
Prometió que el Banco Central va a ser "mucho más duro" con las entidades para acelerar la llegada de préstamos a las pymes.

El ministro Matías Kulfas se mostró muy duro con los bancos y reconoció que sólo entregaron $60.000 millones de los $120.000 millones que pretendía el gobierno.

"Estamos recibiendo reclamos de las pymes todos los días. Hay una demora clara y evidente, se entregó la mitad de lo que preveíamos hace una semana", afirmó en declaraciones a A24.

A su vez, sorprendió al apuntar contra el titular del Banco Central , Miguel Pesce. Frente a la consulta de si la máxima autoridad monetaria había sido "muy blanda", Kulfas respondió que tiene "la misma preocupación" y prometió que el Central "va a ser mucho más duro".

Según el ministro, esta semana se aceleró la entrega de préstamos a un ritmo del 50% y dijo que en los próximos días se van a otorgar muchos más a raíz del Fondo de Garantías Argentino (Fogar). "Hay algunas empresas que probablemente no califiquen y para todo ese sector armamos un fondo de garantías de $30.000 millones donde el estado sale de garante", indicó.

En cuanto a las medidas para garantizar el pago de los salarios de abril, informó que unas 320 mil empresas ya se anotaron en el sitio de la AFIP para recibir el programa ATP por el cual el estado cubre directamente parte de la nómina salarial de las firmas.

Por otro lado, adelantó que se están estudiando "nuevas herramientas para autónomos y monotributistas de otras categorías" y otra moratoria, aunque para eso se necesita la aprobación del Congreso.

Finalmente hizo un análisis de la inflación del 3,3% de marzo que se conoció el miércoles y destacó que hubo "un problema con frutas y verduras que tuvo que ver con restricciones al transporte". 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 4
    MARTIN MEZZINA
    17/04/20
    00:15
    me prometieron ayuda para pagar los sueldos de marzo, yo los pude pagar parcialmente y sigo esperando la ayuda del CREDICOOP, y ahora dicen que tambien van a ayudar con los de abril. CARADURAS GOBIERNOS (este y el anterior) Y BANCOS ...
    Responder
  • 3
    soberano
    16/04/20
    21:50
    La ayuda así va a llegar para el aniversario del deceso, mire.
    Responder
  • 2
    Jose Colella
    16/04/20
    18:32
    Caradura de mierda, como le vas a dar la guita a los bancos??? el 20% entregaron apenas, el resto? anda a buscarlo.
    Responder
  • 1
    informado
    16/04/20
    17:24
    Uy que miedo! Se llenan la boca contra los bancos y no paran de darles privilegios.
    Responder
Más de Economía
Se terminó la paciencia del mercado: El Central perdió USD 474 millones y los importadores reventaron los bonos Bopreal

Se terminó la paciencia del mercado: El Central perdió USD 474 millones y los importadores reventaron los bonos Bopreal

Por Luciana Glezer
Los importadores exigieron el pago de Bopreal y los bancos giraron dividendos. Como la inflación no logra perforar el 2%, deja cortas las tasas en pesos, desincentiva el carry trade y se dolarizan los activos .

La inflación volvió a subir en febrero y agrava la dificultad de la gente para llegar a fin de mes

LPO
El IPC marcó un 2,4% empujado por la suba de la carne. Agrava las dificultades de un sector importante de la población para llegar a fin de mes.
Milei sumó más del 10% de la deuda del Central que ahora quiere limpiar con la plata del FMI

Milei sumó más del 10% de la deuda del Central que ahora quiere limpiar con la plata del FMI

Por Luciana Glezer
Según la valuación oficial, el total de Letras intransferibles del Tesoro en arcas del Central suman USD 23.000 millones desde 2006. El gobierno libertario emitio más de USD 3250 millones.
Desesperado por la pérdida de reservas, Caputo obligó al Banco Nación a pagar fortunas por los depósitos en dólares

Desesperado por la pérdida de reservas, Caputo obligó al Banco Nación a pagar fortunas por los depósitos en dólares

Por Luciana Glezer
El BNA reconoce una tasa del 2%, mientras el Santander paga 0,05% y el BBVA 0,35%. La figura de alter ego en la causa por YPF.
Lunes negro: las reservas cayeron USD 350 millones y las acciones argentinas se desplomaron

Lunes negro: las reservas cayeron USD 350 millones y las acciones argentinas se desplomaron

Por Luciana Glezer
La bolsa porteña cayó 5.5% y fue la más afectada de la región. Las acciones argentinas cayeron 10% en Wall Street. El riesgo país volvió a superar los 700 puntos.
El mercado apuesta a una devaluación y sube el precio del dólar futuro

El mercado apuesta a una devaluación y sube el precio del dólar futuro

Por Luciana Glezer
El dólar a diciembre está muy por arriba de lo que proyecta el Gobierno. El tipo de cambio real ya tiene el mismo atraso que en el final de Massa.