
La ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad Elizabeth Gómez Alcorta comenzó a capacitar este martes a los senadores en temáticas de género, a través de una exposición junto a la historiadora Dora Barrancos.
El encuentro se realizó en el Salón Azul del Senado, participaron funcionarios del Congreso y fue en cumplimiento de la ley Micaela, sancionada en 2018 en homenaje a Micaela GarcÃa, una militante del Movimiento Evita violada y asesinada a la salida de una discoteca en Gualeguay.
La ley no tuvo exenta de polémicas: el entonces diputado Alfredo Olmedo y varios senadores ProVida no la votaron porque consideraban que el texto promovÃa "ideologÃa de género", una definición que utilizan lÃderes como Jair Bolsonaro para denunciar un supuesta promoción de prácticas sexuales "sin base cientÃfica".
La capacitación se habÃa pautado también este martes en el recinto de Diputados, pero sólo habÃan confirmado 60 representantes de esa Cámara y prefirieron suspenderla. Algunos diputados se cruzaron al Senado a escuchar a Gómez Alcorta y Barrancos, que recordaron la legislación en derechos de las mujeres de Argentina y los patrones culturales de cada época y región.
Diputados aprobó la ley para capacitar a empleados púbicos sobre violencia de género
Gómez Alcorta además fue la abogada de Milagro Sala, enemiga del gobernador radical Gerardo Morales que para este miércoles organizó una marcha en rechazo al proyecto del Senado para intervenir la justicia.
"Lo central es empezar por aquà porque somos quienes armamos y dirigimos equipos" y que es con el ejemplo que "tenemos que convocar a los trabajadores y trabajadoras a capacitarse y sensibilizarse en materia de género", abrió la capacitación.
Además, refirió al pensamiento moderno, a la "sexualización de los dualismos" que "deja afuera todo aquellos que no es hombre y mujer" siendo tratados como "desviados o enfermos. Se lo reprime y no se nombra".
Asimismo, resaltó que "hay una decisión polÃtica que es comenzar estas capacitaciones permanentes, que son para todos y todas" y que esa decisión "es una ventana histórica. Es responsabilidad de todos que todos y todas podamos hacernos responsables de esa tarea".
Dora Barrancos afirmó que "el patriarcado emerge de una condición privatista y los primeros sujetos privatizados fueron las mujeres. El salto a la modernidad significó un retroceso, las mujeres perdimos derechos".
"Hemos conquistado lentamente derechos gracias a la acción feminista", luego de lo cual subrayó que "nuestro paÃs es uno de los que más ha forjado derechos de las mujeres en los últimos doce años".
"Ustedes son los que hacen cambiar conceptualmente las leyes", sostuvo al dirigirse a las autoridades presentes al tiempo que apuntó que "hay cuestiones que han sido modificadas en cuanto a la figura de la mujer. El Estado tiene que extinguir las bases sustantivas del orden patriarcal y garantizar vidas dignas de ser vividas".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
- 605/03/2010:58EL olor a fish sale desde la foto
- 505/03/2010:57Y si se capacitan en eficientizar el estado, dejar de currar, y ser funcionarios probos
- 405/03/2008:35Esto si es importante para la estrategia y futuro del país!! Vayanse a cag..
- 304/03/2023:47Las bases sustantivas del orden patriarcal? que caraj0 es eso? por favor dejen de hablar estupideces y vayan a hacer la comida.
- 204/03/2022:19Naaaa...estas dos son las que van a entrenar a los legisladores en materia de género?
- 104/03/2020:38Dorita Barrancos: como docente e investigadora de la UBA yo te bancaba...pero terminaste siendo una pelotude monumentale. Qué triste.