
La presidenta del Council de las Américas y ex JP Morga, Susan Segal, compartió panel con el asesor de la Casa Blanca durante los gobiernos de Clintony Obama, Nelson Cunningham y coincidieron en que todo lo que salga del twiter de Donald Trump debe ser leÃdo en clave electoral.
El anuncio de esta mañana de volver a imponerles tarifas al acero y al aluminio provenientes de Argentina y Brasil también. "Ajá, China. Todo hay que entenderlo en su contexto", dijo Cunningham y explicó que Trump necesita mostrarles a sus votantes, los trabajadores de centro de los Estados Unidos y los granjeros que él los protege. "Todo se conecta", agregó al tiempo que recordó que su presidente no dudó en involucrar al gobierno de Ucrania en las elecciones de noviembre de 2020.
El triángulo entre granjeros, aluminio y China, por exótico que suene, tiene su explicación. En once meses habrá elecciones en Estados Unidos y el clima es de preocupación en las calles a pesar del desempleo en mÃnimos y la bolsa en máximos históricos. "Está claro que vamos a ir a una recesión, el tema es saber cuándo", dijo la ex JP Morgan.
Según explicaron, las devaluaciones del real y del peso pueden entenderse como maniobras para vender más granos, lo que complicarÃa la rentabilidad de los granjeros. Al tomar represalias contra ambos paÃses les da la señal de que va a luchar por ellos. Por eso, el tweet fue una señal a sus votantes.
Trump anunció que restablece los aranceles al acero y el aluminio argentino
"Tiene que mostrarles a los granjeros y los trabajadores que va a cuidarlos de las malas prácticas comerciales de China y que China va a seguir comprándoles soja a los Estados Unidos", dijo Cunningham.
El secretario de Comercio Wilbur Ross lo ratificó hoy también al decirle a FOX que las sanciones arancelarias unilaterales obedecen a que "Incluso nuestros amigos tienen que vivir de acuerdo a las reglas".
Cabe recordar que Jair Bolsonaro mostró en los últimos dÃas un giro de 180º en su posicionamiento en la guerra comercial de Trump con el gigante asiático al recibir a Xi Jinping para la cumbre de los BRICS en Brasilia dos semanas atrás y concluir que "China es cada vez más parte del futuro de Brasil".
El presidente estadounidense no quiere saber nada con el avance de la ruta de seda en el Cono Sur.
Sin embargo, ni Cunningham ni Segal se detuvieron en este punto. Por el contrario señalaron que con un proceso de impeachment abierto en su contra, Trump debe navegar once meses hasta las elecciones y que él, como hombre de negocios mide la temperatura del mercado a cada instante y entiende muy bien cuándo necesita un empujoncito.
Aluar cayó 11,9% por los aranceles de Trump al acero y arrastró al Merval
Cunningham ejemplificó que "Hace unas semanas Trump escribió en twitter que habÃa habido avances en las negociaciones con China ese fin de semana. SabÃa que tenÃa que darles aliento a los mercados. Y ese fin de semana no habÃa habido conversaciones. Ni los funcionarios sabÃan de qué estaba hablando y uno a uno se le fueron diciendo a sus periodistas favoritos".
En ese sentido, el asesor demócrata explicó que lo que Trump busca vender como un acuerdo con un objetivo de transformación profunda de la relación bilateral con China, seguramente termine siendo un "acuerdo chico sobre aranceles, porotos de soja y algunos otros temas".
Por favor no corte ni pegue en la web nuestras notas, tiene la posibilidad de redistribuirlas usando nuestras herramientas.
Y No existe más el sistema mundo liberal, por más que no lo entiendan ni progres ni liberales!!
Jajajaja si porque con el gato se generaron muchos empleos y las empresas ganaron dinero,
Con la energía cara se pierden más puestos de trabajo por perder un factor de competitividad más importante para la producción.
Tenés que tener la energía acordé a los costos y que sea un factor de competitividad para tus industrias, no se puede tener energía cara en plena revolución energética de EEUU.
Y además es obvio que en este contexto hay que administrar el comercio exterior.
Saludos.
Para quienes quieren saber un poco más sobre el libre comercio del primer mundo le dejo este link de DW en Español, filial de la cadena internacional Deutsche Welle para Latinoamérica:
https://www.youtube.com/watch?v=FEdeaBjOYFs
Como se dice el conocimiento nos hará libre, pero siempre depende del punto de vista de quien lo mira.
Hablando de Vaca Muerta:
Muchos dicen que el cheque fuerte para desarrollar Vaca Muerta va a venir de afuera. Y que entonces no puede haber restricciones a la repatriación de dividendos y la compra de divisas.
Y como comulga esa idea con la siguiente noticia:
https://www.lapoliticaonline.com/nota/123153-entra-en-crisis-la-industria-del-shale-en-estados-unidos-y-complica-vaca-muerta/
Los empresarios de Vaca Muerta están desesperado por obtener subvención del estado acosta de los ciudadanos y con la excusa de que dan trabajo, a pesar de que ya están despidiendo y suspendiendo.
asi como china debe negociar con eeuu para arreglar los de ellos, nosotros debemos hacer lo mismo con los nuestros
china tiene la ventaja de ser un pais muy poderoso y en crecimiento, nosotros tenemos la ventaja de tener una balanza comercial desfavorable con eeuu. habra que ver la inteligencia con la que manejamos el conflicto.
en estos ultimos 4 años, lo unico que conseguimos con nuestra 'diplomacia' con eeuu es incrementar la cuenta de la deuda e intereses, que deberemos pagar con una hipoteca del futuro, a cambio de nada