Cumbre OTAN
Incómodo encuentro entre Trump y Macron: "¿Quieres que mande combatientes de ISIS a Francia?"
El encuentro se dio en la cumbre de la OTAN. Macron replicó que habría que hablar en serio de ISIS y criticó la política de Trump en la región: "sigue siendo una amenaza".

Emmanuel Macron y Donald Trump tuvieron un momento incómodo frente a los medios durante un breve encuentro en el marco de la cumbre de la OTAN en el Reino Unido. Un reportero le preguntó al presidente de EU si había hablado con Macron sobre extraditar a los combatientes de ISIS que provenían de Francia. Trump respondió que no habían hablado de eso todavía, pero que tenían muchos detenidos en Siria, "muchos son de Francia, muchos son de Alemania, muchos son del Reino Unido". Enfatizó en que la mayoría de los miembros del Estado Islámico son europeos.

"¿Te gustarían algunos combatientes de ISIS?", preguntó irónico Trump, mirando a Macron. "Pongámonos serios", respondió el francés. Macron aseguró que no era verdad que la mayoría de los miembros del grupo extremista islámico vinieran de Europa. "Los combatientes de ISIS vienen de Siria, Irak y la región. Es verdad que algunos vienen de Europa, pero es una minoría pequeña del problema que tenemos en la región".

El presidente francés dijo que la prioridad número uno debería ser acabar con ISIS. Agregó, criticando la política exterior de Trump en Siria, que la situación se había complicado "con la desestabilización de la región". Dijo también que todavía no eliminan la amenaza del grupo extremista, en contraposición a lo que Trump ha asegurado varias veces. "Aún hay combatientes en la región, de Siria y de Irak, más y más cada vez".

En octubre el presidente de EU retiró sus tropas de una región clave en Siria. Al hacerlo, abrió la puerta al régimen de Erdogan, aliado de Vladimir Putin, y puso en riesgo a los kurdos, quienes combatieron junto a EU para sacar a ISIS de Siria. La movida fue muy criticada en todo occidente.

Macron agregó que, en respecto a los combatientes europeos, y en especial a los niños, lo abordarían desde un punto de vista "humanitario" y considerando cada caso por sí mismo.

"No se equivoquen", enfatizó Macron, "el problema número uno no son los combatientes de fuera, sino los combatientes de ISIS en la región, y cada día tienes más de esos".

Trump respondió que por eso Macron era un gran político: "porque esa fue una de las mejores no-respuestas que he escuchado". El francés lo interrumpió y agregó que, a veces, está la tentación desde EU, "y no me refiero al presidente Trump, podría ser de la prensa", de decir que ISIS es responsabilidad de Europa.

"Lamento decirlo, y sí tienen a algunos de nuestros ciudadanos, pero si no ves la realidad de la situación, de que no puedes estar en negociaciones con estos grupos... Cualquier ambigüedad por parte de Turquía en relación con estos grupos, es en detrimento de todos y de la situación en la zona".

Trump antes declaró que la relación con Turquía y Erdogan era muy buena, mientras que Macron dijo que existían desacuerdos graves con el líder turco en cuanto al tema de la lucha contra el terrorismo. "Hemos perdido la cooperación con Turquía", sentenció Macron.

Antes, el presidente francés cuestionó que, por un lado, Turquía fuera miembro de la OTAN, y por el otro comprara misiles a Rusia, nación rival de la alianza del Atlántico norte. Macron acusó a Erdogan de buscar "reventar" la cumbre si los otros países miembros no se alineaban a su punto de vista.

Trump, en tanto, acusó a Barack Obama de forzar el acercamiento de Erdogan y Putin al negarse a vender misiles a Turquía. Macron rápidamente replicó que no era el caso, y que el líder turco había rechazado la opción armamentística que la alianza le ofreció. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 1
    ñandubay
    04/12/19
    23:13
    ¿Podría explecitarse que a este invento republicano los canadienses, los ingleses y los franceses le están, no tomándole el pelo, sino que pretenden robarle la peluca?¿ De ser así, como se mostrará Trump en condición de pelado? Lpmqlrmpp.
    Responder
Más de Internacionales
Dura advertencia del entorno de Lula a Milei: "Si insiste en aliarse con Bolsonaro, es un problema"

Dura advertencia del entorno de Lula a Milei: "Si insiste en aliarse con Bolsonaro, es un problema"

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
"La realidad es que no sabemos como vamos a trabajar con Milei. Eso es lo peor de todo, aseguran a LPO. Lula quiere una reunión bilateral antes del primer trimestre del 2024, pero depende del "clima entre ambos".
Mercosur logra firmar un documento de consenso después de tres años

Mercosur logra firmar un documento de consenso después de tres años

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
También hubo una declaración sobre la posible invasión de Venezuela a Guyana y se lanzó la iniciativa "Cinco rutas para la integración", una ambiciosa política de infreastructura financiada por el BNDS, el BID y la CAF.
Lula advierte a Maduro por la tensión entre Venezuela y Guyana: "No queremos una guerra en Sudamérica"

Lula advierte a Maduro por la tensión entre Venezuela y Guyana: "No queremos una guerra en Sudamérica"

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
Lula orientó su discurso a la crisis pero abandonó la responsabilidad personal de mediación para delegar en CELAC y Unasur. Fue un adelanto de LPO.
Lula acumula derrotas políticas que debilitan su liderazgo regional

Lula acumula derrotas políticas que debilitan su liderazgo regional

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
La caída del acuerdo con la Unión Europea y la tensión entre Venezuela con Guyana golpean al brasileño. Los consejos de Itamaraty que Lula empieza a escuchar.
La bronca de la comitiva de Alberto por el enojo de Lula: "Qué nos dio para que hagamos lo que quiere"

La bronca de la comitiva de Alberto por el enojo de Lula: "Qué nos dio para que hagamos lo que quiere"

Por A. Taglioni (Río de Janeiro, enviado)
Lula culpa a Alberto por la caída del acuerdo con Europa. En el gobierno responden: "¿Qué nos dio Lula además de gestos?".
Lula rechaza la invitación a la asunción de Milei y manda a su Canciller

Lula rechaza la invitación a la asunción de Milei y manda a su Canciller

Por Augusto Taglioni
Lo confirmó el ministro de Comunicación, Paulo Pimenta. Diana Mondino lo había invitado formalmente el domingo 26 de noviembre.