
Entre jueves o viernes Máximo Kirchner y Carlos Heller presentarán el proyecto para crear un impuesto único a los millonarios, destinado a financiar el combate contra el coronavirus.
Esos son los tiempos del jefe del bloque oficialista, aunque entre sus pares hay quienes esperan que el proyecto pase antes por una revisión de la Casa Rosada y llegue con sus garantÃas. Máximo, por ahora, hace números con Heller y Fernanda Vallejos y algunos abogados que advierten sobre riesgos de constitucionalidad.
Este domingo por la noche, en una entrevista con América TV, el presidente de la Cámra de Diputados, Sergio Massa, afirmó que "todos los proyectos de Nuestro bloque los vamos a acordar con ejecutivo" y en especial mencionó los de contenido impositivo como "rebaja de impuestos y renta extraordinaria". El último de ellos es el que trabajan Máximo Kirchner y Heller.
En el oficialismo, además, redactan otro paquete con reducciones y recortes para sectores afectados. Uno de los principales serÃa la baja de Ganancias a los trabajadores de la Salud se sumen para combatir la pandemia, presente en aquel paquete de leyes pedido por Alberto hace un mes, antes que el Senado se negara a sesionar.
Máximo también pedirá limitar ganancias de supermercados y gravar a los ricos
Estos textos sà llegarÃan escritos desde la Casa Rosada, porque implican una baja en la recaudación y hay que hacer cálculos finos. Sin embargo, en sus entrevistas Alberto Fernández repitió que las cuestiones impositivas eran temas del Congreso y no tenÃa cómo intervenir.
El proyecto de Máximo es para recaudar y la letra chica aún no se conoce. "No es anti empresas. Ni se busca estigmatizar a nadie. Es un aporte único en medio de una situación de emergencia", confiaron cerca suyo.
Heller no dio demasiadas precisiones, pero aclaró que se tratará de un impuesto por única vez para recaudar con un aporte de los más ricos de Argentina. Hablan de "la lista Forbes", la revista estadounidense que enumera a los millonarios de cada paÃs.
Los diputados del PCR que integran el Frente de Todos presentaron su propuesta para gravar a los argentinos con una riqueza mayor a 10 mil millones de pesos. Heller, en una de sus tantas entrevistas, no tiró números tan altos. "Jamás formó parte de nuestro proyecto la idea de gravar a los que tienen más de 150 mil dólares, muy lejos de eso, quizá sea 20 o 30 veces eso", señaló. Desechó el texto de los sindicalistas de su bloque, que Máximo los obligó a retirar.
En una entrevista radial del lunes, Heller habÃa dado algunos conceptos más precisos. "Para establecer un criterio general, suponemos que estamos hablando de un universo de alrededor de un uno por ciento de la población con altos patrimonios: las grandes corporaciones, los bancos, las grandes compañÃas de seguros, los grandes laboratorios, las grandes cadenas de supermercados, entre otros. En ese universo incluimos a los fondos transparentados a través del último blanqueo", explicó. Para mediar las fortunas, se sumarÃan los patrimonios, acciones y utilidades, entre otros conceptos.
El jefe del oficialismo tiene además varias ideas más para agregar como pedir un aporte de los diputados con patrimonios mayores a 20 millones de pesos y limitar las ganancias de los supermercados, en este caso no durante la emergencia, sino para siempre. TodavÃa no lo presentó. Promete hacerlo el viernes.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Y claro que cuando hablás de "copiar" a los países exitosos no tenés idea de nada. En Alemania, después de la guerra y de la hambruna y destrucción que habían provocado los "libertadores", se le dijo a la gente que pasara por los bancos a retirar cada uno 100 marcos. Y ahí arrancaron. En cinco años, hasta tuvieron que importar turcos para la construcción, porque la mano de obra no daba abasto. ¿Te parece que eso es liberalismo? Mínimamente, es economía social de mercado, pero no el puto liberalismo argentino de patrones de estancia.
Y pagará diarrea, la negrito, la gaby, la jenifer, el braian, elbolumas y otros descartables del kongourbano
Y ademas terminará pagando el impuesto tambien el dolobu que tiene un fitito o un corsita y un monoambiente en villa luzuriaga o en Madero (villa, no puerto donde betito vive de prestado)
Pero el 1% de los argentinos que más tiene debería hacerse cargo de todos los vencimientos de deuda del año!
Y todos los años se prorroga!
Es algo totalmente lógico y de sentido común... se supone que diputados y legisladores nos representan... como alguien puede estar en contra de aliviar al 99% y que el 1% se haga cargo de la deuda que tomo!!!
Este país sólo necesita distribuir para ser feliz!!!