Campo
Los intendentes desoyen al Gobierno y prohíben la libre circulación de camiones
En el interior hay problemas para trasladar alimentos. Meoni exigió que dejen trabajar a los transportistas. La rebelión municipal alimenta versiones de Estado de Sitio.

Varios intendentes de las principales regiones productivas del país comenzaron a emitir ordenanzas municipales mediante las cuales se prohíbe la libre circulación de camiones. El primer caso fue el del jefe comunal de Timbúes, como lo adelantó por LPO.

La posición de los intendentes ante la expansión del coronavirus está implicando graves problemas logísticos en las zonas portuarias, de acopios y de fábricas en el marco del inicio de la cosecha gruesa proyectada en alrededor de 100 millones de toneladas.

También se reportan diversos inconvenientes para transportar trigo, leche y productos de economías regionales ya que muchos camioneros se niegan a trasladar mercaderías por temor a ser sancionados por las municipalidades y no poder arribar a destino.

La disposición que prohíbe a los transportistas circular libremente rige, en estos momentos, en las localidades de Rosario, Necochea, Arteaga, Timbúes, Gálvez, Dolores, Los Surgentes, Piamonte y San José de la Esquina, entre otras.

En el caso de Arteaga -cuyo intendente es Julián Vignatti- se especificó en una circular que hasta el 31 de marzo próximo quedará prohibido el transporte de cargas agropecuarias desde esa localidad con destino a cualquier terminal portuaria.

El tema es que el DNU 297 emitido por el Poder Ejecutivo establece que, entre las actividades exceptuadas de la cuarentena obligatoria, se incluyen aquellas "vinculadas con la producción, distribución y comercialización agropecuaria y de pesca".

Los que conocen del tema destacan que lo que están haciendo los intendentes es inconstitucional ya que la única manera de restringir la libre circulación es a través del "Estado de Sitio" decretado por el Presidente con previa autorización del Congreso.

Marcos Rodrigué, ex jefe comunal de Inriville y productor agropecuario, señaló que "los intendentes no tienen la menor idea de hasta dónde llega su autoridad; creen que están por encima del Presidente; claramente vamos al Estado de Sitio".

Rodrigué recordó que el Código Penal establece penas de tres meses a dos años de prisión a los que impidan el normal funcionamiento del transporte y que los intendentes no tienen potestad sobre los puertos donde interfieren normativas internacionales.

En la misma línea, el ministro de Transporte, Mario Meoni, publicó este lunes un aviso en el Boletín Oficial en el cual solicitó "a las provincias y municipios que arbitren las medidas pertinentes tendientes a facilitar la actividad a los transportistas".

Como sea, las disposiciones de los intendentes están generando un caos logístico en los campos dado que la mayor parte de los productores que se encuentran cosechando necesitan despachar los granos a los camiones para que sean trasladados a los buques.

Por este motivo, los fabricantes de silobolsas comenzaron a recibir un aumento significativo en la cantidad de pedidos por parte de los productores preocupados por el destino de sus cosechas a partir de las disposiciones de los intendentes.

Las entidades que integran la cadena agroindustrial respaldaron este lunes la tarea de los transportistas de granos, subproductos e insumos agrícolas "para lograr abastecer a nuestra población y al mundo de alimentos" en un contexto de crisis sanitaria.

"El trabajo de los camioneros en las rutas del país es un eje fundamental para que la Argentina afronte esta delicada situación trasladando las mercaderías necesarias para los ciudadanos", destacaron una decena de entidades y asociaciones vinculadas al agro.

Un reporte al que accedió LPO da cuenta que los puertos de la zona de Rosario (Up River) se encuentran con pleno funcionamiento, mientras que en Quequén se adoptaron medidas de cuarentena a los barcos que no cumplen las normativas nacionales.

Por último, los directivos de las principales compañías agropexportadoras nucleadas en Ciara-CEC anunciaron la creación un Comité de Seguimiento de Coronavirus "para evaluar medidas de prevención y protección frente a la pandemia".

Esta acción se sumó a los protocolos acordados con el Gobierno y los sindicatos del sector que rigen -en el marco de las actividades esenciales- para los transportistas y trabajadores portuarios con el objetivo de evitar la propagación del Covid-19.

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 11
    titeres
    24/03/20
    21:44
    Informado. Es tremendo como te volviste el mas pelotudo del foro habiendo troll que le pegan al teclado con la frente, de alguna forma los superaste a todos!!
    Responder
  • 10
    bautista
    24/03/20
    16:12
    a estos intendentes descerebrados, yo los dejaría con "sus" pueblos cerrados para siempre, que no llegue nada más allí, así se salvan del cornonavirus, ni comida, ni remedios, ni asistencia de ningún tipo, ni los sueldos, ni plata para los cajeros....así se independendizan de verdad y viven detrás de sus montículos de tierra en la economía de autosubsistencia.
    Responder
  • 9
    informado
    24/03/20
    14:56
    Siempre hay mercado negro para el que tiene plata, basta ver como funciona en Cuba o Venezuela. Lo importante es preserver el acceso de todos y no de unos pocos favorecidos.
    Responder
  • 8
    titeres
    24/03/20
    14:41
    Gravísimo! Y el precio de las frutas y verduras se disparo, 300 pesos el kilo de tomate en Vicente Lopez. El gradualismo no funciona!!! Cuando vamos a aprender? A la ruina en salud y economia nos estas llevando. Esos mismos municipios no van a poder recibir ayuda cuando la necesiten.
    Responder
  • 7
    titeres
    24/03/20
    14:34
    La dirigencia politica argentina necesita un remplazo de raiz. Aca hay un fallo brutal en el sistema educativo. No puede ser que un Intendente se cage en la constitución y las leyes con total impunidad. Cada uno de estos municipios debe ser sancionado con todo el peso de la ley. Es gravisismo esto. El precio de las frutas y verduras se cuadriplico en la provincia de Buenos Aires!!!!!
    Responder
  • 6
    santafesino
    24/03/20
    13:17
    LAS NORMATIVAS TIENE QUE SER CLARAS, RAPIDAS...Y A NIVEL NACIONAL !!!!..EN MI CIUDAD EL INTENDENTE , PONE HORARIOS A SU ANTOJO , TAPONA CALLES INTERNAS CON MONTAÑAS DE TIERRA...OBLIGA A IR A LSO COMERCIOS "CON BARBIJO " ( QUE NO SE CONSIGUEN !! TODO BAJO AMENAZADAS DE CARCEL , SANCIONES ESTO Y AQUELLO..AL CORONAVIRUS LE TENEMOS QUE AGREGAR NUEVOS "SHERIFFS".....QUE TENIAMOS "TAPADOS" ..HAN TOMADO LAS LEYES EN SUS MANOS ..Y SE COLOCAN : POR ENCIMA DE LA CONSTITUTCION NACIONA, LAS LEYES , Y LOS DNU DEL PRESIDENTE !!!..VAMOS HACIA EL CAOS SOCIAL SI ESTO SIGUE ASI ..ALGUNOS SE ESTAN VOLVIENDO LOCOS ..ESTO TERMINA MUY MAL...LA FALTA DE CONDUCCION NOS LLEVA AL CAOS SOCIAL Y ECONOMICO ...POR ENCIMA DEL CORONAVIRUS !!!
    Responder
  • 5
    Jose Colella
    24/03/20
    11:17
    Informado, "el dolar"? si no se controla esto, podes ir con 100 dolares a la panaderia, y si no hay pan no lo vas a poder comprar igual.
    Responder
  • 4
    elfu1973
    24/03/20
    08:04
    El populismo y la busqueda de votos de los brutos intendentes , que de medicina saben como de chino mandarin, hacen estu pi de ces , que llevara a la falta de alimentos y terminara en violencia
    Responder
  • 3
    informado
    23/03/20
    23:43
    No solo es inconstitucional sino que no tiene sustento medico. Si no ordenan esto, va a explotar el cepo y el dolar se ira a 100 por falta de oferta. Lo que nos falta ahora.
    Responder
  • 2
    Jose Colella
    23/03/20
    23:33
    Alberto...te estas durmiendo con la situacion social...si te enamoras de la cuarentena, la clase trabajadora no va a poder comprar comida, y la clase media no va a encontrar comida que comprar en las gondolas.
    Responder
Más de Campo
El campo le exige a Milei bajar las retenciones a la mitad para no quebrar: "Perdemos 80 dólares por hectárea"

El campo le exige a Milei bajar las retenciones a la mitad para no quebrar: "Perdemos 80 dólares por hectárea"

Por Fabricio Navone (Rosario)
Los productores explican que "no hay negocio real, el único negocio es financiero" El Gobierno ninguneó al jefe de la Rural al mandarlo a hablar con Serenellini.
Los Grobo ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo

Los Grobo ahora defaultearon USD 30 millones y temen quiebras masivas en el campo

Por Fabricio Navone (Rosario)
La empresa comunicó que no podrá cumplir deudas bancarias por USD30 millones y hay pánico entre sus clientes. Las cuatro grandes del agro están en rojo. La crisis podría impactar en contratos por USD 8.300 millones.
El tiktoker rural que bancaba a Milei ahora lo castiga: "la motosierra de las retenciones no arranca"

El tiktoker rural que bancaba a Milei ahora lo castiga: "la motosierra de las retenciones no arranca"

LPO
"Chau peronchos", celebraba el influencer rural. Ahora, con otros productores grabó un video contra Milei.
Denuncian que Pazo armó un cuerpo de asesores con sueldos millonarios para avanzar con el ajuste en el Inta

Denuncian que Pazo armó un cuerpo de asesores con sueldos millonarios para avanzar con el ajuste en el Inta

LPO
Crearon la "Unidad para la Modernización" por seis meses. "Son una policía política", dicen los gremios, que acusan que los nombrados percibirán entre 4 y 5 millones.
Se desploma el consumo de carne y crecen los asaltos a camiones frigoríficos

Se desploma el consumo de carne y crecen los asaltos a camiones frigoríficos

LPO
Los frigoríficos denuncian una perdida de más 220 millones por el asalto a camiones refrigerados. El consumo de carne es el más bajo en 22 años.
Bronca en el campo con Caputo porque mandó a ver polo a un productor que le pidió que baje las retenciones

Bronca en el campo con Caputo porque mandó a ver polo a un productor que le pidió que baje las retenciones

LPO
Diez entidades bonaerenses calificaron de insolente el comentario del ministro, que se burló de un productor rural.