Justicia
Imputaron a González Fraga por los millonarios préstamos a Vicentín
El fiscal Gerardo Pollicita también imputó al titular de la cerealera, Alberto Padoan, por la deuda de $ 18.500 millones.

El fiscal Gerardo Pollicita imputó al ex titular del Banco Nación Javier González Fraga y a los titulares de la empresa Vicentín, Alberto Padoan y Gustavo Nardelli, por presuntas irregularidades en la millonaria deuda que la cerealera acumuló con la entidad durante el macrismo, revelada en exclusiva por LPO

En su dictamen, Pollicita aclaró que su decisión no excluye a que en el futuro la acusación pueda extenderse a otros ex funcionarios nacionales, del Banco Nación y directivos del grupo Vicentín. La investigación está a cargo del juez federal Julián Ercolini, a quien el fiscal pidió medidas de prueba.

"Se desprende de la denuncia la posible existencia de una maniobra por la cual se habría perjudicado al Estado Nacional a través del otorgamiento irregular de préstamos por parte del Banco de la Nación a favor de la firma Vicentín S.A.", sostuvo el fiscal. Esta situación "permitió a la empresa acumular una deuda con el banco de 18.500 millones de pesos, los cuales actualmente serían de cobro incierto puesto que la sociedad se encuentra en estado de cesación de pagos".

Como explicó LPO, la magnitud de ese monto excede todos los límites de riesgo de concentración fijados en la normativa de Basilea II -adoptados por el Banco Central- y habla de un claro vínculo entre el macrismo y la empresa de las familias Padoán-Nardelli, una de las principales aportantes a la campaña del entonces oficialismo. El importe de la deuda con el Nación representa el 78% de la deuda bancaria de la compañía, lo que refleja la llamativa prudencia del resto de las entidades financieras a la hora de autorizar préstamos a esta firma. 

Para el banco público la deuda de Vicentín significa tal exposición, que compromete el 20% de su responsabilidad patrimonial computable, un porcentaje que limita gravemente su capacidad prestable y pone en jaque sus finanzas.

Un polémico préstamo del macrismo a Vicentín pone en jaque a las finanzas del Nación

En el dictamen, se explica que Vicentín "se aboca esencialmente al rubro de los cereales y oleaginosas", pero además "tiene inversiones en distintas actividades como la producción de biodisel, algodón, ganadería, hilandería, etc., ubicándose entre las primeras empresas del país como consecuencia de un notable crecimiento que habría verificado entre los años 2015 y 2018".

El fiscal pidió que el Banco Nación entregue copias certificadas de los "expedientes a través de los cuales tramitaron los préstamos solicitados por parte de la firma y del legajo del referido cliente, desde el año 2015 a la actualidad". También se solicitó que elabore un informe sobre el monto de la deuda, su composición, fecha de cada préstamo, cuotas canceladas, vencidas o no abonadas y garantías entregadas por la empresa, entre otros puntos.

Además Pollicita solicitó que se convoque a declarar como testigo al actual director del banco, Claudio Lozano, y que aporte una copia certificada del "Primer Informe de Situación de la firma Vicentín".

El Nación denuncia una maniobra fraudulenta de Vicentín con el macrismo

El lunes pasado, la empresa Vicentin solicitó la apertura de su concurso preventivo de acreedores, tras la cesación de pagos en la que cayó en diciembre último, cuando no pudo hacer frente a deudas con proveedores por 350 millones de dólares y postergó esos pagos.

Horas más tarde, el mismo González Fraga aseguró que la imputación no se sostiene porque "se apoya en una mirada muy preliminar a los números".

"Vicentín, que es uno de los clientes más viejos del Banco Nación y el más grande en las últimas décadas, tenía desde junio de 2018 un límite de endeudamiento de 300 millones de dólares. Vicentín exporta 3.000 millones de dólares por año y trabaja en dólares. Esos 300 estuvieron fijos desde junio de 2018 y cuando el dólar pasa de $40 a $60 en agosto del año pasado, su deuda pasa de $12.000 millones a $18.000 millones, pero no porque se haya llevado $6.000 millones del Banco", dijo a radio Continental.

"Hay una norma del Central que dice que ningún deudor puede tener más del 15% de tu patrimonio. El Banco Nación, producto de las devaluaciones y las transferencias del Tesoro, pasó de 4.000 millones de dólares -de los cuales 15% es 600 millones de dólares- a 1.500 millones de dólares después de agosto de 2019 y ahí quedó en exceso" la deuda, explicó.


Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 16
    lagarde lito
    28/02/20
    10:14
    AHORA QUE PASA?....... LOS MACRISTAS NO VAN EN CANA...??? QUEREMOS QUE SE INVESTIGUE A UNO POR UNO.-
    Responder
  • 15
    nos falta mucho
    15/02/20
    07:57
    Ladron hijo de remil puta....
    Responder
  • 14
    kristianconk
    14/02/20
    18:09
    Ah, me olvidaba:
    respecto a los aportes d campaña Vicentin, a ver si algun fiscal o el gobierno deja d aseguiarles impunidad a los turros PRO,
    Aca el contrabandista dejo todos loss dedos marcados:
    otorgo repro a Friar (Vicentin) por haber aducido problemas economicos y al par d meses Friar es aportante d camppaña PRO, ergo:
    el contrabandista desvio fondos del estado para su campaña politica via repros a Friar (Vicentin)

    https://www.tiempoar.com.ar/nota/un-frigorifico-recibio-subsidios-para-evitar-la-quiebra-y-luego-aporto-millones-al-pro
    Responder
  • 13
    kristianconk
    14/02/20
    18:03
    Asi es Yoni, Aberto se esta haciendo el boludo, pero ya sabemos q Roma no paga traidores y q Guillotin termno guillotinado,
    Responder
  • 12
    14/02/20
    16:58
    Kristianconk. Viste? Fraga no está en cana. PEro. Los otros k siguen bien guardaditos. Mientras albertitere se lava las manos. Qué cosa rara no ???
    Responder
  • 11
    emilioto
    14/02/20
    16:12
    Atroden!!!!
    Responder
  • 10
    mapj
    14/02/20
    15:29
    gonzales fraga te creiste que venian para quedarse 20 años y podias hacer todos los desfalcos con total impunidad. PERO PERDISTE GF.
    Responder
  • 9
    laporotaonline
    14/02/20
    15:12
    Parece que ni siquiera pagaban la tarjeta American Express de sus ejecutivos...
    Por otro lado escuché que fue aportante de campaña de Macri , si le debían , como casi seguro a la AFIP, entonces se entiende el veto que hizo el gato a la ley de financiamiento de la política... El pedido de captura lo tendría que hacer directamente la corte por usar la constitución (ley de promulgación de leyes) en favor propio
    Responder
  • 8
    dotcom
    14/02/20
    12:36
    Que vaya todos en cana, con el gato a la cabeza!! Que los junten con los kk detenidos, de Vido a la carcel de nuevo y no se olviden de los fracasados y rosqueros radicales con el nefasto "Coti" encabezando la banda!!
    Responder
  • 7
    miguelitocorredor
    14/02/20
    12:13
    El incompetente manifiesto de González Fraga tiene que ir YA a la cárcel...hijoderecontramilputhas!!!
    Responder
Más de Justicia
Rosatti convocó a la Corte para fallar en el caso de Cristina esta tarde

Rosatti convocó a la Corte para fallar en el caso de Cristina esta tarde

LPO
El presidente del máximo tribunal convocó a las 16 horas para anticiparse al viaje de Rosenkrantz.
Rosenkrantz molesto porque lo apuran para que firme la sentencia contra Cristina

Rosenkrantz molesto porque lo apuran para que firme la sentencia contra Cristina

LPO
El juez planea viajar este viernes a México y quieren que falle antes.
Permiten incorporar video a los expedientes judiciales

Permiten incorporar video a los expedientes judiciales

LPO
Permitirá incorporar videos en los expedientes ante la preeminencia de las audiencias orales del nuevo Código Procesal.
El juez que debe ordenar la detención de Cristina visitó la alcaidía de Cavia

El juez que debe ordenar la detención de Cristina visitó la alcaidía de Cavia

LPO
La visita del juez Jorge Gorini alimentó las sospechas del kirchnerismo de una detención inminente.
La Corte rechazó la recusación contra Lorenzetti y quedó en condiciones de detener a Cristina

La Corte rechazó la recusación contra Lorenzetti y quedó en condiciones de detener a Cristina

LPO
Era el último trámite pendiente que quedaba en la causa Vialidad.
Marijuan imputó a Lugones por abuso de autoridad en el Garrahan

Marijuan imputó a Lugones por abuso de autoridad en el Garrahan

LPO
El fiscal le dio impulso a una denuncia de Carrió por una supuesta maniobra del ministro para desplazar al Consejo Directivo.