Campo
Un jefe comunal quiere bloquear las exportaciones agroindustriales por 15 días
"Fito" González dijo que impedirá el ingreso de camiones a los puertos de Timbúes sino se cumplen los protocolos contra el coronavirus. La respuesta de las cerealeras.

El jefe comunal de Timbúes, Armando "Fito" González, anunció que a partir de este viernes y hasta el próximo jueves 2 de abril procederá a bloquear el ingreso de camiones a las terminales portuarias de dicha jurisdicción santafesina.

El dirigente advirtió que los camiones que intenten ingresar a los puertos "serán retenidos por la comuna de Timbúes" por no cumplirse las normas de seguridad e higiene en los buques cerealeros en el marco de la expansión del coronavirus.

El tema generó un alto grado de preocupación dado que buena parte de las exportaciones de productos agroindustriales son enviados por las compañías Cofco, LDC, Renova y Terminal 6 que operan en los puertos de la zona de Timbúes.

Es decir, la decisión de "Fito" González de bloquear el ingreso de camiones a las terminales portuarias pondría en riesgo la fuente más importante de liquidación de dólares de la economía argentina paralizada por el impacto del coronavirus.

Los especialistas remarcan que el objetivo del jefe comunal es inconstitucional ya que la única manera de restringir la libre circulación es a través del "Estado de Sitio" decretado por el Presidente de la Nación con previa autorización del Congreso.

Cabe aclarar que las autoridades comunales no tienen potestad sobre los puertos dado que interfieren normativas internacionales. Esa atribución le corresponde a la Prefectura Naval y a la Secretaría de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante.

Los agroexportadores nucleados en Ciara-CEC salieron al cruce. "Las medidas de prevención del coronavirus están vigentes desde el inicio de la crisis sanitaria y se actúa con responsabilidad para proteger la salud de los trabajadores", aseguraron a LPO.

"Es una decisión lamentable, increíble e inédita porque todos los protocolos sanitarios están activos y en pleno funcionamiento. Rechazamos los usos políticos de la grave situación sanitaria que atravesamos", apuntaron los representantes de las compañías.

"Detener el transporte y la exportación de granos y subproductos causará un daño enorme para los trabajadores y para el país porque es una actividad esencial", agregaron las fuentes en referencia, claro está, a la preocupación que genera el coronavirus.

Al parecer, la amenaza del jefe comunal de Timbúes escaló a las autoridades provinciales y fue el propio gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, quien tomó cartas en el asunto para intentar evitar el bloqueo a los puertos de esa zona.

En este marco, las cuatro entidades rurales nucleadas en la Mesa de Enlace hicieron un llamado a la clase política para afrontar el difícil momento del país por el coronavirus. "Se nos presenta una oportunidad para trabajar juntos y producir más", señalaron.

"Continuemos haciendo honor al compromiso de producir alimentos de máxima calidad para nuestros compatriotas y para los ciudadanos del mundo. Este desafío pone a prueba nuestra capacidad de lucha, comunión y solidaridad", añadió la Mesa de Enlace.

Esta semana se supo que el Renatre aumentó un 47,5% interanual la prestación por desempleo alcanzando los $ 11.000. "Nuestro compromiso es acompañar a los trabajadores rurales que estén desempleados", dijo Orlando Marino, titular del Registro. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    informado
    19/03/20
    19:09
    Estan locos. Que hace el gobierno nacional mientras provincias y municipios hacen lo que quieren inconstitucionalmente. Estos antecedentes son gravisimos y este gobierno deja que se disuelva el mismo concepto de Argentina. Y si paran las exportaciones con la montaña de pesos que van a emitir, el dolar se ca a 200.
    Responder
Más de Campo
En las bases del campo preparan una protesta contra Milei para el aniversario del voto no positivo de Cobos

En las bases del campo preparan una protesta contra Milei para el aniversario del voto no positivo de Cobos

Por Damián Belastegui
Piensan acciones para el 17 de julio, en paralelo al arranque de la Expo Rural. Opositores a Pino apoyan la movida. Bronca con la Mesa de Enlace.

Crece el malestar en el campo contra Milei por la suba de las retenciones a la soja

LPO
La Mesa de Enlace salió del letargo y publicó un duro comunicado contra el gobierno. "No cumplió su promesa", dicen en Carbap.
El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

El oficialismo de Pino divide a la Mesa de Enlace ante la posible suba de las retenciones

LPO
CRA, Coninagro y Federación Agraria cuestionaron al gobierno, el presidente de la Rural fue contemplativo.

Speedagro entra en cesación de pagos y se suma a la crisis de las empresas del campo

LPO
La compañía nacida en Santa Fe no puede hacer frente a sus pagos. Si los pasos de Los Grobo, Agrofina, Surcos y SanCor.
El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

El campo presiona a Milei por las obras que paralizó en la Cuenca del Salado y denuncia pérdidas por USD 5.000 millones

LPO (La Plata)
En Carbap dicen que el impacto económico de no concluir esa obra ya supera los USD 40 mil millones. Lo que se perdió por las tres inundaciones de 2025.
Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

Récord en Agroactiva: los bancos de Santa Fe y Entre Ríos tuvieron solicitudes de créditos por más de 640 mil millones

LPO
La cifra constituye un recórd histórico para la feria. Financiamiento para la compra de maquinaria, insumos, bienes de capital y capital de trabajo.