
Los bonos abrieron la semana en rojo. Luego de que el ministro de EconomÃa, MartÃn Guzmán, asegurase que la Nación no va a dar un salvataje a la provincia de Buenos Aires para que enfrente el fuerte vencimiento de deuda programado para el 26 de enero.
Se trata del pago de la segunda amortización del bono BP21 por 250 millones de dólares que se suma al pago de otros 25 millones de dólares por el mismo bono en concepto de intereses y cuya reestructuración que en este momento Axel Kicillof negocia con los acreedores. Se trata de un bono emitido bajo Ley Nueva York.
En la semana previa, con vencimientos algo menores, la provincia de Buenos Aires también deberá enfrentar el pago de otros 296 millones de dólares.
Una vez conocida la negativa de Guzmán, este bono se desplomó 8,9% a 61,50 dólares, en tanto que en pesos subió a $2.730.
Como adelantó LPO, Kicillof mantuvo la semana pasada una reunión con Alberto Fernández en busca de respaldo financiero para no caer en default a causa de la necesidad de 571 millones de dólares para llegar a cubrir los vencimientos que se acumulan entre el 19 y el 26 de enero.
Kicillof negocia una ayuda extraordinaria de Alberto para evitar el default
En declaraciones a ClarÃn, el ministro aseguró que "No estamos contemplando hacer un salvataje financiero por USD 250 millones el 26 de enero, que es el monto de vencimiento de capital que enfrenta la Provincia ese dÃa", al tiempo que aseguró que Kicillof está negociando con acreedores para "reperfilar" el vencimiento de este tÃtulo con "principios similares" a los de la renegociación de los bonos nacionales.
El bono provincial a 2028 (BP28) también cayó 6,2% a 82 dólares y el bono PBY22 perdió 5,3% a 71,5 dólares.
RadiografÃa de las provincias más complicadas por la deuda en 2020
Para el economista y director de la consultora Eco Go, "SerÃa muy arriesgado ‘dejar caer' a la provincia de Buenos Aires mientras se negocia la deuda soberana y se trata de estabilizar las variables nominales. En este contexto deberÃa primar el ‘riesgo sistémico' por sobre el ‘riesgo moral'".
El analista de mercados Francisco Uriburu coincidió en este punto: "La provincia representa el 40% del PBI nacional. No pueden dejarlos caer porque son bonos cuasi soberanos y bajo legislación Nueva York. Será una complicación para la negociación de la deuda argentina. Ahora se estima una quita mayor a la que estaba planeada", dijo.
El banco Mariva también recomendó salir del bonos de la provincia de Buenos Aires hasta nuevo aviso. "Si no se paga el bono Buenos21 a tiempo va a impactar en el precios del resto de los bonos provinciales, advertimos. En cualquier caso, consideramos que la provincia de Buenos Aires va a coordinar con el gobierno nacional el tiempo que mantenga la deuda fuera de default mientras avanza la negociación", señalaron sus analistas en un reporte para clientes.
En consecuencia, también se desplomaron los bonos en pesos, que por ser todas emisiones bajo ley Argentina se asumen los siguientes en la lista de incumplimientos en caso de que el gobierno opte por priorizar los bonos baja ley extranjera, cuyo incumplimiento tendrÃa consecuencias legales más severas para el paÃs. El bono TJ20, por ejemplo, perdió 7,9%; el TC20 retrocedió 6,9%; y el A2M2 cayó 5,7%.
Las repercusiones llegaron también a los bonos en dólares. El Bonar 2024 perdió 4,5%, el Par retrocedió 2,5% y el Bonar 2020 cayó 2,3%.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
es un vivo de café, de facultad ....
no sabe de qué color es la luz del semáforo que lo habilita a cruzar la calle ....
cada problema que se le presenta acude a un libro pensando que en alguna página está escrita la solución ....
ellos saben que es un pobre tipo ....