La UCR en Diputados salió a la carga contra Evo Morales por haber pedido armar milicias armadas en su paÃs. Alfredo Cornejo, que además preside el partido, solicitó expulsarlo por violar la constitución con sus declaraciones; mientras que su jefe de bloque, Mario Negri, solicitó la visita del canciller Felipe Solá al Congreso para explicar si respetó su condición de asilado.
"Para nosotros, con lo que pasó en este paÃs en los ‘70, esa no es una cosa que pase desapercibida en nuestra memoria colectiva. Por eso vamos a pedir que el Canciller vaya al Congreso para que diga qué piensa el Gobierno de esto, y qué piensa de la polÃtica exterior en general, qué piensa de lo que pasa en la región y en el mundo", pidió Negri.
Se refiere al audio de Morales que difundió la radio local Kawaschun Coca Trópico, vinculada a los cocaleros del Chapare, en la que anticipa que si volviera a Bolivia, organizarÃa milicias armadas populares similares a las de Venezuela, que escoltaron a Hugo Chávez y ahora continúan con Nicolás Maduro.
En paralelo, Cornejo, que habÃa rechazado las declaraciones de Evo con un tuit oficial, presentó un proyecto de resolución para exigir su salida del paÃs.
Considera que sus declaraciones violaron el tratado constituyen "una franca violación a los principios constitucionales y democráticos" y una vulneración "de los deberes impuestos en la Convención sobre el Estatuto de los refugiados adoptado en ginebra en 1951 y su protocolo de 1957 y la ley general de reconocimiento y protección al refugiado (26.165)".
El artÃculo 2 de ese tratado obliga a los refugiados a respetar el orden público y constitucional, que Morales habrÃa alterado por proponer milicias para Bolivia. Asà consideran Cornejo y sus pares Luis Petri, Facundo Zamarbide, Gonzalo del Cerro, Gustavo Menna, Estela Regidor y Marcelo Arce.
Cornejo y Negri, que hicieron las paces luego de pelear por presidir el bloque de la UCR en noviembre, intentan homogenizar una postura sobre la crisis de Bolivia luego de las tensiones durante la sesión que abordó el asunto, dÃas después del derrocamiento de Morales.
Una parte de los diputados coincidÃa con el peronismo y la izquierda que habÃa sido un golpe de Estado, porque los jefes militares le pidieron su salida.
Mauricio Macri consideró que se trataba de una renuncia pidió una declaración en ese sentido a su bloque y consiguió un texto intermedio, que repudiaba la aparición de los militares pero no mencionaba la palabra golpe.
Sólo se diferenciaron MartÃn Lousteau, Carla Carrizo y Teresista Villavicencio, miembros del bloque Evolución, referenciados con Enrique "Coti" Nosiglia. Emitieron una declaración propia cuestionando la vocación de perpetuidad de Morales pero repudiando el golpe de Estado que sufrió.
Esta noche los legisladores porteños vinculados a Lousteau volvieron a diferenciarse con un comunicado que cuestiona el llamado a milicias populares de Morales, pero reitera el rechazo a su salida abrupta de la presidencia y avala su condición de asilado.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Ultrajada, sodomizada por minúsculos dirigentes como Negri, Cornejo, Cobos.
Que uno trabaje en las sombras y haga la rosca sucia como el Coti, es necesario. Pero que todos lo quieran imitar, tirando cada uno para su lado, y todos contra sus mandatos historicos y a plena luz del día... que final tan feo para un partido centenario.