Senado
El peronismo se unificó en el Senado y eligió a Mayans como jefe
Reemplazará al cordobés Carlos Caserio. Se incorporan los bloques provinciales y como adelantó LPO, la santiagueña Abdala será la presidenta provisonal y Closs vice de la Cámara.

José Mayans confirmó este martes que será jefe del bloque de senadores del peronismo, donde se unificarán sus ex compañeros de Argentina Federal, la bancada de los gobernadores durante el macrismo, con el kirchnerismo y los recién llegados en la lista de Frente de Todos, sea cual sea su procedencia. 

Frente de Todos se llamará la bancada  y la integrarán los senadores que hasta ahora funcionaron como partidos provinciales como fueron los de Santiago del Estero, Misiones y La Pampa, todos con su premio. Como adelantó LPO, Claudia Ledesma Abadala, al esposa del gobernador Gerardo Zamora, será presidenta provisional; el misionero Maurice Closs será vice primero y el pampeano Daniel Lovera seguirá en la Comisión de Trabajo. 

La vicejefa de bloque será la mendocina Anabel Fernández Sagasti, la preferida de Cristina Kirchner y mencionada el último mes como posible titular de la bancada, motivo de mucho nerviosismo de los senadores con terminal en las gobernaciones. Presidirá además la estratégica Comisión de Acuerdos y su primera tarea será revisar 130 pliegos enviados por Macri y pendientes de aprobación. 

El bloque tendrá 41 senadores, 4 más que la mayoría necesaria para funcionar. Cristina eligió cada lugar estratégico. 

Mayans hizo el anuncio tras una reunión con los senadores electos que jurarán mañana y un rato antes lo había hablado con sus aún compañeros de Argentina Federal. En ambas fue Carlos Caserio, corrido de la presidencia de bloque por su insistencia en mantener identidades divididas entre peronistas clásicos y kirchneristas. 

Alberto Fernández le ofreció el Ministerio de Transporte pero aún no respondió, las negociaciones se dilataron y esta tarde se mostró como un senador raso, decidido a continuar en el bloque sin cargo. Se rumoreaba que en el Ejecutivo no confiaban en sus sucesores y preferían que continuara en su banca, pero la oferta sigue en pie y la reunión decisiva no llegó.

"Me voy a juntar con el presidente electo, vamos a charlar un poco sobre estos temas y tomaremos la decisión en conjunto. Así que hasta que no lo haga, no estoy en condiciones de adelantar nada", dijo en las radios cordobesas. Sus allegados provinciales insisten en que ya aceptó y que sólo está tratando de mejorar sus condiciones. 

El peronismo se unificó en el Senado y eligió a Mayans como jefe

Pero Mayans no pareció tenerlo tan claro. "Caserio sigue en el bloque. El acuerdo es de todas las partes y entender que la patria está primero, después el movimiento y luego los hombres. Y los problemas pequeños han sido dejado de lado", respondió. 

El formoseño celebró que tendrán 41 senadores, cuatro más que la mayoría propia del Senado, suficiente para manejar la agenda a gusto y aprobar cada proyecto pedido por el poder Ejecutivo. "La principal preocupación es por el país. Tenemos un endeudamiento público, que supera prácticamente el 100% del PBI. El endeudamiento del Banco Central, el índice de pobreza, de indigencia y la inflación", enumeró.

Anticipó que en diciembre se discutirá el presupuesto y otras leyes que envíe Alberto. Se escapó de la pregunta sobre la ley del aborto que anunció el electo jefe de Estado y de la que el año pasado fue un ferviente opositor. "Empecemos por lo urgente, las prioridades que necesita el Poder Ejecutivo. Después veremos los temas que se presentan".

Zamora celebró su cargo, el mismo que ocupó su esposo entre 2013 y 2015, los últimos dos años de Cristina como presidenta. "En Santiago del Estero hubo un respaldo popular muy fuerte" al gobierno que asume el 10 de diciembre, remarcó la aún diputada. Jura mañana junto a los electos el 27 de octubre. La mayoría del Frente Todos. 

Publicar un comentario
Para enviar su comentario debe confirmar que ha leido y aceptado el reglamento de terminos y condiciones de LPO
Comentarios
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellas pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algun comentario violatorio del reglamento de terminos y condiciones será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.
  • 6
    26/11/19
    22:40
    Ese bloque esta Pegado con mocos. Explota y se parte en poco tiempo.... Es tan Pero tan prévisible
    Responder
  • 5
    26/11/19
    22:08
    ¿"unificados"? naa, esperen algunos meses y se vera que una cosa es unificar otra muy distinta obedecer a la sicotica kretina que no admite debates y menos un "no". Eso se "autodestruirá" en algunos meses....sentemonos a verlo
    Responder
  • 4
    blacrock
    26/11/19
    20:52
    Ok. Pero lo que más interesa es que
    El Ministro de Economía será:

    Martín
    Guzman
    Responder
  • 3
    sailenicolas
    26/11/19
    20:35
    Wow, al final no era lo que quería cristina
    Responder
  • 2
    Damian Marchesotti
    26/11/19
    20:33
    Qué buena resultó la estrategia de poner a Pichetto de candidato a Vice:
    - no se sumó un miserable voto
    - radicalizó el voto PRO
    - confirmó que la UCR fue usada y nunca la tuvieron en cuenta para nada
    - contribuyó a limpiar un poco el PJ
    - y como frutilla del postre, ayudó a que hoy se termine de unificar el PJ en el senado

    Macri y Peña son dos cráneos de la política. Ojalá se queden liderando la oposición. Tendremos 25 años de PJ.
    Responder
  • 1
    les falta poco
    26/11/19
    20:23
    Al periodismo "opereta" y "cipayo" no se desesperen que tienen 4 años por delante para hacer e intentar operaciones desestabilizadoras....y publicar fake news. ...nada mas que ahora lo van a tener que explicar en la justicia y pagar por los daños ocasionados...a preparar la billetera
    Responder
Más de Congreso
Máximo y Cafiero terminaron a los empujones por el debate del FMI

Máximo y Cafiero terminaron a los empujones por el debate del FMI

Por Pablo Dipierri
El líder de La Cámpora lo cruzó por la negociación de 2022. "Callate, por eso volteaste el gobierno", contestó el ex canciller.
Parrilli quiso echar a los cuatro peronistas díscolos pero Mayans lo frenó: "No hay que rajar compañeros"

Parrilli quiso echar a los cuatro peronistas díscolos pero Mayans lo frenó: "No hay que rajar compañeros"

Por Pablo Dipierri
Uno de sus colegas los compara con Espínola y Kueider. El formoseño dijo que "no hay que rajar compañeros".
En Diputados creen que Santiago empujó el escándalo de Menem para golpear a Karina

En Diputados creen que Santiago empujó el escándalo de Menem para golpear a Karina

Por Pablo Dipierri
El asesor selló una alianza con Zago y se metió en el bloque libertario. Pagano y Bonacci encendieron el caso de los audios contra el riojano.
Quintela y Jalil le rompen el bloque de senadores a Cristina por el pliego de Lijo

Quintela y Jalil le rompen el bloque de senadores a Cristina por el pliego de Lijo

Por Pablo Dipierri
Cuatro legisladores peronistas se moverán con autonomía de la conducción de Mayans y Di Tullio, sin abandonar la bancada. Se trata de la jujeña Moisés, el puntano Salino, el riojano Rejal y el catamarqueño Andrada.
Casi la mitad del bloque de Manes votó a favor del DNU del FMI

Casi la mitad del bloque de Manes votó a favor del DNU del FMI

Por Pablo Dipierri
Los cinco diputados comprometidos con Zdero, Valdés, Sadir, Pullaro y Frigerio apoyaron al gobierno.