Campo
Las cerealeras cruzan a los intendentes por el bloqueo de camiones: "ponen en riesgo la seguridad alimentaria"
Pidieron la intervención de los gobernadores para que garanticen la libre circulación y que adopten otras medidas para prevenir el coronavirus.

En una fuerte respuesta al bloqueo de camiones impulsado por los intendentes del interior como prevención al coronavirus, el campo pidió la intervención de los gobernadores y advirtió: "están poniendo en riesgo la seguridad alimentaria nacional".

La solicitud fue firmada por toda la cadena de comercialización de productos agropecuarios, desde bolsas de cereales y de comercio; cámaras de feedlot, de biocombustibles, arroceros, legumbres, maíz, aceiteros, exportadores cerealeros y lecheros; centros bursátiles como el Matba Rofex y entidades de relevancia tal como la Federación Agraria Argentina o la Confederación Rural Argentina, entre otras.

Un jefe comunal quiere bloquear las exportaciones agroindustriales por 15 días

En la carta, dan cuenta de los inconvenientes que generan las medidas municipales. "Las prohibiciones de circulación hacen imposible cargar la mercadería generando faltantes en todos los lugares de recepción de maíz, trigo, soja, cebada, sorgo, girasol entre otros granos e insumos agropecuarios", afirman.

El conflicto, adelantado en exclusiva por LPO, surgió cuando el jefe comunal de Timbúes anunció el bloqueo de las terminales portuarias para prevenir la propagación del coronavirus. A pesar de que el propio Ministerio de Transporte salió a cuestionar esta medida y solicitó que se facilite la actividad de los transportistas, las restricciones se extendieron a toda la actividad agropecuaria en más de 70 distritos.

Es por eso que las entidades rurales ahora apelan directamente a los gobernadores, con la esperanza de un mayor control de su territorio. "Les solicitamos tengan a bien arbitrar los medios necesarios para desalentar estas medidas municipales y ordenar el flujo de alimentos imprescindibles", demandan.

Los intendentes desoyen al Gobierno y prohíben la libre circulación de camiones 

"Los cierres de acceso a Municipios pueden generar en los próximos días (más aun con el inicio de la cosecha gruesa del país) una parálisis de la comercialización de insumo, granos y subproductos, para la industria nacional de consumo así como para la exportación", alertan.

Si bien sostienen que es entendible la preocupación sanitaria de los intendentes, destacan que en todas las plantas instrumentaron "protocolos preventivos sanitarios estrictos incluyendo controles de temperatura a todo el personal y prestadores de servicios".

"Proponemos buscar alternativas que permitan la circulación, por ejemplo, los corredores seguros en cada Provincia y Municipios para ordenar el tránsito de insumos y mercaderías de la cadena agroindustrial", agregan.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    lomje
    25/03/20
    17:12
    HACE 14 DÌAS estas mismas "cerealeras" HACÌAN EL LOCKOUT PATRONAL contra las retenciones. No fue exitoso , pero esa fue la INTENCION.

    AHORA....les llegò el lock out forzozo municipal .

    No tienen suere che
    Responder
  • 5
    25/03/20
    16:48
    Irracionalidad y bestialidad pura de peronistas de mierda. ....ah. pero a esos intendentes "alguien " los voto. bueno ahora. recaguense de hambre. y cuanto antes mejor. la pelotudez peronista puede see letal
    Responder
  • 4
    titeres
    25/03/20
    16:23
    Es hora de nacionalizar absolutamente todo. Ya sabemos como termina esto.
    Responder
  • 3
    Jose Colella
    25/03/20
    15:24
    "el campo" pidiendo intervencion estatal...siempre lo mismo, joden para no pagar impuestos, pero despues joden para que les garanticen las ganancias.

    En fin, los alimentos los tiene que empezar a trasladar el ejercito, por que la situacion se esta saliendo de control, ya hasta esta desapareciendo la figura de pais, y esto parece un rejunte de paises chiquitos con autonomia...un intendente no puede cerrar los accesos, un gobernador no puede cerrar los accesos.
    Responder
  • 2
    braveheart
    25/03/20
    14:18
    Por un lado, con criterio, se permite trabajar a las empresas que producen alimentos, y por otro, se cierran las rutas para los que necesitan transportar los alimentos!! *** d e l o c o s***
    Responder
  • 1
    informado
    25/03/20
    13:58
    Locura total que un intendente cualquiera haga lo que se le canta. Simbolo del poco respeto en general que hay.
    Responder
Más de Campo
En las bases del campo preparan una protesta contra Milei para el aniversario del voto no positivo de Cobos

En las bases del campo preparan una protesta contra Milei para el aniversario del voto no positivo de Cobos

Por Damián Belastegui
Piensan acciones para el 17 de julio, en paralelo al arranque de la Expo Rural. Opositores a Pino apoyan la movida. Bronca con la Mesa de Enlace.

Crece el malestar en el campo contra Milei por la suba de las retenciones a la soja

LPO
La Mesa de Enlace salió del letargo y publicó un duro comunicado contra el gobierno. "No cumplió su promesa", dicen en Carbap.
El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

LPO
CRA, Coninagro y Federación Agraria cuestionaron al gobierno, el presidente de la Rural fue contemplativo.

Speedagro entra en cesación de pagos y se suma a la crisis de las empresas del campo

LPO
La compañía nacida en Santa Fe no puede hacer frente a sus pagos. Si los pasos de Los Grobo, Agrofina, Surcos y SanCor.
El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

LPO (La Plata)
En Carbap dicen que el impacto económico de no concluir esa obra ya supera los USD 40 mil millones. Lo que se perdió por las tres inundaciones de 2025.
Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

LPO
La cifra constituye un recórd histórico para la feria. Financiamiento para la compra de maquinaria, insumos, bienes de capital y capital de trabajo.