"Si tenemos mucho déficit deberÃamos recurrir a la emisión monetaria y eso serÃa desestabilizante para los equilibrios macro", fue la definición económica más contundente de la primer conferencia de prensa que ofreció MartÃn Guzmán en su debut como ministro.
Guzmán cruzó asà la idea alimentada por economistas que se referencian en la flamante titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, de expandir hasta un 45 por ciento la base monetaria en el 2020 para financiar aumentos de jubilaciones, salarios y empujar en general un crecimiento de la economÃa, como reveló en su momento LPO en exclusiva.
El funcionario permitió asà entrever una primera aproximación a su visión económica, formada en los sectores de centroizquierda de Estados Unidos que, a diferencia de los parámetros argentinos, incluyen una mirada prudente sobre la situación fiscal y monetaria. Su declaración lo aleja incluso de la TeorÃa Monetaria Moderna que impulsan los senadores demócratas Bernie Sanders y Elizabeth Warren, que plantea que se puede emitir prácticamente sin lÃmites y sin prestarle demasiada atención al déficit ni a la inflación.
"La teorÃa monetaria moderna no tiene fundamentos y aplicarla en nuestro paÃs es peligrosÃsimo "
A sabiendas de las limitaciones para emitir -dijo el ministro en su primera conferencia de prensa- fue que Alberto Fernández le encomendó a él la tarea de hacer que la economÃa deje de caer y pueda volver a crecer. Y agregó que lo hará "sin dogmas" y "sin promesas mesiánicas".
En este sentido, repasó uno a uno los limitantes que tiene la macroeconomÃa producto de sus grandes desequilibrios: el externo, porque se quedó sin financiamiento y los dólares comerciales no alcanzan a cubrir las necesidades de la economÃa; el monetario porque la inflación es alta y la idea "en el horizonte es que baje a un dÃgito" y el fiscal porque para hacer pagable la deuda es necesario tener "un sendero de superávits primarios".
"Argentina tiene que converger a una situación de equilibrio fiscal en la cual se alcance superávit primario. Es necesario para la sostenibilidad de la deuda. El problema es que no se puede hacer de golpe. El 2020 no es un año en que se pueda hacer un ajuste fiscal porque profundizarÃa la recesión y la agravarÃa. El tema es tener el aire para no tener que hacer esa contracción fiscal", dijo.
Sin embargo, no dio precisiones de cómo piensa financiar los créditos no bancarios y los aumentos a jubilados y empleados públicos que anunció Alberto Fernández sin financiamiento, ni emisión. De acuerdo a estimaciones privadas, solo para cerrar diciembre el Tesoro necesitarÃa pedirle al Banco Central que emita más de $400.000 millones, incluso si deja de pagar la deuda en pesos. Si pisara los pagos en diciembre, de todos modos en los próximos meses deberÃa enfrentar esos pagos. Por eso en el sector privado, esperan un nuevo impuestazo.
Alberto apura la emergencia económica en el Congreso para reasignar partidas
Estas precisiones provendrán seguramente del proyecto de Ley de Solidaridad y Reactivación Productiva que enviará en los próximos dÃas para que el Congreso trate en sesiones extraordinarias. El proyecto contiene las medidas orientadas a lidiar con esta crisis económica y social, cuya premisa central será "proteger a la población más vulnerable, entendiendo las restricciones de presupuesto", y restablecer las condiciones para frenar la caÃda en la actividad que la Argentina viene exhibiendo.
Guzmán ratificó su idea de postergar pagos de deuda hasta que la economÃa vuelva a crecer, pero se cuidó de plantear en todo momento la idea de un acuerdo amigable y rápido con el FMI y los acreedores privados. "Las negociaciones ya se iniciaron", señaló y dijo que "el programa del FMI ya está caÃdo".
El FMI confirmó que se reunió con Guzmán hace dos semanas
En en su primera conferencia de prensa en el microcine del Ministerio de Hacienda, Guzmán sostuvo que el Fondo Monetario reconoció el fracaso del programa anterior y reconoció también "la grave situación económica". En este sentido, anticipó que ahora "las decisiones las vamos a tomar nosotros, el nuevo programa económico es nuestro, no del FMI".
Además indicó que creó una unidad especÃfica para negociar la deuda externa y un consejo asesor en la materia que integrarán ex secretarios de Finanzas.
Ratificó además que por ahora continuará el cepo al dólar: "Para que Argentina salga del cepo tan rÃgido que dejó el Gobierno anterior es necesario que la economÃa se tranquilice. No es el momento para eso (levantarlo)".
El equipo
El flamante ministro hizo enviar durante la conferencia el comunicado oficial con los miembros de su equipo. Como anticipó LPO, la SecretarÃa de Hacienda quedó en manos del técnico de carrea Raúl Rigo. Mientras que en la de Finanzas irá Diego Bastourre, economista de La Plata al igual que trabajó en teas de intemediación financiera en el Banco Central. Su cargo será acompañado por un consejo de ex subsecretarios de Finanzas cuyos integrantes aún no están confirmados. Adrián Cosentino, Guillermo Nielsen (también al frente de YPF) y Daniel Marx serÃan los únicos firmes por el momento.
La SecretarÃa de PolÃtica Económica quedó bajo el mando de Haroldo Montagu y la de de PolÃtica Tributaria, Roberto Arias. Además, Maia Colodenco integrará el gabinete de EconomÃa como directora de la Unidad de Relaciones Internacionales, Maia Colodenco.
Por último, Sergio Chodos será propuesto por la Argentina como Director del Cono Sur ante el Fondo Monetario Internacional será Sergio Chodos.
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Hay muchas.
Una pregunta: vos si fueras el dueño de 28 al 40% de los votos resignarías poder!????
Obvio que no. Nadie lo haría.
Vos que crees que el presidente eso no lo sabe. Que no lo percibe. Pero bueno acá todos juegan...
El tiene un gabinete muy albertista. Y eso cuenta.
Ella tiene lo suyo y así iremos hasta que esta vela política acabe por consumir a alguno de los dos.
Ella resistiendo y apelando a un pasado que la tuvo como protagonista arengando cierta tropa que se engancha con ese relato ...
Y el, trabajando para que la economía de este país se ponga en marcha y todo lo demás pero mirando hacia el futuro trabajando al futuro.
Esa es mi percepción. Pero no me arrojo el fanatismo de decir que es una verdad única.
Te falta humildad Guemes!!!!
Muy bueno eso del Club del Fusible, coincido, creo que la posición exacta de estos muchachos es la de "NO SE DE QUE SE TRATA, PERO ME OPONGO", y ponele la firma que van a tratar de hacer la vida imposible estos cuatro años, en comentarios, publicaciones, redes sociales, fake news, etc., etc., esa la tienen clara y es lo que les enseño el peñismo, no les interesa un carajo lo que pase o no, como tampoco les intereso lo que paso durante estos cuatro años (y si alguno quiere saltar con eso del kirchnerismo, siempre recuerden muchachos de amarillo que Uds., venían a superarlo, esa fue la plataforma que Mauri propuso a la sociedad y por la que lo votaron. Y si superaron al Kirchnerismo,pero en caida del PBI, en inflación, en deuda pública, en devualuación de la moneda nacional, en endeudamiento exterior, en desocupación, en caida salarial, en destrucción del tejido empresarial, en pobreza y desnutrición, y tantas mas), las estadísticas del macrismo son tan malas que no pueden compararse con los 12 años K,, hay que retroceder al 2001, a comienzos del 90 y a la década del 80, según el tópico que se quiera tomar.
Así que si el apuro es el plan, o que les molesta lo que puede ser el plan, o que los mortifica de donde puede llegar a salir la plata con la que se va a llevar adelante el plan, tengan paciencia, todos los argentinos tuvimos que tenerla durante cuatro años pagando fiestas ajenas entre columnitas de excel.
estaría casi formado no?
Digo.
Por los comment a dos días de asumir.
Tristísimos varones.....
Ptdata: coincido con Dylan con el tema de las retenciones
Quizás vos lo seas por lo que ves en los demás lo que sos
Me parece que estás algo obsesionado
con la señora ex presidente.
Cualquier situación comportamiento o acción lo hace pivotear en su rol o personalidad.
Estás muy nucleado pero esto no sería importante si no fuera que te quita objetividad en el análisis. Tenes mucho sesgo