Coronavirus
Transporte desarrolla una plataforma para trackear online el cumplimiento de la cuarentena
Con la colaboración de Arsat y Enacom, buscan monitorear por celular si la gente se mueve más de 20 cuadras. La segunda etapa que se prepara.

El Gobierno diseña una plataforma para hacer un trackeo online del cumplimiento que la sociedad hace de la cuarentena obligatoria por el coronavirus que se extenderá luego del 31 de marzo, según anticiparon a LPO en el Ejecutivo.

Hasta este domingo, según datos del ministerio de Seguridad, ya fueron detenidas 13.006 personas que fueron encontradas violando la cuarentena. En el Gobierno creen que por más que el acatamiento sea alto, esos números pueden multiplicarse si la cuarentena se extiende por mucho más tiempo. En especial por la situación social de los sectores más vulnerables del Conurbano.

El ministerio de Transporte de Mario Meoni trabajó en los últimos meses en la confección de una plataforma para hacer un seguimiento del uso que los pasajeros hacen del transporte público. Este consiste en "trackear" a cada pasajero por medio de su celular, cuyos movimientos son detectados de manera satelital. La red inalámbrica se divide en "celdas" con las que las compañías de telefonía celular cubren la mayor parte del territorio. El Gobierno puede detectar cuando un celular cambió de una célula -que en las ciudades tiene un radio de 20 cuadras- a otra y de allí sacar conclusiones para optimizar el transporte público.

En el Gobierno compararon las medidas de avanzada que tomaron en China, Corea del Sur, Taiwán y Singapur para controlar la epidemia y notaron que además de los testeos masivos que Argentina aún no está capacitada para hacer, los asiáticos pusieron énfasis en trackeos digitales como este, además del uso del big data para determinar dónde están sus ciudadanos en todo momento.

Extienden la cuarentena y hay dos posiciones sobre la fecha

En este contexto, la plataforma que inicialmente se iba a destinar a un plan de modernización de transporte, se volcaría de lleno al control de la cuarentena. Eso le propondrán al ministro de Salud, Ginés González García, el próximo martes. Además de Transporte, trabajan en este proyecto el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) y Arsat, la empresa estatal de satélites.

Como casi todos los argentinos tienen celular, el Gobierno podría detectar si los ciudadanos se mueven de más de 20 cuadras, un radio en el que en los centros urbanos tendría que haber al menos un lugar para proveerse de alimentos y medicamentos. Si el usuario se pasa de las 20 cuadras, el Gobierno lo puede identificar.

El argumento del Gobierno para superar un posible conflicto por vulnerar la ley de habeas data es el mismo por el que se limitó la circulación de la gente sin necesidad de recurrir a un estado de sitio: el derecho a la salud pública. "Cuando hay una pandemia mundial incrementándose hay un derecho que tiene un gran peso específico, que es el derecho a la salud pública como derecho colectivo", dijo a LPO el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez respecto de la decisión del Gobierno de impedir el regreso de los argentinos varados en el exterior.

En el Ejecutivo creen que el trackeo permitiría flexibilizar la cuarentena de manera inteligente. Para una segunda etapa se estudia profundizar en el modelo tecnológico de Asia y hacer un seguimiento personalizado de los infectados. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 12
    braveheart
    30/03/20
    19:46
    Hoy hay que respetar lo que se haga para paliar la pandemia.

    Ya habra tiempo para juzgar las consecuencias de las medidas que se estan tomando, pero hoy, estamos todos en el mismo barco, y hay que lograr que se respeten las medidas de precaucion para que este enorme sacrificio que estamos haciendo todos, y que tendra sus consecuencias, no caiga en saco roto, y nos quedemos con las consecuencias sin haber resuelto el control de la pandemia
    Responder
  • 11
    rolandin
    30/03/20
    13:30
    Portugal e Irlanda estatizando servicios, cuentenla como quieran, patriotas financieros juajua
    Responder
  • 10
    rolandin
    30/03/20
    13:29
    Totalitarismo blablabla. Muchachos mandatarios taxis de la politica, estamos en estado de excepción 1 mes por la salud de todos, y ya se habla de totalitarismo. Larguen el acido lisergico, les pega mal!
    Responder
  • 9
    blacrock
    30/03/20
    13:09
    #8 no se si esto se soluciona con un off
    Esto es el. Comienzo de VIGILAR Y castigar
    Responder
  • 8
    arricamera
    30/03/20
    01:51
    No hay que hacerse tanto lio si ya nos vigila hasta angry birds con los permisos que le das y nadie se espanta. una vez que pasa la pandemia eliminas la app y listo.
    Responder
  • 7
    f92489248
    30/03/20
    01:25
    1984. Socialismo peronista k. a los violadores asesinos no se los podia seguir porq estigmatizaba. q hdp
    Responder
  • 6
    blacrock
    30/03/20
    00:07
    Vigilannnnnnnntes
    Responder
  • 5
    blacrock
    30/03/20
    00:07
    Fachoooooooossssss
    Responder
  • 4
    blacrock
    29/03/20
    21:01
    el Panoptico de Foucault a pleno....
    que es estoooooo... ???
    Que les pasa!
    Empezamos a tener una planeación burocrática estatal digna del este.

    Porque esto no termina acá!
    Van a tener una enooorme base de datos
    Desde los cuales nos van a vigilar.

    No. Me niego. Nadie me va a vigilar.
    Responder
  • 3
    titobolso
    29/03/20
    20:48
    A controlar a todo el mundo se ha dicho. Despues viene la dictadura socialista tan ansiada por los k.
    Responder
Más de Política
Cristina niega haber usado la UIF para perseguir

Cristina niega haber usado la UIF para perseguir

LPO
Juan Martín Mena salió a desmentir los dichos Juan Marteau quien aseguró que la ex presidenta uso UIF para impulsar acciones penales sobre los medios.
Macri tantea a Yeza para armar una lista propia en provincia

Macri tantea a Yeza para armar una lista propia en provincia

LPO
Un santiagueño se puso al mando del armado bonaerense del PRO. Quieren que el ex presidente vuelva de Cumelén para caminar el Conurbano.
Milei le prometió a Espert la presidencia de Diputados y complica a Karina

Milei le prometió a Espert la presidencia de Diputados y complica a Karina

LPO
El presidente insiste con la candidatura del economista en Provincia de Buenos Aires, pero Karina no quiere que reemplace a Martín Menem.
Milei  le perdona una deuda de USD 100 millones a Nacho Torres y se lo tironea a Macri

Milei le perdona una deuda de USD 100 millones a Nacho Torres y se lo tironea a Macri

LPO
En medio de la tensión con Macri, el gobernador del PRO firmó con Toto Caputo un acuerdo para reactivar obras. El antecendente de Cammesa.
El kirchnerista Tailhade confirma que Caputo echó al titular de la UIF por ir contra Cristina

El kirchnerista Tailhade confirma que Caputo echó al titular de la UIF por ir contra Cristina

LPO
El diputado alimentó las sospechas de un pacto del gobierno de Milei con Cristina. Santiago sugirió que la UIF protegía a Macri.
Un avión inglés se metió en territorio argentino sin permiso y Petri dijo que era "zona internacional"

Un avión inglés se metió en territorio argentino sin permiso y Petri dijo que era "zona internacional"

Por Augusto Taglioni
"Le falto decir God Save the King", se quejó una fuente del ministerio en diálogo con LPO.