Deuda externa
El gobierno posterga la presentación de la oferta a los bonistas por la crisis del coronavirus
Este viernes se esperaba que Martín Guzmán les informara por videoconferencia a los inversores la propuesta formal de reestructuración.

El cronograma que difundió el gobierno nacional para la renegociación de la deuda fijaba que en la segunda semana de marzo, Martín Guzmán presentaría a los acreedores la oferta formal. Sin embargo, producto de la revolución en los mercados globales que causó el coronavirus, la propuesta se postergó.

"Se esta cumpliendo el cronograma. Dentro del cumplimiento puede haber un leve corrimiento", aseguraron este viernes a LPO en el Ministerio de Economía.

Preocupación en los bonistas por la falta de definiciones de Guzmán

Este martes por la mañana y a pesar del lunes negro, Alberto Fernández firmó el decreto autorizando a Guzmán a encarar el proceso de reestructuración para la sustentabilidad de la deuda bajo ley extranjera por casi 69.000 millones de dólares, solo con bonistas privados.

Luego de la presentación, el ministro tenía planificadas reuniones con los acreedores como parte de un roadshow entre Nueva York y Londres, pero la cancelación de vuelos internacionales por la pandemia dejó esa opción fuera de carpeta. Ahora es posible que todo deba hacerse virtualmente.

Problemas en el excel de Guzmán

Por el momento, en el gobierno no dieron otra fecha ni establecieron que también se correrá la fecha límite del 31 de marzo para la aceptación de la propuesta. Y en el encuentro con periodistas de este viernes por el canje del Dual 2020 y de las Letras del Tesoro, el equipo de Guzmán mantuvo el mayor hermetismo respecto de la estrategia para la negociación de la deuda en moneda extranjera.

Con el riesgo país volando encima de los 3.000 puntos y las paridades derrumbadas, los analistas estiman que Guzmán deberá revisar su excel antes de formalizar una propuesta.


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 7
    14/03/20
    14:40
    Van a empomar al ANSeS y otros organismos que tienen bonos en pesos
    Es decir a los propios abuelos y demas argentos

    Otro fracaso mas del robolucionario de la 5ta avenida, del nac@pop de nueva york
    Responder
  • 6
    14/03/20
    14:38
    Bolumbo, listo el pollo, y a vs te agarro la gripe aviar

    Estos inutiles que te dan ordenes estan quemando el pais

    Mucho multiniKA defendiendo al inutil de beto, sin argumento

    Hasta cris es mas razonable que beto, o a beto lo maneja cris?

    Por ahora no saben que hacer, no tienen lan econmico, no tienen presupuesto y no estan ofreciendo nada

    Estan perdiendo 5 a 0

    Ni el relato puede tapar la derrota
    Responder
  • 5
    columba
    14/03/20
    12:35
    Es el momento justo para hacer una oferta que obviamente nadie aceptará y el gobierno dirá que esto es consecuencia del colapso económico mundial y no es responsabilidad de la Argentina por lo cual no queda otra que declarar default. De esta forma sólo se paga a bonistas jurisdicción extranjera y listo el pollo
    Responder
  • 4
    titobolso
    14/03/20
    11:13
    Con mas de 3000 puntos de riesgo pais ninguna propuesta que haga seria viable.
    A proposito donde estan los k que se quejaban porque el riesgo pais en la era macri llego a los 1700 puntos.?
    Responder
  • 3
    rambin
    13/03/20
    22:57
    No va a tener la aceptacion necesaria. O como diria menem ,"nesaria". Ergo: van al default. Y empomaran a bonistas ley argentina, o sea, a los propios habitantes
    Responder
  • 2
    Emiliano Stoessel
    13/03/20
    22:41
    Creo que el corrimiento te lo van a hacer a vos Guzmán!!! Te van a correr de una patada en el culo, te queda enorme el cargo!!!se nota a kilómetros lo incómodo que estás!!!
    Responder
  • 1
    Ñancul
    13/03/20
    22:25
    ni vale la pena que presente nada ahora, diría patear todo 90 dias ofreciendo un cupon por esos 90 dias de 1.5 puntos del VN, todos le dirán que si, ya que eso representa como un 18 % de tasa . . . llegan los ingresos de la soja en mayo junio, se calman las aguas en dos meses. . . segunda medida de emergencia, exención de retenciones a todo lo que exceda de esta cosecha, eso permite minimo no caiga la producción en tonelaje, y el tonelaje es lo que genera gran parte de la actividad, me olvido del equilibrio fiscal. . . permiso de exportar cerdos vivos ya que china todavía tiene que sacrificar mas de 100 millones de cerdos. es mejor exportar la carne pero los chinos ponen las condiciones. o invitar a los chinos a poner criaderos aca. . . hay que darle gas, pues si no vendrá una caida del PBI superior al 3 % y eso será una malaria espantosa, pero deben despertar ya.
    Responder
Más de Economía
La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

La industria no levanta: el consumo de energía se desplomó en enero

Por Luciana Glezer
El consumo de energía en la industria se desplomó un 18% en enero. "La luz al final del túnel es un tren que viene de frente", reconoció a LPO un industrial.
Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Milei bajó el crawl al 1% pese al repunte de la inflación: "Son las machoeconomics"

Por Luciana Glezer
Milei había dicho que bajaría el crawl del 2% al 1% si la inflación daba por debajo del 2,5%, pero marcó 2,7%. El ex vice del Central, Jorge Carreras, advierte por las inconsistencias cambiarias: "Pueden rifar el éxito fiscal".

La jueza Preska ordenó que el Gobierno informe qué hizo Caputo con el oro del Central

Por Luciana Glezer
En la causa YPF, la jueza de Nueva York pidió información sobre los lingotes que el ministro envío a Londres en octubre, como reveló LPO en exclusiva.
La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

La inflación subió al 2,7% y desató pases de factura en el gobierno

LPO
El IPC de diciembre marcó una suba de 0.3% en medio de las presiones del FMI para levantar el cepo y los cruces entre Caputo y Bausili por el uso de Bopreales para el pago de dividendos.
La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

La industria automotriz cruzó a Espert por pedir que se importen todos los autos

LPO
El libertario afirmó que la fabricación de autos en Argentina "es un robo a mano armada". Los autopartistas le respondieron con datos de la industria y lo acusaron de opinar con prejuicios y desconocimientos.
¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

¿Por qué Argentina fue la más afectada por la caída de los mercados en el mundo?

Por Luciana Glezer
Energéticas y bancos lideraron caídas en torno al 8%. La presión del FMI para que se libere el cepo y la suba de tasas en Estados Unidos.